Internacional
Miles de católicos celebran procesión en Jerusalén en Domingo de Ramos

JERUSALÉN, 25 DE MARZO.- Miles de católicos celebraron la tradicional procesión del Domingo de Ramos, que da comienzo a la Semana Santa, y recorrieron a pie el camino que Jesucristo hizo en burro desde el Monte de los Olivos hasta la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde entraron alzando hojas de palma en tono festivo.
Al mediodía, después de la bendición de los ramos a primera hora de la mañana en el Santo Sepulcro y de los oficios religiosos de domingo, grupos de fieles católicos, palestinos y peregrinos extranjeros, se dieron cita en el santuario de Betfagé, en pleno Monte de los Olivos.
Hace 2 mil años, Betfagé era un pueblo entre Betania y Jerusalén y hoy está la iglesia de la Orden Franciscana, construida en 1883 sobre una capilla de los cruzados de siglo XII, y dentro la piedra que la tradición establece como el punto en el que Jesucristo se montó al borrico que lo llevó hasta la Ciudad Santa.
“Jesús comenzó desde aquí bajando en el burro, y la gente tenía esa emoción y alegría, porque sentía que era un hombre muy especial”, cuenta Esmeralda Garay, una peregrina ecuatoriana residente en Holanda que visita Tierra Santa por cuarta vez en compañía de un grupo de mujeres católicas latinoamericanas.
Si en ese entonces ya le saludaron tirando mantos y ramos, yo me siento emocionada de que hasta hoy podamos seguir esa procesión de antaño”, añade esta peregrina, que recientemente hizo su juramento como hermana terciaria franciscana.
La procesión, llevada a cabo bajo estrictas medidas de seguridad de las fuerzas israelíes, bajó por el Monte de los Olivos, en Jerusalén Este, la parte de la ciudad ocupada por Israel en la Guerra de los Seis Días, de 1967.
TE PUEDE INTERESAR
“Queridos jóvenes, está en ustedes gritar”: Papa Francisco https://wp.me/p8SKon-fNg
La emoción del acto impregnó los ánimos de los asistentes, entre los que había grupos de scouts palestinos, así como peregrinos españoles, latinoamericanos, y de otros países.
“Es muy importante estar en esta tierra, con personas de todo el mundo en un mismo lugar; Jerusalén es siempre el ojo del mundo a nivel político, y unos lo quieren ahora como capital, lo que aumenta el significado de la Pascua este año”, considera Randa Hasfura Anastas, peregrina procedente de El Salvador con orígenes palestinos que vino expresamente por la celebración de Semana Santa.
La procesión, encabezada por sacerdotes palestinos que enarbolaban una cruz hecha con hojas de palma, con dos guardias de honor a cada lado, que picaban con un bastón en el suelo, transcurrió en un ambiente profundamente festivo, con cantos de salmos en árabe, aplausos, y el sonido de los tambores que hacían retumbar los jóvenes escoltas.
Después de la bajada por las calles estrechas y empinadas del Monte de los Olivos, la procesión subió la pequeña cuesta que lleva hasta la Puerta de los Leones de la ciudad vieja de Jerusalén, cruzó la muralla ante cientos de turistas y se adentró en el histórico recinto.
En este último tramo es donde, según la tradición cristiana, Jesús fue aclamado por la multitud, que lo recibió con palmas y ramas de olivo, como hacían con los reyes, al considerarle el mesías.
Una vez en el interior de la ciudad amurallada, la procesión terminó en el recinto de la Iglesia de Santa Ana, con las hojas de palma en alto, en el punto en el que según la tradición vivieron Santa Ana y San Joaquín, padres de la Virgen María, y uno de los lugares donde, según la tradición, pudo haber nacido Esta, ya que hay divergencias sobre si fue en Séforis, Nazaret o Belén.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
