Nacional
Advierte Peña Nieto: mexicanos pagarían deuda de Pemex si cancelan reforma energética
CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE MARZO.- El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que, de cancelarse la reforma energética, se perderían más de 800 mil empleos y 200 mil millones de dólares de inversiones comprometidas, los mexicanos pagarían la deuda que contrate Pemex para su operación y se reduciría el margen de maniobra para atender las demandas de la sociedad.
“Por eso, quienes, de manera fácil, convocan a dar marcha atrás a la reforma energética, francamente sería condenar a que nuestro país regrese a un modelo caduco, a un modelo obsoleto, a un modelo que ya no funciona en ninguna otra parte del mundo”, sostuvo.
Advirtió que el gobierno defiende la reforma energética de manera “denodada, entregada y apasionada”, porque sabe el importante beneficio que ya empieza a tener y tendrá aún más en la maduración que tenga su aplicación hacia los próximos años en beneficio de la sociedad mexicana.
Al inaugurar el Centro de Tecnologías para Aguas Profundas del Instituto Mexicano del Petróleo, el mandatario hizo una enérgica defensa de la reforma energética, y acusó que mienten quienes supongan que extraer petróleo es solamente hacer un pozo como extraer agua.
Quien lo afirme “está mintiendo y es falso, sabe muy bien que no es así, que exige verdaderamente el uso de ciencia y tecnología para poder extraer esta riqueza que subyace tanto en el subsuelo terrestre como en las aguas profundas de nuestros mares”.

Advierte riesgo monetario
En su mensaje, el presidente Peña Nieto enfatizó que cancelar la reforma energética implicaría exigir a los mexicanos que tuvieran que pagar los préstamos que el Gobierno adquiriera para financiar la exploración petrolera con posibilidad de éxito o no.
“Los mexicanos queremos crecer en otros campos, queremos que los recursos fiscales, los recursos con los que el Estado, y que derivan de la contribución a partir del pago de impuestos que hacen los mexicanos, se destinen a otras asignaturas para atender las demandas de la sociedad; en educación, en infraestructura carretera, en infraestructura portuaria, en infraestructura ferroviaria, en centros de salud, y dejar que los privados inviertan en la explotación de los recursos o en la explotación del petróleo, y eso, al final de cuentas, le deje también, una renta bien importante al Estado mexicano y, en consecuencia a la sociedad mexicana”, dijo.
Asentó que cancelar la reforma energética es condenar a la desaparición de las inversiones que hoy demandan certeza, hoy se han comprometido ya hacia los próximos años del orden de 200 mil millones de dólares, que no se hubiesen comprometido ni estuvieran hoy pactadas, ni contratadas, si no hubiese habido la reforma.
No se generarían 800 mil empleos
Peña Nieto enfatizó que cancelar la reforma energética es condenar a que dejan de existir más de 800 mil empleos que se prevé genere la puesta en operación de la Reforma Energética.
“Y es una Reforma que toma tiempo. Ustedes mejor que nadie lo sabe, y que la sociedad que nos escucha a través de los medios de comunicación lo saben también, o hay que informarlo. Lo que se hace para explorar, para explotar, no se hace de la noche a la mañana, son proyectos que toman tiempo cinco, diez, o quince años”.
Fuente Vanguardia
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo Twitter @5toPoderqroo O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















Rom Ros
23 marzo, 2018 at 7:30 PM
Lo q dice EPN de Pemex es falso. Yo soy de una ciudad petrolera a la q Salinas le partió la madre
Hoy no es Pemex, sino las empresas privadas las q se benefician de la riqueza petrolera y los trabajadores son desechables. Di quieren los contratan, sino q se tingen…hay pobreza en ciudades petroleras, q no había antes. Hoy las empresas privadas contratan a destajo a trabajadores para q hagan la chamba mal pagada, q antes hacían los petroleros. Y esa riqueza se queda en manos de las empresas privadas y en el gobierno. Ya no hay derrama a la sociedad.