Nacional
Ranchos ecológicos, favorecen producciones alimentarias autosustentables

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE MARZO.-La Ciudad de México no solo es la “terrible” mancha urbana, contaminación y tráfico, en San Miguel Topilejo, parte de la delegación Tlalpan, hay aún áreas verdes y aire limpio para respirar que además se conjugan con modelos de ecotecnias y maneras más amables de tratar a la tierra.
El Rancho Ecológico El Arco, de alrededor de tres hectáreas, es la muestra de la manera en la que los suelos explotados se transformen en lugares que promueven usos sustentables de los recursos y mostrar a las personas la manera de hacerlo, explicó la coordinadora del lugar, María Teresa Brambila.
Recordó que hace alrededor de diez años comenzó este proyecto con la finalidad de aprovechar los recursos y cuidar los elementos naturales para así motivar un cambio en el estilo de vida en favor de un mejor ambiente.
“Es un proyecto en el que se cierran otros de aprovechamiento y cada uno de los residuos que sobran de un proceso es un insumo para otro proceso, por lo que en el lugar no hay botes de basura; ello, aunado a que no se cuenta con servicios públicos como agua, luz y drenaje”.
Lo que sí existe, aclaró Brambila, son servicios alternos como baños secos, que no tienen drenaje lo que ayuda a reducir la cantidad de agua que se usa; ello, así como ecotecnias de captación de agua pluvial, generación de gas, y un sistema híbrido para la producción de luz a partir de energía eólica y solar.
El rancho, también ofrece programas de educación ambiental autorizados por la Secretaría de Educación Pública, así como de ecotecnología y sustentabilidad, estancias en las que las personas conocen su huella ecológica y la manera de reducirla mediante la elaboración de productos amables con el medio ambiente como repelentes, jabones, shampoos e insumos de uso personal.
Ubicado en el corredor Chihinautzin, considerado como un nicho ecológico por los aztecas, es un lugar destinado a la reproducción y crianza de conejos, dos vacas que producen leche, carne y quesos frescos, panela, oaxaca y requesón; ahí mismo, transforman el queso panela en delicias con piña y ajonjolí, o epazote, cebolla y chile.
Carne de conejo, poco consumida en el país y de mejor calidad
La coordinadora del rancho detalló que en México existe aún poco consumo de carne de conejo, “ya la deberíamos tener como parte de la dieta cotidiana, así como tenemos el pollo, el pescado, la carne de res, porque el conejo es el único animal terrestre que nos comemos que no genera grasa dentro de su masa muscular, toda la tiene por fuera, estamos hablando de carne magra, que es cero grasa, cero colesterol”.
Ello, aunado a que es baja en sodio, lo que ayudaría a reducir los índices de obesidad en el país; además, ofrece una versatilidad culinaria y tiene una calidad de proteína casi comparable con la del pescado; sin embargo, el costo de este alimento es aún elevado debido a que no se consume de manera masiva, “si se consumiera como el pollo podría bajar su precio tal vez hasta más que el pollo, podría ser sumamente accesible”.
Explicó que muchas personas no consumen carne de conejo debido a que consideran que es de difícil preparación, pero se pueden elaborar hamburguesas, platillos gourmet o aquellos tan tradicionales como el mole, incluso en una preparación de mole al cacao acompañado con plátano frito; la idea, comentó es hacer las mismas recetas que se realizan con carnes de res y pollo, pero con carne de conejo.
En plena delegación Tlalpan, el lugar cuenta con un área de reproducción consciente de conejos para después utilizar sus insumos para consumo de carne, elaboración de abono y de artículos de vestir
“De conejo se puede aprovechar todo; así, con el excremento de estos animales se hace composta para la producción de abono orgánico, en tanto que otra proporción se destina a un sistema biodigestor para la producción de gas; además, el abono que se produce con los deshechos de los conejos se utiliza en el campo de cultivo del rancho; ahí, se cultivan hortalizas que sirven para alimentar a los conejos”.
Los conejos que viven en el lugar no se les agregan medicamentos, anabólicos, ni nada que acelere su crecimiento y se utiliza un sistema de reproducción no extensiva(en ésta nacen los gazapos y de inmediato se vuelve a montar a las hembras, por lo que además de estar gestando, amamantan a sus crías, lo que es un desgaste para los animales).
Además de la utilización de los abonos de los conejos para la siembra de hortalizas, se usa la piel, con la que se elaboran artículos de piel artesanales, las cuales son curtidas y trabajadas en el rancho para elaborar pantuflas, bolsos, pijameros y prendas de vestir que sean de uso cotidiano, para que tengan una larga vida útil, expuso.
Sustentabilidad ambiental y buenas prácticas de cultivo
Además del área en la que habitan los conejos y las vacas se cuenta con parcelas donde se producen hortalizas; así como plantas aromáticas, flores comestibles y árboles frutales, aunado a que es parte de un programa de autosuficiencia alimentaria.
Destaca un huerto en espiral en la que en dos metros de superficie se pueden cosechar hasta 10 kilogramos de productos por temporada, ello, debido a que está diseñado para funcionar con las posiciones del sol y los hemisferios terrestres, en donde se consideran maneras más provechosas de cultivo.
En la actualidad, y con el uso de ecotecnologías y principios de sustentabilidad ambiental, el rancho genera ya tres productos como Suelo Sano con abonos orgánicos; El Conejo del Mesón, con producción de carne y Puesta de Sol, para la producción de plantas aromáticas y flores comestibles, los cuales ofrecen en el programa de mercado de productores de la FAO y en Consume Local de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) que impulsa el consumo de productos que se producen en las localidades.
“Se nos olvida que la Ciudad de México no es solo la temible mancha urbana, sino que tenemos una franja rural enorme que en superficie es mayor que la urbana y que aquí estamos produciendo una gran cantidad de alimentos “
FUENTE NTX
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.
Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.
La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.
Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.
El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
QUINTANA ROO: DE RESISTENCIA INDÍGENA A POTENCIA TURÍSTICA MUNDIAL

Ciudad de México.– En el marco del 51 aniversario de la elevación de Quintana Roo a Estado Libre y Soberano, el senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, rindió homenaje desde la tribuna del Senado a la memoria histórica del pueblo maya, reconociendo su papel fundamental en la lucha por la dignidad, la justicia y el desarrollo del sureste mexicano.

Durante su intervención, Segura recordó que la historia de Quintana Roo se remonta a la Guerra de Castas de 1847, cuando el pueblo maya se levantó en defensa de su territorio y autonomía. “La existencia de Quintana Roo es un monumento a la resistencia indígena”, afirmó, subrayando que el desarrollo actual no puede entenderse sin reconocer a quienes pagaron el costo más alto.
El senador destacó que desde su creación en 1974, Quintana Roo ha transitado de ser una región periférica a convertirse en una potencia turística mundial. Actualmente, el Caribe Mexicano recibe más de 21 millones de visitantes al año y mantiene conexión aérea con más de 120 ciudades en América y Europa. Además, el turismo cultural ha crecido un 10.8% en visitas a zonas arqueológicas en el primer semestre de 2025.

Segura enfatizó que el progreso económico debe ir acompañado de justicia social, en línea con el Humanismo Mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama. Señaló que cerca de 178 mil personas han salido de la pobreza en el estado gracias a políticas públicas de bienestar.
Finalmente, resaltó el impacto de obras estratégicas como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum en la construcción de un futuro digno, sostenible y justo para Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 20 horas
RENOVACIÓN EN PUERTA: COLEGIO DE ARQUITECTOS CANCÚN A.C. DEFINE SU FUTURO
-
Chetumalhace 20 horas
QUINTANA ROO CELEBRA 51 AÑOS DE HISTORIA, CRECIMIENTO Y JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 20 horas
MARY HERNÁNDEZ ACTIVA OPERATIVO PREVENTIVO ANTE LLUVIAS TORRENCIALES EN LA PENÍNSULA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas
NIVARDO MENA, CARTA FUERTE DEL PT PARA EL 2027
-
Nacionalhace 20 horas
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR
-
Deporteshace 19 horas
QUINTANA ROO NAVEGA CON FUERZA HACIA EL CIRCUITO NACIONAL DE VELA EN YUCATÁN
-
Cancúnhace 20 horas
DETECTAR A TIEMPO SALVA VIDAS: IMSS QUINTANA ROO CONVOCA A JORNADA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
Cozumelhace 7 horas
COZUMEL REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PAZ EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA