@rroba
Facebook suspende a Cambridge Analytica por ayudar a Trump a ganar

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE MARZO.- La red social Facebook eliminó de su plataforma a Cambridge Analytica, una empresa de captación y análisis de datos que jugó un papel importante en la estrategia de Donald Trump para triunfar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.
La compañía trabaja con datos obtenidos a través de una estrategia de captación y marketing en redes sociales, principalmente en Facebook, para ayudar a los partidos a captar votantes.
En un comunicado, Paul Grewal, vicepresidente y consejero general adjunto de Facebook, explicó que Cambridge Analytica tuvo acceso a información de 270 mil personas que descargaron la aplicación “thisisyourdigitallife”, la cual ofrecía un pronóstico de la personalidad y se anunciaba en la red social como “una aplicación de investigación utilizada por psicólogos”.
En mayo de 2017, la revista Time informó que la empresa era investigada por el Congreso de Estados Unidos en relación con los intentos rusos de interferir en las elecciones presidenciales de 2016.
“Proteger la información de la gente -dice el comunicado- está en el corazón de lo que hacemos. Requerimos lo mismo de la gente que opera aplicaciones en Facebook”.
Comunicado completo de Facebook
Por: Paul Grewal, Vicepresidente y Consejero General Adjunto
Hemos suspendido a Strategic Communication Laboratories (SCL), incluyendo su firma de análisis de datos políticos, Cambridge Analytica, de Facebook. Dada la prominencia pública de esta organización, queremos explicar cómo llegamos a esta decisión y por qué.
Mantenemos normas y políticas estrictas.
La protección de la información de las personas está en el centro de todo lo que hacemos y requerimos lo mismo de las personas que operan aplicaciones en Facebook. En 2015, nos enteramos de que un profesor de psicología de la Universidad de Cambridge llamado Dr. Aleksandr Kogan nos mintió y violó nuestras Políticas de la Plataforma al pasar datos de una aplicación que estaba usando Facebook Login a SCL/Cambridge Analytica, una empresa que realiza trabajo político, gubernamental y militar en todo el mundo. También pasó esos datos a Christopher Wylie, de Eunoia Technologies, Inc.
Como todos los desarrolladores de aplicaciones, Kogan solicitó y obtuvo acceso a la información de la gente después de que ésta descargara su aplicación. Su aplicación, “thisisyourdigitallife”, ofrecía una predicción de la personalidad y se anunciaba en Facebook como “una aplicación de investigación utilizada por psicólogos”. Aproximadamente 270.000 personas descargaron la aplicación. Al hacerlo, dieron su consentimiento para que Kogan accediera a información como la ciudad que habían establecido en su perfil, o el contenido que les había gustado, así como a información más limitada sobre amigos que tenían su configuración de privacidad configurada para permitirlo.
Aunque Kogan obtuvo acceso a esta información de forma legítima y a través de los canales apropiados que gobernaban a todos los desarrolladores en Facebook en ese momento, posteriormente no cumplió con nuestras reglas. Al pasar información a terceros, incluyendo a SCL/Cambridge Analytica y Christopher Wylie de Eunoia Technologies, violó las políticas de nuestra plataforma. Cuando nos enteramos de esta violación en 2015, quitamos su aplicación de Facebook y exigimos certificaciones de Kogan y de todas las partes a las que había dado datos de que la información había sido destruida. Cambridge Analytica, Kogan y Wylie nos certificaron que destruyeron los datos.
El incumplimiento de las reglas lleva a la suspensión.
Hace unos días, recibimos informes de que, contrariamente a las certificaciones que nos fueron entregadas, no todos los datos fueron borrados. Nos estamos moviendo agresivamente para determinar la exactitud de estas afirmaciones. Si es cierto, se trata de otra violación inaceptable de la confianza y de los compromisos que asumieron. Estamos suspendiendo a SCL/Cambridge Analytica, Wylie y Kogan de Facebook, a la espera de más información.
Estamos comprometidos a hacer cumplir enérgicamente nuestras políticas para proteger la información de las personas. Tomaremos todas las medidas necesarias para que esto suceda. Tomaremos acción legal si es necesario para hacerlos responsables de cualquier comportamiento ilegal.
Cómo han cambiado las cosas.
Trabajamos constantemente para mejorar la seguridad y la experiencia de todos los usuarios de Facebook. En los últimos cinco años, hemos realizado mejoras significativas en nuestra capacidad para detectar y prevenir infracciones por parte de los desarrolladores de aplicaciones. Ahora todas las aplicaciones que solicitan información detallada del usuario pasan por nuestro proceso de revisión de aplicaciones, que requiere que los desarrolladores justifiquen los datos que desean recopilar y cómo van a utilizarlos, incluso antes de que se les permita solicitarlos.
En 2014, después de escuchar los comentarios de la comunidad de Facebook, hicimos una actualización para asegurarnos de que cada persona decida qué información quiere compartir sobre sí misma, incluyendo su lista de amigos. Esta es sólo una de las muchas maneras en que damos a las personas las herramientas para controlar su experiencia. Antes de decidir utilizar una aplicación, puede revisar los permisos que solicita el desarrollador y elegir la información que desea compartir. Puede gestionar o revocar estos permisos en cualquier momento.
De forma continua, también realizamos una variedad de comprobaciones manuales y automatizadas para garantizar el cumplimiento de nuestras políticas y una experiencia positiva para los usuarios. Esto incluye pasos tales como auditorías aleatorias de aplicaciones existentes junto con el monitoreo regular y proactivo de las aplicaciones de más rápido crecimiento.
Aplicamos nuestras políticas de diversas maneras: desde trabajar con los desarrolladores para solucionar el problema, hasta suspender a los desarrolladores de nuestra plataforma, pasando por litigios.
FUENTE ARISTEGUI NOTICIAS
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

@rroba
La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.
Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.
Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.
Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.
La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.
FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

@rroba
Brasil ordena prohibir Telegram en todo el país; esto es lo que sabemos

Brasil.- La justicia de Brasil ordenó la suspensión del servicio de mensajería Telegram en todo el país, por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis que actúan en la plataforma, informaron este miércoles el gobierno y la justicia.
En el marco de una investigación “sobre grupos nazis y neonazis que actúan en las redes sociales (…) la justicia aceptó que la red que no está cumpliendo las decisiones, en este caso Telegram, reciba una multa de un millón de reales por día (unos 250 mil dolares / 3.58 millones de pesos) y la suspensión temporaria de las actividades”, afirmó a periodistas el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Flávio Dino, en un video divulgado por su asesoría.
La multa será por cada día que la empresa no haya facilitado los datos sobre miembros y administradores de un grupo con contenido neonazi y antisemitas. De acuerdo con la Dirección de Inteligencia de la Policía Federal, las principales empresas de telefonía del país —Vivo, Claro, Tim, Oi, Google y Apple— recibirán una carta en la que se solicitará que retiren Telegram de sus tiendas de aplicaciones.
Según la Policía Federal, esta solicitud para entregar datos fue presentada a raíz de un ataque a una escuela en Aracruz a comienzos de abril en el que fallecieron cuatro personas. Las investigaciones determinaron entonces que el autor de la masacre era miembro de grupos de perfil antisemita en Telegram. Tras esto, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, apeló al Gobierno a tomar medidas para controlar los discursos de odio en redes sociales.
Las autoridades de Brasil han mantenido en los últimos meses una relación tensa con la propia compañía de mensajería, a la que ya en periodo electoral instaron a controlar la difusión de informaciones falsas. La semana pasada, el ministro de Justicia, Flávio Dino, ya había anunciado que la carpeta abriría el proceso administrativo contra la aplicación después de que la red no informara los mecanismos adoptados para contener los contenidos de odio y los ataques escolares.
La policía federal afirmó que el incumplimiento de la orden por parte de Telegram no se justifica porque prevé la entrega de datos de todos los usuarios —y no solo de parte de ellos— de dos grupos antisemitas con canal en la aplicación. También afirmaron que el argumento de que el canal de uno de los grupos sospechosos fue eliminado hace más de seis meses y no sería posible proporcionar los datos no tiene fundamento.
“No estamos aquí ante un hecho aislado, lamentablemente la falta de cooperación de Telegram con las autoridades brasileñas es general”, dijo el delegado Leopoldo Soares Lacerda, responsable de investigaciones, en el pedido de suspensión.
Fuente Excélsior