Internacional
Aspirante presidencial salvadoreño llama ‘imbécil’ a Peña Nieto
EL SALVADOR, 14 DE MARZO.- El político salvadoreño Nayib Armando Bukele Ortez, alcalde de San Salvador y aspirante a la presidencia de El Salvador, arremetió sorpresivamente con una andanada de insultos en contra del presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Bukele, quien en 2015 asumió la alcaldía como miembro del gobernante y ex guerrillero e izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), atacó al mandatario mexicano en un mitin el sábado anterior en la ciudad de Chalatenango, cabecera del departamento del mismo nombre y en el norte de El Salvador.
EL UNIVERSAL pudo obtener el audio y las imágenes de la grabación en la que Bukele, de 36 años, lanzó sus ataques al presidente mexicano.
El político fue expulsado del FMLN en octubre de 2017 por el Tribunal de Ética porque presuntamente violentó los principios de la agrupación, por lo que ahora creó un partido denominado Nuevas Ideas.
Los comentarios textuales que el candidato presidencial dio sobre Peña Nieto, sin olvidar que el jefe de Estado mexicano concluirá su periodo el próximo primero de diciembre, fueron las siguientes:
“Miren: hay un presidente en México que se llama Peña Nieto, que básicamente es un imbécil, que lo pusieron y los medios de comunicación lo crearon. Lo pusieron y los medios de comunicación lo crearon. Es decir, le dieron, ponen la foto y ponen lo que dijo. Claro, lo que dijo no lo dijo él, sino que se lo escribieron, Y lo crearon (parte inaudible) y entonces lo crearon, los medios de comunicación lo crearon. México lastimosamente cayó en la trampa, votó por él y ahí está sufriendo. México a Peña Nieto. Gracias a Dios ya se va. Pero no va a pasar aquí en El Salvador”.
Bukele utilizó la figura de Peña Nieto para compararla con la del político salvadoreño Carlos Calleja, precandidato presidencial por la opositora y derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
El alcalde capitalino aseveró que la imagen de Calleja fue fabricada por los medios de comunicación salvadoreños, en un fenómeno similar al que ocurrió en México con la de Peña Nieto.
Bukele, quien fue alcalde de Nuevo Cuscatlán, una ciudad adyacente a la capital, de 2012 a 2015 y por el FMLN, también fustigó con fuerza al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado, y le identificó como “Juan Robando”.
Con esa mención, el aspirante presidencial argumentó que Hernández se robó los comicios presidenciales del pasado 26 de noviembre en Honduras, en los que ganó y logró reelegirse para un nuevo mandato de cuatro años a partir de enero de 2018.
Al alertar del peligro de fraude en las elecciones presidenciales de febrero próximo en El Salvador, subrayó que puede suceder como en Honduras. Bukele puntualizó que Hernández, candidato por el oficialista Partido Nacional, inesperadamente venció con fraude luego de que en los primeros conteos quedó detrás de su rival—el opositor Salvador Nasralla—y, tras una suspensión del fluido eléctrico, apareció de primero y ganó.
Fuente Vanguardia
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 23 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 23 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 22 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 22 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















