Conecta con nosotros

Cancún

‘Corrupción no tocará el petróleo’; contratos están protegidos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE MARZO.- La corrupción no podrá tocar los contratos comprometidos a raíz de la Reforma Energética debido a que están sujetos a un proceso de transparencia y revisión colegiadas, aseguraron los senadores Emilio Gamboa y Jorge Luis Lavalle.

El monto de las inversiones por convenios petroleros asciende a 3.6 billones de pesos, equivalentes a 68.18% de los ingresos totales del país en este año. El priista Emilio Gamboa destacó que la reforma ya propició la creación de 3.5 millones de empleos.

Jorge Luis Lavalle explicó que “sería catastrófico (cancelarla); uno de los elementos que provoca confianza (…) es que implica una reforma constitucional y 22 leyes”.

 

“Contratos petroleros, a salvo de corrupción”

Afirman que cancelarlos implicaría un “castigo económico multimillonario”; equivalen al 68% de ingresos en el país.

Los contratos firmados a raíz de la Reforma Energética, que comprometen inversiones por 3.6 billones de pesos, equivalentes a 68.18% de los ingresos totales del país en este año, están protegidos contra la corrupción, porque todo su proceso se sujeta a transparencia y revisión colegiadas; cancelarlos implicará un “castigo económico multimillonario” para el país, advirtieron los senadores Emilio Gamboa y Jorge Luis Lavalle.

Además, la suspensión de esos contratos atentará contra la certeza jurídica de la nación y sembrará una alarmante desconfianza internacional, dijeron los senadores del PRI y el PAN.

Emilio Gamboa recordó que no es tan sencillo revertir la Reforma Energética, porque “ya no se puede echar para atrás por ningún decreto. Tendría que pasar por el Congreso y veremos qué va a pasar el primero de julio”.

Emilio Gamboa y Jorge Luis Lavalle, dos de los ocho legisladores federales que entre 2013 y 2014 diseñaron la Reforma Energética junto con el gobierno de Enrique Peña Nieto, lamentaron que la pugna electoral en México genere inquietudes sobre una industria exitosa para el futuro del país.

Tan sólo los contratos logrados hasta el momento significan una proyección de inversión hacia México de 200 mil millones de dólares, equivalentes a 3.6 billones de pesos actuales y cuya dimensión es similar al 68.18% de los ingresos totales de México en este año, que están previstos en cinco billones 279 mil 667 millones de pesos.

En entrevista con Excélsior, Jorge Luis Lavalle explicó que la pulcritud de los contratos diseñados en la Reforma Energética genera tanta seguridad jurídica a los inversionistas que por eso apuestan 200 mil millones de dólares al futuro.

“La Reforma Energética no es un capricho del gobierno, como algunos dicen. Fue un paso importante por el cual transitamos de un modelo total y completamente cerrado hacia un modelo abierto, en el que se generaron los diferentes mecanismos e instrumentos no sólo en transparencia y mejores contrapesos; por eso tenemos hoy reguladores, que son los responsables, bajo varios criterios de autonomía, de dar la mayor certidumbre y certeza a todos los que participan. No es el gobierno quien decide quién se queda o no con una licitación o a quién se le invita a participar”, explicó el senador panista.

Interrogado sobre las consecuencias de cancelar los contratos ya pactados, explicó que “serían catastróficos; uno de los elementos que provoca confianza para invertir 200 mil millones de dólares es que implica una reforma constitucional y 22 leyes; pensar que se puede echar atrás muestra el desconocimiento.

“Pero si se llegara a cometer una locura, como querer cancelar todo, habría repercusiones económicas para el país; las cortes comerciales seguro dictarían una especie de castigo económico contra quien decida de manera unilateral cancelar todo un modelo energético”.

Emilio Gamboa destacó que a pesar de que la Reforma Energética todavía no ha desplegado todo su potencial, ya propició la creación de 3.5 millones de empleos, amén de que se creó un modelo energético “competitivo, limpio, ordenado y transparente”.

Lamentó que la Reforma Energética y su contribución al bienestar nacional sea tema de debate político, porque se trata de un asunto muy serio que no se debe abordar a la ligera.

Destacó que para los senadores del PRI, dar marcha atrás a la Reforma Energética atenta contra la certeza jurídica de la nación y siembra una alarmante desconfianza hacia México entre los inversionistas nacionales y extranjeros.

Y explicó que los senadores priistas decidieron dejar atrás las viejas resistencias, convencidos que la apertura al sector privado en la industria energética es lo mejor para el país y los mexicanos, que siguen siendo los únicos dueños del petróleo; los priistas, dijo, están convencidos de que el único que tiene la capacidad, el talento y experiencia para fortalecer al sector energético es José Antonio Meade.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA ATENCIÓN CIUDADANA CON NUEVA BRIGADA EN “EL MILAGRO”

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 30 de junio de 2025.– El Sistema DIF Benito Juárez anunció que este miércoles 2 de julio se llevará a cabo una nueva edición de la brigada asistencial “DIF en tu Colonia” en la colonia “El Milagro”, como parte de su compromiso por acercar servicios integrales a las familias benitojuarenses.

La directora general del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, informó que esta iniciativa ha beneficiado a más de 10 mil personas mediante 37 brigadas organizadas desde octubre de 2022, impactando colonias como Tierra Maya, La Colina, El Porvenir, y zonas como la delegación Alfredo V. Bonfil.

La jornada incluye servicios médicos gratuitos como consultas generales, orientación dental, optometría y pruebas rápidas de VIH, además de asesoría psicológica y jurídica. También se facilitará el trámite de credenciales de discapacidad a través del CRIM.

La Coordinación de CDC ofrecerá cortes de cabello, aplicación de gelish e información sobre cursos y talleres comunitarios. Simultáneamente, se desarrollarán actividades lúdicas para niñas y niños, mientras que adultos mayores podrán participar en dinámicas del Club Móvil.

El Centro Especializado para la Atención de la Violencia (CEPAV) brindará información sobre prevención y equidad, y la Dirección de Prevención de Riesgos Psicosociales abordará temas como la prevención del embarazo adolescente con dinámicas interactivas. También se contará con la presencia del CADI para inscripción de menores a nivel preescolar.

Con esta brigada, el DIF Benito Juárez reafirma su compromiso de construir un municipio más accesible, solidario y con igualdad de oportunidades para todas y todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CONSTRUYEN VÍNCULOS DE BIENESTAR: ARRANCA CENTRO COMUNITARIO “ALOJA” EN CANCÚN

Publicado

el

Con una visión centrada en la cohesión social y el bienestar colectivo, la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezó este 30 de junio la colocación de la primera piedra del Centro Comunitario “Aloja”, ubicado en la Supermanzana 246. Este proyecto, surgido de un modelo participativo de gobierno, promete convertirse en un espacio clave para fortalecer el tejido social de Cancún.

En su mensaje, Peralta subrayó que una ciudad se construye desde sus comunidades, no sólo con infraestructura física. “Una ciudad no se construye con fraccionamientos o calles, sino desde hacer comunidad, desde la convivencia de vecinas y vecinos”, afirmó. Este enfoque impulsa entornos que fomentan la colaboración, el arraigo y el desarrollo humano.

El centro, que beneficiará a más de 15 mil personas, contará con aulas para talleres, canchas deportivas, áreas de esparcimiento y una plaza central. La obra se realizará con una inversión superior a los 3.5 millones de pesos, en conjunto con Grupo Vivo Inmobiliario y Convivencia A.C., bajo el respaldo del Ayuntamiento y del Gobierno del Estado a través del Fideicomiso del Bienestar.

En representación de la gobernadora Mara Lezama, el subsecretario Stalin Bello reiteró el compromiso de la administración estatal con este tipo de espacios: “No será solo un edificio, sino un lugar para construir futuro con salud, cultura, deporte y comunidad”.

Así, el Centro Comunitario “Aloja” se perfila como una apuesta firme por la inclusión, el acceso equitativo a oportunidades y el fortalecimiento del espíritu cancunense desde su raíz: la convivencia diaria entre su gente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.