Internacional
Descartan republicanos colusión electoral entre Trump y Rusia
WASHINGTON, 12 DE MARZO.- Los republicanos de la comisión de inteligencia de la Cámara de Representantes completaron el borrador de un informe en el que concluyeron que no hubo colusión o coordinación entre el equipo de campaña del presidente Donald Trump y Rusia.
La determinación sin duda complacerá a la Casa Blanca y molestará a los demócratas de dicha comisión que no han visto aún el documento.
Al cabo de una investigación de un año, el representante republicano Mike Conaway comentó que la comisión terminó las entrevistas a decenas de testigos y compartirá mañana martes el informe con los demócratas.
“No hemos encontrado evidencia de colusión. Lo que encontramos acá son malos juicios, encuentros inapropiados”, señaló el representante republicano de Texas al presentar el reporte, en momentos que el fiscal especial Robert Mueller busca interrogar al propio Trump sobre el tema.
“En suma, los rusos sí cometieron medidas activas contra nuestras elecciones de 2016, y creemos que lo harán en el futuro”, admitió, pero puntualizó que discrepan con la narrativa de que ellos estaban tratando de ayudar a Trump.
En un documento de 150 páginas, las conclusiones de la investigación de la mayoría republicana del Comité de Inteligencia fueron dadas a conocer sin aviso previo a la minoría demócrata, aunque los republicanos indicaron que el martes compartirán el reporte con la oposición.
“Sólo (los novelistas) Tom Clancy o Vince Flynn o alguien así podrían usar esta serie de contactos de unos y otros, y convertirlos en algún tipo de novela de espías”, insistió Conaway.
Sin embargo, el texto se trata de un informe parcial elaborado solamente por los congresistas conservadores, quienes han decidido apartar de las conclusiones a los demócratas, según aseguran los propios legisladores de la oposición.
Asimismo, según adelantó el republicano, los congresistas del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja también se opondrán a las afirmaciones de la comunidad de inteligencia estadounidense, que ha asegurado en varias ocasiones que el Gobierno de Vladimir Putin se inmiscuyó en el proceso electoral.
“No pudimos establecer la misma conclusión que la CIA de que específicamente querían ayudar a Trump”, dijo el congresista al respecto.
Los republicanos y demócratas de esa comisión del Congreso han protagonizado en los últimos meses fuertes encontronazos, ya que se acusan mutuamente de sesgar sus opiniones en función de su signo político.
De hecho, los conservadores publicaron un informe con el consentimiento de Trump en el que sacaron a la luz información clasificada sobre cómo las agencias de investigación habían llevado a cabo actividades de vigilancia sobre el asunto, que a su juicio se excedían de lo legalmente tolerable.
El presidente, sin embargo, no toleró que se publicará íntegramente la versión demócrata sobre el mismo asunto, poniendo en duda la imparcialidad de los congresistas republicanos.
Además del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, su par en el Senado también abrió su propia investigación, mientras que las pesquisas más importantes están en manos del fiscal especial, Robert Mueller, designado para dilucidar de forma independiente de qué forma Rusia influyó en las elecciones presidenciales de 2016 y si la campaña de Trump se involucró en ello.
El informe no se difundirá hasta que los demócratas lo hayan revisado y la comunidad de inteligencia decida qué contenidos puede hacerse públicos, proceso que podría tardar semanas.
Los demócratas tienen previsto dar a conocer un informe separado con conclusiones bastante distintas.
Fuente Vanguardia
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Internacional
IRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
Teherán, 2 de noviembre de 2025 — El gobierno iraní anunció este domingo que retomará la reconstrucción de sus instalaciones nucleares “con más vigor”, en lo que calificó como una respuesta estratégica a las presiones internacionales y al deterioro de los acuerdos multilaterales sobre energía atómica.
El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behrouz Kamalvandi, declaró que el país ha iniciado una nueva fase de modernización de sus plantas nucleares, incluyendo la reactivación de centrifugadoras avanzadas y la ampliación de sus reservas de uranio enriquecido. “La República Islámica no se detendrá ante amenazas ni sanciones. Nuestra soberanía energética es innegociable”, afirmó Kamalvandi en conferencia de prensa.

Este anuncio se produce en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos, Israel y varios países europeos, que han expresado su preocupación por el posible uso militar del programa nuclear iraní. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha solicitado acceso urgente a las nuevas instalaciones, pero Teherán ha condicionado cualquier inspección a la eliminación de sanciones económicas.
Analistas internacionales advierten que esta reactivación podría escalar el conflicto regional, especialmente en el Golfo Pérsico, donde se han registrado movimientos militares inusuales en las últimas semanas. Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una sesión extraordinaria para evaluar el impacto del anuncio iraní en la estabilidad global.
Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines exclusivamente civiles y científicos, y acusa a Occidente de doble moral por permitir desarrollos similares en países aliados. Sin embargo, la falta de transparencia y el historial de incumplimientos han generado desconfianza en la comunidad internacional.
La reactivación del programa nuclear iraní marca un punto de inflexión en la geopolítica de Medio Oriente, con implicaciones directas en la seguridad energética, los equilibrios militares y las negociaciones diplomáticas en curso.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 2 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 1 horaBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Chetumalhace 1 horaCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 56 minutosIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 49 minutosDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE




















