Cancún
El CCE lanza un ‘ya basta’ a candidatos; la IP exige un debate serio y responsable
CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE MARZO.- El sector privado mexicano lanzó un “ya basta” a los candidatos a la presidencia de la República para que dejen de atacarse y comiencen a debatir de manera responsable.
“A los candidatos les decimos ya basta de agravios, de respuestas fáciles y superficiales que sólo apelan al encono social y a la división, ya es tiempo de un debate serio, profundo y responsable sobre el país que estamos construyendo”, dijo Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
En su 35 Asamblea Anual Ordinaria aseguró que no tienen candidato ni partido, sino una agenda de políticas públicas con potencial de lograr un crecimiento económico del orden de 5% cada año.
“No tenemos candidato ni partido, pero sí tenemos y proponemos una visión clara del país que queremos e ideas para alcanzarlo, porque un pueblo que carece de una visión de futuro está en grave riesgo de repetir su pasado”.
Frente al presidente Enrique Peña Nieto, secretarios de Estado, diputados, senadores y empresarios consideró fundamental cambiar lo que no ha funcionado así como preservar, consolidar y fortalecer lo que sí ha dado resultados.
Necesitamos construir juntos un proyecto que nos convoque a la unidad y a la acción, por eso en las próximas semanas presentaremos esta agenda a todos los candidatos a la Presidencia, los invitaremos a que se comprometan con sus propuestas y metas, y los invitaremos también a que definan qué es exactamente lo que proponen y cómo plantean lograrlo”.
El dirigente se pronunció por un diálogo abierto y un debate plural en el marco de la democracia. “Todos debemos asumir la responsabilidad de participar, respetar las instituciones que dan sustento a nuestros derechos y garantizan la certidumbre jurídica y la estabilidad política”.
Aseguró que México puede ser un país con mejores condiciones de bienestar y de igualdad, centrado en la innovación y en la creación de valor, de libertades y derechos efectivos, en el que la iniciativa de las personas sea la base del desarrollo. “Lo que se necesita son compromisos que se sustenten con propuestas específicas, no frases ocasionales de campaña”.
Destacó que “frente a los retos internos y los desafíos externos, el sector empresarial tiene un compromiso firme y sin regateos con México reconociendo que la única ruta al bienestar está en la productividad, en el emprendimiento, en la competencia, la estabilidad y las instituciones; y no en la dádiva, la corrupción, el privilegio o el caudillismo”.
Juan Pablo Castañón, arrancó de manera formal este martes su tercero y último año como presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
La agenda para los aspirantes
El sector privado mexicano delineó una agenda de políticas públicas denominada México, mejor futuro, basada en cinco ejes e incluye más de 300 acciones para lograr un crecimiento económico de 5 por ciento anual.
El primer eje de la agenda es construir un México seguro, con legalidad y justicia, el cual contempla reducir la tasa de homicidios en 40% en 5 años y hasta 60% en una década.
El segundo eje es un México próspero e innovador, con más crecimiento y empleo; el tercero es construir un México con igualdad de oportunidades, en el que la movilidad social sea una realidad para quienes viven en la exclusión, en los sitios más alejados, sin conectividad, para tener acceso a los servicios, la justicia, la educación.
El cuarto eje es forjar un México con gobiernos eficientes y transparentes, para lo que plantea propuestas como llegar al cero uso de efectivo en el gasto público en los próximos dos años.
El quinto es construir un México sustentable que preserva sus recursos naturales.
-Karla Ponce
Viene inversión por 4.1 mil mdp
La iniciativa privada mexicana invertirá este año más de 4.1 mil millones de pesos en el país pese a los tiempos electorales y la incertidumbre que genera la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón.
En entrevisa dijo que la meta establecida para 2017 fue de 3.5 mil millones de pesos, cantidad que fue superada en 17.1% al cerrar en 4.1 mil millones de pesos.
Estas inversiones productivas en el país demuestran que los empresarios nos la jugamos por México y nos la vamos a seguir jugando porque nuestro objetivo es superar el resultado de 2017”.
Dijo que actualmente la inversión del sector privado representa 19.2% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la realizada por el sector público equivale a 2 por ciento.
El objetivo es que en el corto plazo la inversión tanto pública como privada represente 30% del PIB porque esto permitirá que el país crezca a un ritmo sostenido de cinco por ciento cada año”.
Para lograr esta meta el sector público debe multiplicar su inversión 2.5 veces para que alcance 5% del PIB, en tanto que la privada debe ascender a 25 por ciento.
Es posible alcanzar estos números en los próximos cinco años si se establecen políticas públicas que mejoren el clima de negocios, como una desregulación de gran calado, trámites digitales e incentivos fiscales”.
Refirió que este nivel de inversiones permitiría llevar a cabo obras de infraestructura para que el crecimiento del país sea incluyente. “Tenemos que conectar al sur de país con el resto del territorio nacional para que las inversiones lleguen a todos los rincones”.
Destacó que los sectores más dinámicos en materia de inversión son el energético, en el que se están generando nuevas cadenas de valor; el de manufacturas, en el que cada día se incorporan más procesos innovadores que agregan valor; además del campo, en el que aún se requiere incorporar tecnología para hacerlo más competitivo de tal forma que no sea utilizado sólo para la subsistencia de las familias sino también para exportar.
Tenemos que invertir en innovación, investigación y desarrollo en todas las ramas económicas al menos 1.5% del PIB para generar mayor valor agregado a nuestros productos, los cuales, sin duda, se traducirán en empleos mejor pagados”.
Fuente Excélsior
Cancún
RENÉ OLIVARES ASUME DIRECCIÓN DE BIENESTAR ANIMAL EN CANCÚN: INICIA REESTRUCTURA CON TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Cancún, Q. R., 07 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la protección de la fauna en Cancún, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta nombró al médico veterinario René Olivares Pérez como Encargado de Despacho de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal. El nombramiento responde a una estrategia integral para transformar el Centro de Bienestar Animal, tras detectarse una contingencia sanitaria que derivó en la separación inmediata de la directora anterior y del personal responsable.

Olivares Pérez, egresado de la Universidad Autónoma de Benito Juárez de Oaxaca, cuenta con una sólida trayectoria profesional en medicina veterinaria y zootecnia. Su incorporación marca el inicio de una nueva etapa en la dependencia, que por primera vez trabajará en coordinación con una fundación especializada en rescate animal, con el objetivo de garantizar transparencia, profesionalismo y un cambio estructural en la operación del Centro.
Ana Paty Peralta subrayó que el bienestar animal es una prioridad para su administración. En ese sentido, anunció que se presentarán denuncias ante las autoridades competentes para que se investigue y, en su caso, se sancione conforme a la ley a quienes resulten responsables de las irregularidades detectadas.

La presidenta municipal convocó a fundaciones, colegios, rescatistas, voluntarios y ciudadanía en general a sumarse a este esfuerzo conjunto. “Estamos construyendo una nueva etapa basada en la colaboración, los resultados y la rendición de cuentas. Solo uniendo voluntades y capacidades lograremos un Centro de Bienestar Animal digno, transparente y humano”, afirmó.
Este nombramiento y la reestructuración anunciada representan un compromiso firme con el respeto y cuidado de los animales, en sintonía con el cariño que los cancunenses profesan por sus mascotas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN INAUGURA SALA ORAL DE JUSTICIA CÍVICA PARA PROMOVER LA PAZ Y EL DIÁLOGO
Cancún, Q. R., 07 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la construcción de una ciudad más justa y pacífica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta inauguró la primera sala oral de Juzgados Cívicos en Benito Juárez, convirtiendo a Cancún en el primer municipio de Quintana Roo en adoptar el Modelo Homologado de Justicia Cívica. Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para recuperar la paz desde la raíz: el respeto a la legalidad y la atención integral a los infractores.

Ubicada en la Supermanzana 247, la nueva sala cuenta con tecnología de punta y espacios dignos para garantizar audiencias transparentes, grabadas y transmitidas con total apertura. Además, se integrará un equipo multidisciplinario de psicólogos, médicos y trabajadores sociales para abordar las causas profundas de los conflictos y prevenir la reincidencia.

“Hoy damos paso a la transformación de Cancún en una ciudad de paz, armonía y respeto. Esta sala representa una nueva forma de entender la justicia: centrada en las personas, en el diálogo y en la prevención”, expresó Ana Paty Peralta durante el acto inaugural. La funcionaria subrayó que este modelo privilegia la mediación sobre la confrontación, y el acuerdo sobre el castigo, resolviendo conflictos comunitarios de manera rápida y cercana.

El secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, destacó que la instrucción de la Presidenta Municipal es clara: atención, acompañamiento y prevención en casos de violencia familiar, adicciones y conflictos vecinales. Por su parte, Francisco Carrillo Flores, subsecretario de Gobernación en la zona norte, celebró que esta infraestructura moderna acerque la justicia a la ciudadanía, haciendo los procesos más comprensibles y equitativos.

La jornada concluyó con la entrega de togas y batas médicas al personal de justicia cívica, y un recorrido por las instalaciones, incluyendo la sala de monitoreo y almacenamiento de videograbaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 1 horaEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 1 horaRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
Chetumalhace 1 hora
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 1 horaPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 58 minutosGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Chetumalhace 54 minutosINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 49 minutosINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 45 minutosCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE




















