Conecta con nosotros

Nacional

Advierte Peña Nieto: mexicanos pagarían deuda de Pemex si cancelan reforma energética

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE MARZO.- El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que, de cancelarse la reforma energética, se perderían más de 800 mil empleos y 200 mil millones de dólares de inversiones comprometidas, los mexicanos pagarían la deuda que contrate Pemex para su operación y se reduciría el margen de maniobra para atender las demandas de la sociedad.

“Por eso, quienes, de manera fácil, convocan a dar marcha atrás a la reforma energética, francamente sería condenar a que nuestro país regrese a un modelo caduco, a un modelo obsoleto, a un modelo que ya no funciona en ninguna otra parte del mundo”, sostuvo.

Advirtió que el gobierno defiende la reforma energética de manera “denodada, entregada y apasionada”, porque sabe el importante beneficio que ya empieza a tener y tendrá aún más en la maduración que tenga su aplicación hacia los próximos años en beneficio de la sociedad mexicana.

Al inaugurar el Centro de Tecnologías para Aguas Profundas del Instituto Mexicano del Petróleo, el mandatario hizo una enérgica defensa de la reforma energética, y acusó que mienten quienes supongan que extraer petróleo es solamente hacer un pozo como extraer agua.

Quien lo afirme “está mintiendo y es falso, sabe muy bien que no es así, que exige verdaderamente el uso de ciencia y tecnología para poder extraer esta riqueza que subyace tanto en el subsuelo terrestre como en las aguas profundas de nuestros mares”.

Y que esos 200 mil y los 600 mil millones de dólares que demandará el poder reponer la producción petrolera que el país perdió en los próximos 15 años, la tengan que pagar los mexicanos. Esto es lo que no queremos, queremos que otros inviertan, que el Sector Privado invierta, que deje una importante renta para el Estado Mexicano, para la sociedad mexicana, pero sean ellos quienes se arriesguen”.

 

Advierte riesgo monetario

En su mensaje, el presidente Peña Nieto enfatizó que cancelar la reforma energética implicaría exigir a los mexicanos que tuvieran que pagar los préstamos que el Gobierno adquiriera para financiar la exploración petrolera con posibilidad de éxito o no.

“Los mexicanos queremos crecer en otros campos, queremos que los recursos fiscales, los recursos con los que el Estado, y que derivan de la contribución a partir del pago de impuestos que hacen los mexicanos, se destinen a otras asignaturas para atender las demandas de la sociedad; en educación, en infraestructura carretera, en infraestructura portuaria, en infraestructura ferroviaria, en centros de salud, y dejar que los privados inviertan en la explotación de los recursos o en la explotación del petróleo, y eso, al final de cuentas, le deje también, una renta bien importante al Estado mexicano y, en consecuencia a la sociedad mexicana”, dijo.

Asentó que cancelar la reforma energética es condenar a la desaparición de las inversiones que hoy demandan certeza, hoy se han comprometido ya hacia los próximos años del orden de 200 mil millones de dólares, que no se hubiesen comprometido ni estuvieran hoy pactadas, ni contratadas, si no hubiese habido la reforma.

No se generarían 800 mil empleos

Peña Nieto enfatizó que cancelar la reforma energética es condenar a que dejan de existir más de 800 mil empleos que se prevé genere la puesta en operación de la Reforma Energética.

“Y es una Reforma que toma tiempo. Ustedes mejor que nadie lo sabe, y que la sociedad que nos escucha a través de los medios de comunicación lo saben también, o hay que informarlo. Lo que se hace para explorar, para explotar, no se hace de la noche a la mañana, son proyectos que toman tiempo cinco, diez, o quince años”.

Fuente Vanguardia

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?

Facebook.com/5topoderqroo Twitter @5toPoderqroo O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
1 Comment

1 Comments

  1. Rom Ros

    23 marzo, 2018 at 7:30 PM

    Lo q dice EPN de Pemex es falso. Yo soy de una ciudad petrolera a la q Salinas le partió la madre
    Hoy no es Pemex, sino las empresas privadas las q se benefician de la riqueza petrolera y los trabajadores son desechables. Di quieren los contratan, sino q se tingen…hay pobreza en ciudades petroleras, q no había antes. Hoy las empresas privadas contratan a destajo a trabajadores para q hagan la chamba mal pagada, q antes hacían los petroleros. Y esa riqueza se queda en manos de las empresas privadas y en el gobierno. Ya no hay derrama a la sociedad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

Publicado

el

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.

Principales irregularidades detectadas

Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:

  • Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
  • Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
  • Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
  • Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
  • Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
  • Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
  • Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal

El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.

Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.

Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.

Reacciones y protestas

La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.

Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.

La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Publicado

el

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.

Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.

México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.