Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Agencia Espacial Mexicana lanzará 14 nanosatélites

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE MARZO.- El director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Javier Mendieta Jiménez, anunció que, gracias al talento de jóvenes mexicanos, el próximo 20 de marzo catorce nanosatélites serán lanzados a la estratósfera desde el Descubre Museo Interactivo de Ciencias y Tecnología de Aguascalientes.

 “Es emocionante ver surgir cada vez más historias de jóvenes talentos que realizan proyectos exitosos en materia de nanosatélites, los que son toda una revolución hoy día, ya que los satélites, de ser antes sistemas muy grandes y costosos, hoy evolucionan cada vez más a ser dispositivos miniaturizados y más económicos. Aguascalientes tiene gran oportunidad de entrar a este nicho que internacionalmente representa una derrama de más de 4 mil millones de dólares, y miles de empleos”, expresó.

Estos jóvenes en Aguascalientes son liderados por Eduardo Guizar Sainz, quien -detalló Mendieta, encabezó la iniciativa “Ciencia Mata Violencia” en Sinaloa, Rescatemos Altata y en Tijuana, en donde captó jóvenes de pandillas a quienes, tras andar armados desde los diez o doce años, los acercó a aprender ciencia y tecnología mediante satélites educativos, y hoy se dedican al estudio, y varios de ellos ya son ingenieros.

Guizar fue invitado a colaborar en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de NASA a través del Tecnológico de California CALTECH, en el desarrollo del tren motriz del Robot Curiosity en Marte, y con su experiencia ahora encabeza este nuevo proyecto en Aguascalientes, con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y el del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA) del gobierno del estado.

En este lanzamiento participarán 13 bachilleratos que son Cecyteas Calvillo; Cecyteas Asientos;Telebachillerato del municipio Cosio; Cecyteas de Rincón de Romo; Conalep Tepezalá; Cecyteas El Llano; Cecytea Pabellón; Cecytea San José de Gracia; Cecyt de San Francisco de los Romo; Cbtis 168; Conalep 4; Conalep Jesús María y Escuela Normal del estado de Aguascalientes, cada uno con un nanosatélite estratosférico, más uno extra del proyecto, los que volverán a tierra tras su misión, detalló.

En los nanosatélites estratosféricos el mayor reto es el ingenio, la creatividad y habilidad para resolver problemas tecnológicos, lo que es una ventaja competitiva que posee en sí la juventud mexicana, por lo que cada vez los construyen de manera más rápida, más barata, con menos riesgo y más innovaciones, como es el caso de éstos, explicó Mendieta.

Por ello, y por su creciente capacidad de realizar tareas, en lugar de lanzar un gran satélite, varios países incluso ya planean lanzar grupos de Nanosatélites al espacio como creciente tendencia global.

“Todo este tipo de iniciativas tienen todo el reconocimiento de la AEM y la sociedad, pues a veces hay desconocimiento de lo que nuestros jóvenes talentos mexicanos realizan aquí o en el extranjero, incluso dentro de la propia comunidad científico-tecnológica, entonces hay que destacar que cada vez más surgen nuevos proyectos, como esta tan emblemática iniciativa estatal de Aguascalientes al Espacio, hay que contar estas historias, hay que viralizarlas para inspirar a más jóvenes”, exhortó.

Destacó que cada vez hay más literatura para que la juventud aprenda acerca de nanosatélites y satélites pequeños, como “Introducción al Diseño de Satélites Pequeños” de Celso Gutiérrez, o “Diseño y Especificación Inicial del Microsatélite Mexicano Satex-2”, de Celso Gutiérrez, Sergio Viñals, Saúl Santillán y Francisco Mendieta, editados por la invaluable iniciativa de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología Aeroespacial A.C. (SOMECYTA) en 2014 y 2013, respectivamente.

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Publicado

el

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.

“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

Publicado

el

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.

Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:

Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.

Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.

Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.

Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.

Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.