Internacional
Creman a Charles Manson tras un breve funeral privado

CALIFORNIA, EU, 19 DE MARZO.- Charles Manson fue incinerado y sus cenizas esparcidas después de un breve funeral privado, cuatro meses después de que se registrara su muerte.
La ceremonia ocurrió el sábado en una funeraria en la ciudad de Porterville, California, según Mark Pitcher, pastor de la Iglesia del Nazareno.
Pitcher, quien la presidió, comentó este lunes que asistieron entre 20 y 25 personas, entre ellos el nieto de Manson, Jason Freeman, y la esposa de Freeman, Audrey.
TMZ.com informó por primera vez sobre el funeral y su historia incluyó una foto de Manson en un ataúd abierto.
El pastor comentó que aceptó una solicitud de la funeraria para llevar a cabo la ceremonia después de que le expresaron que Freeman y su esposa son cristianos y que quería que su abuelo tuviera un entierro apropiado a pesar de su pasado criminal.
El pastor no quiso revelar quién más asistió, pero agregó que algunos eran amigos de Manson, el líder hippie que inspiró, con drogas y carisma, a una banda de jóvenes seguidores para asesinar a la actriz Sharon Tate y otras seis personas durante dos sangrientas noches en agosto de 1969, las cuales aterrorizaron a Los Ángeles.
La Familia Manson, como se llamaba a sus seguidores, masacró a cinco de sus víctimas el 9 de agosto de 1969 en la casa de Tate. Incluyeron a la actriz que estaba embarazada de 8 meses y medio, la heredera del café Abigail Folger, el famoso peluquero Jay Sebring, el director de cine polaco Voityck Frykowski y Steven Parent, un amigo del cuidador de la propiedad.
La noche siguiente, un rico tendero y su esposa, Leno y Rosemary LaBianca, fueron asesinados a puñaladas en su casa al otro lado de la ciudad.
Durante el servicio fúnebre de Manson, Pitcher citó las Escrituras tanto para él como para Freeman, y aunque explicó que sólo habló brevemente del pasado de Manson, expresó que no rehuía relatar lo que había hecho.
“Hubo muchas opciones que le impusieron circunstancias muy desafiantes durante sus primeros años”, dijo sobre Manson, el hijo de una prostituta que nunca conoció a su padre.
Pero también tomó decisiones que trajeron grandes consecuencias e impactaron negativamente a otras personas durante muchos, muchos años”.
Pitcher exhortó a Freeman y a su familia a ver el funeral como una oportunidad para establecer un “nuevo comienzo” y tomar buenas decisiones.
Freeman, cuyo padre se suicidó bajo la carga de ser el hijo de Manson, mencionó que se enteró de su conexión con el criminal hace algunos años.
Después de la muerte de Manson en noviembre, a la edad de 83 años, Freeman inició una batalla legal de meses para obtener el derecho a sus restos.
El nieto del criminal quería que su abuelo fuera incinerado y sus restos diseminados para finalmente ponerle fin.
Fuente Excélsior
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
INDIA LANZA OPERACIÓN MILITAR CONTRA PAKISTÁN: UNA ESCALADA QUE SACUDE AL MUNDO

En un movimiento que ha generado alarma internacional, el gobierno de India ha lanzado una ofensiva militar contra Pakistán, atacando lo que denomina infraestructura terrorista en varias regiones estratégicas. La operación, bautizada como “Operación Sindoor”, ha provocado una respuesta inmediata de Islamabad, que califica el ataque como un acto de guerra y promete represalias.
¿Por qué India decidió atacar?
El gobierno indio sostiene que la ofensiva es una respuesta directa al ataque terrorista del 22 de abril, en el que murieron 25 turistas indios en la región de Cachemira administrada por India. Nueva Delhi acusa a grupos extremistas con base en Pakistán de estar detrás del atentado y asegura que la operación busca desmantelar redes terroristas que han operado en la zona durante años.
“No podemos permitir que el terrorismo siga cobrando vidas inocentes. Hemos actuado con precisión y responsabilidad,” declaró un portavoz del Ministerio de Defensa indio.
Pakistán responde con fuerza
Desde Islamabad, el primer ministro Shehbaz Sharif condenó el ataque y aseguró que su país no quedará de brazos cruzados. Según fuentes oficiales, el ejército pakistaní ha derribado cinco aviones de combate indios y ha prometido una respuesta contundente en el momento y lugar que elija.
“Pakistán tiene todo el derecho de defenderse ante esta agresión injustificada,” afirmó Sharif en un mensaje televisado.
Preocupación internacional
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante la escalada de tensiones entre dos potencias nucleares. Naciones Unidas ha instado a la moderación, mientras que Estados Unidos y China han pedido a ambas partes que eviten una guerra abierta.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que el mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán, y ofreció su mediación para evitar una crisis mayor.
¿Qué sigue?
La situación sigue evolucionando rápidamente, y los analistas temen que la escalada pueda derivar en un conflicto prolongado. Mientras India defiende su ofensiva como una acción legítima contra el terrorismo, Pakistán la considera una provocación inaceptable.
El mundo observa con atención, esperando que la diplomacia logre frenar una crisis que podría tener consecuencias devastadoras.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
EL CONCLAVE 2025: LA IGLESIA CATÓLICA ANTE UNA NUEVA ERA

El Vaticano se encuentra en el centro de la atención mundial con el inicio del Conclave 2025, el proceso solemne y secreto en el que los 133 cardenales electores decidirán quién será el próximo líder espiritual de más de 1,400 millones de fieles.
Este conclave, que comenzó el 7 de mayo, es el más diverso en la historia de la Iglesia Católica, con cardenales provenientes de 70 países, reflejando la expansión global del catolicismo y los esfuerzos del fallecido Papa Francisco por diversificar el Colegio Cardenalicio.
UN PROCESO CENTENARIO QUE DEFINE EL FUTURO DE LA IGLESIA
El conclave es una tradición que se remonta al siglo XIII, cuando el Papa Gregorio X estableció reglas estrictas para evitar prolongadas disputas entre cardenales. En el pasado, algunas elecciones papales han durado meses e incluso años, como el caso del Papa Clemente IV, cuyo sucesor fue elegido tras casi tres años de deliberaciones.
Hoy, el proceso es más ágil, pero no menos riguroso. Los cardenales votan en secreto dentro de la Capilla Sixtina, y los resultados se comunican al mundo mediante el humo que emana de una chimenea: negro si no hay consenso, blanco si se ha elegido un nuevo Papa.
El fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril dejó un vacío en la Iglesia, y la elección de su sucesor marcará el rumbo de la institución en los próximos años. Durante su papado, Francisco promovió una mayor apertura y diálogo dentro de la Iglesia, lo que ha generado expectativas sobre si el próximo Papa continuará con su legado progresista o si la Iglesia optará por un líder más conservador.
¿QUIÉN SERÁ EL NUEVO PAPA?
La elección del 267º Pontífice es un reflejo de los desafíos actuales de la Iglesia. En los últimos años, el catolicismo ha enfrentado debates sobre temas como la inclusión de comunidades marginadas, el papel de la mujer en la Iglesia y la relación con la ciencia y la tecnología.
Algunos nombres han surgido como posibles sucesores, pero hasta ahora, no hay un claro favorito. La falta de consenso en la primera votación ha generado especulación sobre la duración del conclave. En el pasado, algunos conclaves han durado solo un día, mientras que otros han tomado hasta cinco días para llegar a una decisión.
LA EXPECTATIVA GLOBAL
Miles de fieles se han congregado en la Plaza de San Pedro, esperando el momento en que el humo blanco anuncie al nuevo líder de la Iglesia Católica. Mientras tanto, el mundo observa con atención, consciente de que esta elección marcará el rumbo de la institución en los próximos años.
¿Será un Papa europeo, como ha sido tradición por siglos? ¿O veremos un Pontífice de América, África o Asia? La respuesta llegará en los próximos días, cuando la Iglesia Católica defina su futuro.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 11 horas
Benito Juárez refuerza seguridad vial con el “Operativo de Cultura Vial”
-
Chetumalhace 11 horas
Histórico Avance Legislativo en Quintana Roo: Se Fortalece la Comisión de Bienestar Humano y Poblacional
-
Internacionalhace 13 horas
EL CONCLAVE 2025: LA IGLESIA CATÓLICA ANTE UNA NUEVA ERA
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
SESESC FORTALECE SU CONEXIÓN CON LA CIUDADANÍA PARA IMPULSAR LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN QUINTANA ROO
-
Nacionalhace 12 horas
“Río Bravo en el Ojo de la Tormenta: México Desafía a Trump y Defiende el Tratado de Aguas de 1944”
-
Puerto Moreloshace 10 horas
Puerto Morelos avanza con paso firme hacia la mejora regulatoria y la transparencia
-
Turismohace 13 horas
THE SEAS WE LOVE, GALARDONADO EN LOS PREMIOS LOS MÁS ECOÍSTAS DE MÉXICO 2025
-
Cinetecahace 11 horas
John Wick 5: El regreso del asesino más letal llega con sorpresas inesperadas