Conecta con nosotros

Cancún

Adiós a 120 mil mdp si cancelan el NAICM

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE MARZO.- La cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) representaría una pérdida de 120 mil millones de pesos, de los que 40 mil millones serían penalización por supresión de contratos, explicaron Eduardo Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República y Federico Patiño, director general de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).

En conferencia de prensa, Eduardo Sánchez dijo que se trata de una obra insignia de la presente administración con visión de Estado, de largo plazo, necesaria para el desarrollo del país, por lo que suspenderla “sería una barbaridad”.

De la misma forma, fijó su postura respecto de la comisión propuesta para analizar el proyecto, por lo que enfatizó “que quede claro, el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto es cumplir con los requerimientos de la obra hasta el 30 de noviembre de 2018. Segundo, no especulemos, con mucho gusto si recibimos alguna invitación fijaremos una postura”.

Eduardo Sánchez destacó la gravedad que implicaría la pérdida de empleos, alrededor de 70 mil a finales del 2018 y de 450 mil que ya no se crearían para el momento que el aeródromo entrara en operación.

 

Avances

Federico Patiño informó que el proyecto tiene alrededor de un 40 o 45% de avance, que al cerrar el presente año se tendrán contratos por un monto comprometido de 190 mil millones de pesos.

Explicó que el proyecto mantiene la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros, y que se tiene financiamiento por un total de 10 mil millones de dólares.

“Hemos levantado, y trae las cifras clarísimas, 6 mil millones de dólares a través de los bonos verdes; mil 600 millones de dólares a través de la “Fibra E”; estamos por cerrar una línea de crédito revolvente de mil millones de dólares gracias al ajuste de la TUA que se llevó a cabo el año pasado y hemos recibido recursos por parte del PEF de mil 250 millones de dólares”, explicó.

Comentó que, de esta forma, aún se requerirían de 3 mil 300 millones de dólares, dado que el costo original del proyecto se mantiene en 13 mil 300 millones de dólares.

Los daños

Respecto de la estimación de las posibles pérdidas de 120 mil millones de pesos, Patiño afirmó que “imagínense que tenemos invertidos a final de año 70 mil millones de pesos, de acuerdo con nuestro programa, están invertidos ahí, en el sitio. Luego, existen penas convencionales en los contratos: vamos tener contratados cerca de 190 mil millones de pesos, las penas convencionales cerca del 20% y, además, la liquidación de personal. Si tenemos un incremento considerable de la gente que vamos a tener que va a estar trabajando, en términos generales tenemos que sumar esas cifras”.

En cuanto a la colocación del bono de 30 mil millones de pesos, por la vía de la Fibra E, dijo que “45% fue en fondos de pensión, de las afores; 54% fue en fondos de inversión y el 1% fue inversionistas internacionales”.

Respecto del impacto que una cancelación del proyecto tendría sobre el ahorro de los trabajadores, explicó que en la Ciudad de México siempre habrá un aeropuerto que estará generando flujo, por lo que en el caso hipotético de la suspensión de la obra “los flujos provendrán del aeródromo actual, por lo que simplemente habría una ampliación del plazo”, pero que en el caso de que continúe el proyecto habrá mayores ingresos por el mayor número de pasajeros y el plazo de la deuda se reduciría.

En cuanto a los inversionistas que han aportado recursos para la obra del nuevo aeropuerto, explicó que 45% son de Estados Unidos, 20% de Asia, 25% Europa y 10% América Latina.

Sánchez y Patiño insistieron en que el proyecto ha sido analizado en materia técnica por expertos internacionales como Mitre, la IATA, OACI y que la obra es “una caja de cristal”, en la que cualquier persona puede accesar, pues se aplica el estándar de datos abiertos, vigilada por la Auditoría Superior de la Federación, que acompaña la OCDE y diversos observadores.

Los 120 mil mdp significan:

  • Cinco veces el presupuesto del INE este año.
  • Tres veces el gasto total de la UNAM.
  • Dos y medio veces el del programa Prospera.
  • Todo el presupuesto de la Secretaría de Salud.

 

Inversionistas, satisfechos

Los inversionistas destinaron ayer 30 mil millones de pesos en la colocación del Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) para financiar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

La Fibra E logró obtener los fondos que se habían previsto, lo que dio muestra del interés de los inversionistas en el proyecto, pese a que, en los últimos días su construcción se convirtió en un tema de campaña política.

Gerardo Copca, analista de MetAnálisis, consideró que los inversionistas que compraron certificados de inversión en energía e infraestructura del NAICM confían en su viabilidad.

“La operación está basada en un prospecto de colocación; ahí están todos los fundamentos del proyecto, si este proyecto de alguna forma es confiable y creíble los inversionistas están satisfechos”, dijo el especialista.

“El proyecto está en una marcha normal, ahora van a discutir y van a demostrar que es viable el proyecto, pero yo creo que los fundamentos del proyecto siguen una marcha normal, hasta que no haya algo que diga lo contrario no se verá afectado”, acotó.

La Bolsa Mexicana de Valores destacó que “la importancia y trascendencia de la Oferta de “FNAIM” radica en que, el NAICM es un activo altamente estratégico para la nación como la principal entrada de transporte a nuestro país y constituye uno de los proyectos aeroportuarios más innovadores del mundo”. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México utilizará los fondos obtenidos para suscribir y pagar las acciones “P” y las acciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y para la construcción del NAICM.

La construcción del proyecto requiere de 13 mil 300 millones de dólares; con la emisión recién realizada, los fondos cubiertos para su edificación representarían alrededor del 66% del total.

 

Presentan propuestas económicas

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) recibió propuestas técnicas y económicas de 8 diferentes consorcios en la sesión de apertura de las ofertas respectivas en la licitación para construir el Túnel del Drenaje Pluvial Profundo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

La obra considera una red de drenaje a 25 metros de profundidad, con 7 kilómetros de túneles y un diámetro de 5 metros. Plantea 6 lumbreras con un diámetro de 9 a 12 metros, e incluye 37 kilómetros de colectores y una planta de bombeo de 40 metros cúbicos por segundo.

Las ofertas económicas de los 8 consorcios se registraron de la siguiente manera en orden ascendente: mil 727 millones de pesos; mil 939 millones; 2 mil 518 millones; 2 mil 894 millones; 3 mil 159 millones; 3 mil 284 millones; 3 mil 422 millones y  3 mil 477 millones de pesos.

Fuente Excélsior

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENTREGA MÁS DE 28 MIL TENIS ESCOLARES EN CANCÚN: UN PASO FIRME HACIA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de octubre de 2025.– En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con la niñez cancunense, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la entrega de más de 28 mil pares de tenis escolares como parte del programa “Pasos para la Transformación”, cuya meta es beneficiar a 119 mil estudiantes de nivel básico.

La jornada se llevó a cabo en las escuelas primarias “Cuitláhuac” y “Cecilio Chi”, donde se entregaron tenis personalizados —con nombre y talla de cada alumno— a un total de 699 niñas y niños. Acompañada por autoridades municipales, Peralta destacó que cada par de tenis representa un impulso a la permanencia escolar, el desarrollo integral y la economía familiar.

“Este gobierno camina con ustedes”, expresó la Alcaldesa ante madres y padres de familia, subrayando que el apoyo continuará con becas, infraestructura escolar y programas sociales en coordinación con la gobernadora Mara Lezama.

El director de la primaria “Cuitláhuac”, Manuel Jesús Dzib Tuz, agradeció la entrega, resaltando la emoción de los estudiantes al recibir el calzado. Para quienes no pudieron recoger sus tenis, se habilitará la entrega los días 22, 23 y 24 de octubre en la Secretaría Municipal de Bienestar, ubicada en Av. Nader.

Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con una educación digna y equitativa para todas y todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

MOVILFOOD REVOLUCIONA EL AUTOEMPLEO EN CANCÚN CON MODELO INCLUSIVO DE ENTREGA DE COMIDA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— La aplicación mexicana MovilFood ha lanzado una convocatoria para integrar a mil nuevos “shoppers” en Cancún, ofreciendo un modelo de autoempleo que promete transformar la economía local. A diferencia de otras plataformas, MovilFood permite a sus compradores conservar el 100% de la tarifa de entrega, lo que representa una mejora significativa frente al 33% que reciben en otras apps.

Roberto Villalpando Torres, fundador y CEO de MovilFood, destacó que este esquema busca empoderar a los repartidores y restauranteros, promoviendo la independencia económica. “Los que se sumen a MovilFood serán emprendedores, no empleados. Aumentan sus ingresos, mejoran sus vidas y el consumidor final paga menos por el servicio”, afirmó.

El modelo híbrido de comisiones y suscripciones permite a los usuarios elegir entre pagar una comisión por pedido o una suscripción mensual de 99 pesos. Además, los restauranteros conservan el total de sus ingresos y acceden a herramientas avanzadas sin comisiones excesivas.

La operación inicia esta semana desde Marina Puerto Cancún, y cada shopper puede recomendar a otros, obteniendo un bono de mil pesos por referido. Cualquier persona mayor de 18 años puede participar descargando la app disponible en Google Play y App Store.

MovilFood, con presencia en Estados Unidos, apuesta por fortalecer el talento mexicano y fomentar un ecosistema inclusivo de distribución de comida rápida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.