Chetumal
Debemos ordenar el desarrollo pero sin frenarlo: Juan Carlos Pereyra
CHETUMAL, 21 DE MARZO.- El diputado Juan Carlos Pereyra Escudero, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable del Estado de Quintana Roo, convocaron a una reunión de trabajo en las instalaciones de la Universidad de Quintana Roo, denominada Para un Crecimiento y Desarrollo Urbano Ordenado y Sustentable del Estado de Quintana Roo, para recibir propuestas e ideas a fin de crear una nueva Ley de Asentamientos Humanos para el estado.
En la reunión de trabajo se contó con la participación la bióloga Graciela Saldaña Freire en representación de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del estado; la doctora Herlinda del Socorro Silva Poot, en representación de la Secretaría de Desarrollo Urbano Territorial Sustentable y del licenciado Víctor Ramírez Navarro, quien funge como asesor y consultor en este proyecto.
También asistieron los directores de Desarrollo Urbano de los Municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, representantes de organizaciones como el Colegio de Arquitectos del Estado de Quintana Roo, la CMIC, Canadevi, Canaco y el Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo, así como de desarrolladoras inmobiliarias como el Grupo Promocasa, Grupo Edificadora y Vivienda y el Grupo Promotora Residencial, que acudieron a presentar sus propuestas para integrar un proyecto amplio e incluyente.
“Tenemos que meter orden y darnos cuenta que Quintana Roo ya no es el mismo de hace 40 años, que no podemos seguir con las mismas leyes y que no podemos seguir fomentando la corrupción que se genera con las lagunas legales que hay en la ley vigente”, dijo el diputado Juan Carlos Pereyra ante las organizaciones involucradas en el ramo de la construcción, protección al ambiente, desarrollo urbano y poblacional, así como a la ciudadanía en general que asistió a la reunión.
El objetivo de estos encuentros es abrir el debate sobre cómo debemos ordenar el desarrollo de los asentamientos urbanos y tomar en cuenta sus propuestas, de manera sustentable, con respeto al medio ambiente y con un manejo que cumpla con el marco legal a nivel federal que cierre el paso a irregularidades.
“La idea es crear el marco jurídico para homologar la ley vigente con la Ley de Asentamientos Humanos de la Federación, que es nuestra obligación y después crear un documento que nos ponga a la vanguardia en materia urbanística para trabajarlo desde los tres órdenes de gobierno, sin olvidar el tema de la sustentabilidad y de protección al ambiente, para armar algo que realmente beneficie al estado”, señaló.
También, dijo, contamos con muchos ejemplos de lo que no se debe de hacer pues Quintana Roo necesita ordenarse sin frenar el crecimiento, darle un balance y trabajar de la mano con los municipios, el Gobierno del Estado y la Federación “para sembrar lo que soñamos en materia de ordenamiento territorial: un estado moderno, con un desarrollo urbano equilibrado, sustentable y humanizado que cumpla con las características para que la gente viva correctamente”, indicó el legislador.
Por su parte la representante de la SEDETUS, Herlinda del Socorro Silva Poot, resaltó la importancia de que las dos secretarías que tuvieron representación en esta reunión, sumaran esfuerzos para generar un bien común. Recordó que el año pasado se iniciaron algunos trabajos previos a esta propuesta de reforma integral urbana y que se hicieron foros en Cancún, Chetumal y Playa del Carmen:
“Es muy importante que todos los ciudadanos tengan oportunidad de seguir aportando elementos para que esta reforma sea perfectible y poder seguir trabajando en el Eje 5 del Plan de Desarrollo Estatal que es un crecimiento ordenado y con sustentabilidad”, explicó.
En su participación la bióloga Graciela Saldaña Freire, quien acudió en representación de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, señaló que es importante tomar en cuenta la perspectiva de todos los actores involucrados en el tema y que la ley que pueda surgir, como cualquier otra ley, será perfectible de acuerdo a las necesidades que tenga el estado, siempre tomando en cuenta la parte de desarrollo y la parte ambiental.
Este encuentro se suma a los realizados en diferentes foros en la zona norte del estado y se espera que, con la armonización a la ley general, se cree una nueva ley de la cual se desprenderían otros ordenamientos y reformas que van de la mano para mejorar las condiciones de vida de los quintanarroenses.
Chetumal
FRESCO Y SIN LLUVIAS: ASÍ DESPIDE OCTUBRE QUINTANA ROO
Este jueves 31 de octubre, Quintana Roo registra un descenso de temperatura por la entrada del frente frío número 11. El cielo se mantiene mayormente despejado, con vientos del norte y baja probabilidad de lluvias. La sensación térmica es ligeramente superior a la temperatura ambiente, lo que genera un clima fresco y seco en todo el estado.
🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio
- Cancún: 27 °C / sensación térmica 29 °C
- Playa del Carmen: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Chetumal: 27 °C / sensación térmica 30 °C
- Tulum: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Cozumel: 27 °C / sensación térmica 29 °C
- Isla Mujeres: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 27 °C / sensación térmica 30 °C
- José María Morelos: 26 °C / sensación térmica 29 °C
- Bacalar: 27 °C / sensación térmica 30 °C
- Puerto Morelos: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Solidaridad: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Othón P. Blanco: 27 °C / sensación térmica 30 °C
- Lázaro Cárdenas: 26 °C / sensación térmica 28 °C
El clima fresco y seco de este día ofrece condiciones ideales para actividades al aire libre. Se recomienda vestir con ropa ligera durante el día y abrigarse por la noche. La ausencia de lluvias y el cielo despejado marcan un cierre tranquilo para el mes de octubre.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
IMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
Chetumal, Quintana Roo, 29 de octubre de 2025 — En un gesto ejemplar de solidaridad interinstitucional, personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo se movilizó hacia el estado de Hidalgo para brindar apoyo en las zonas más afectadas por las recientes inundaciones. El contingente, conformado por médicos generales, especialistas, laboratoristas y técnicos radiólogos, partió desde Cancún el pasado 23 de octubre con el firme propósito de reforzar la atención médica en comunidades vulnerables.

Desde su llegada, los profesionales se han incorporado a servicios clave como urgencias, hospitalización, cirugías, traslados en ambulancia y consulta externa, distribuyéndose estratégicamente para maximizar la cobertura y eficiencia de la respuesta. Esta acción refleja el compromiso del IMSS con la salud pública, trascendiendo fronteras estatales en momentos críticos.

El titular del IMSS en Quintana Roo, doctor Javier Michael Naranjo García, destacó que la respuesta inmediata del personal evidencia la vocación de servicio que distingue al Instituto. “Nuestro compromiso con la salud y la vida no conoce límites; hoy, nuestros trabajadores reafirman con su ejemplo que el IMSS acompaña a las y los mexicanos en todo momento, especialmente cuando más se necesita”, expresó.

Se prevé que el equipo permanezca en Hidalgo el tiempo necesario para garantizar la continuidad de los servicios médicos y contribuir a la recuperación de la población afectada.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasEntre flores y recuerdos: la psicología del Día de Muertos
-
Chetumalhace 22 horasFRESCO Y SIN LLUVIAS: ASÍ DESPIDE OCTUBRE QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 21 horasDÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
-
Puerto Moreloshace 21 horasARTESANOS DE LEONA VICARIO BRILLAN EN CONCURSO ESTATAL; BLANCA MERARI LES RINDE HOMENAJE
-
Viralhace 21 horasPANTEÓN MUNICIPAL DE KANTUNILKÍN LISTO PARA RECIBIR A LOS FIELES DIFUNTOS
-
Playa del Carmenhace 21 horasTODO LISTO PARA EL JANAL PIXAN 2025 EN PLAYA DEL CARMEN: UNA CELEBRACIÓN DE LUZ Y TRADICIÓN
-
Playa del Carmenhace 20 horasPLAYA DEL CARMEN MARCA UN HITO EN PROTECCIÓN CIVIL Y BIENESTAR ANIMAL A NIVEL NACIONAL




















