Conecta con nosotros

Internacional

Tribunal español impide investidura de candidato Catalán

Publicado

el

ESPAÑA, 9 DE MARZO.- Un juez del Tribunal Supremo español denegó este viernes el permiso que había solicitado el independentista Jordi Sánchez, candidato a presidente de Cataluña y en prisión provisional, para asistir a un pleno de investidura previsto el lunes próximo.

A la luz de esta decisión, y dado que Sánchez es el único candidato, parece muy improbable que vaya a celebrarse efectivamente el pleno, convocado el lunes 12 de marzo a las diez de la mañana (09H00 GMT). De momento, el presidente de la cámara regional, Roger Torrent, no se había pronunciado.

En un escrito recibido por AFP, el juez Pablo Llarena, que instruye la causa abierta por rebelión, sedición y malversación contra el núcleo separatista catalán, deniega la libertad a Sánchez invocando el “riesgo concreto de reiteración delictiva” por parte del candidato.

El portavoz del gobierno español, Íñigo Méndez de Vigo, se limitó a decir que respeta las decisiones de los jueces y reiteró que “una persona que está en prisión provisional no está en situación de ejercer las funciones que exige el ser presidente de Cataluña”.

Por ello, pidió a los independentistas catalanes, mayoritarios en el Parlamento regional, que encuentren a alguien “capaz de ejercer y dentro de la legalidad”.

Desde el 16 de octubre, Jordi Sánchez está en prisión provisional cerca de Madrid. Se le acusa de sedición por arengar a miles de manifestantes independentistas que el 20 de septiembre pasado en Barcelona asediaron a unos agentes de la Guardia Civil, mientras estos efectuaban un registro por orden judicial en un edificio del gobierno catalán.

Al frente de la Asamblea Nacional Catalana desde 2015, una importante organización independentista, Sánchez se destacó como promotor del secesionismo catalán y del referendo ilegal de autodeterminación del 1 de octubre.

Sánchez, que concurrió a las elecciones regionales del 21 de diciembre, fue designado candidato después de que el ex presidente Carles Puigdemont, investigado por la justicia española e instalado en Bruselas, renunciara a su pretensión de ser reinvestido.

Además de Sánchez se encuentran en prisión provisional otras tres figuras del independentismo catalán, por su papel en el proceso que culminó con la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre: el ex vicepresidente del gobierno regional Oriol Junqueras, el ex ministro regional de Interior Joaquim Forn, y el presidente de la asociación separatista Ómnium Cultural, Jordi Cuixart.

Fuente El Sol de Puebla

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ARGENTINA REGRESA A LOS MERCADOS GLOBALES TRAS NUEVE AÑOS DE AUSENCIA: UNA APUESTA POR LA ESTABILIDAD ECONÓMICA

Publicado

el

Después de casi una década de aislamiento financiero, Argentina ha dado un paso crucial para recuperar la confianza de los inversionistas internacionales con el lanzamiento de una subasta de bonos en pesos. Con esta iniciativa, el gobierno busca atraer hasta 1,000 millones de dólares y fortalecer su posición en el mercado global, lo que representa un hito significativo en su estrategia económica.

El país sudamericano había estado alejado de las emisiones internacionales de bonos debido a su historial de deuda externa y los desafíos económicos que enfrentó en años recientes. Sin embargo, las reformas implementadas y los esfuerzos por estabilizar la economía han permitido que Argentina regrese al escenario financiero global con una propuesta atractiva para inversionistas.

¿Qué significa esta medida para el país?

Este regreso a los mercados representa una oportunidad para Argentina de reconstruir su credibilidad financiera y mejorar su capacidad de obtener financiamiento externo. Expertos en economía aseguran que el éxito de la subasta dependerá de la respuesta de los inversionistas, quienes evaluarán la estabilidad fiscal y las perspectivas económicas del país antes de comprometerse con esta nueva emisión.

Si la demanda por estos bonos es alta, podría indicar una recuperación en la confianza del mercado y dar margen de maniobra al gobierno para nuevas políticas económicas. No obstante, el país sigue enfrentando desafíos, como la inflación y el déficit fiscal, que podrían afectar la percepción de los inversionistas a largo plazo.

Reacciones internacionales y perspectivas futuras

La comunidad financiera global sigue de cerca este proceso. Analistas en Wall Street y organismos multilaterales han destacado que la capacidad de Argentina para captar inversiones dependerá de su compromiso con reformas estructurales y una política económica clara.

Si la subasta resulta exitosa, Argentina podría abrir la puerta a nuevas emisiones de deuda en el futuro, consolidando así su regreso a los mercados internacionales con mayor fuerza. Sin embargo, si la respuesta es tímida, el país podría enfrentar mayores dificultades para obtener financiamiento y consolidar su estabilidad económica.

Con esta medida, Argentina no solo busca financiamiento, sino también enviar un mensaje a la comunidad internacional: el país está listo para retomar su protagonismo en el escenario financiero.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

MÉXICO A LA VANGUARDIA VERDE: LA ONU IMPULSA UN AMBICIOSO PLAN CLIMÁTICO NACIONAL

Publicado

el

En el marco de la creciente urgencia por contrarrestar los efectos del cambio climático, la Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamado firme a México para que formule y presente un plan climático integral y ambicioso. La iniciativa se plantea como piedra angular para transformar la matriz energética, proteger la biodiversidad y fomentar políticas de desarrollo sustentable que sitúen al país a la vanguardia de la lucha global contra el calentamiento global.

La propuesta de la ONU demanda que México desarrolle estrategias que integren tanto medidas de mitigación como de adaptación. Entre las recomendaciones se destacan el impulso de fuentes energéticas renovables, la modernización de la infraestructura urbana orientada a la eficiencia energética y la protección de áreas naturales esenciales para preservar el equilibrio ecológico. Además, se enfatiza la importancia de implementar políticas que, de manera simultánea, promuevan el crecimiento económico sostenible y la justicia social, garantizando una transición energética equitativa para todos los sectores.

Expertos en políticas ambientales coinciden en que este plan debe ser el resultado de un diálogo constructivo entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, a fin de articular soluciones adecuadas a la compleja realidad local y global. La ONU subraya que la experiencia mexicana ante fenómenos extremos —como sequías, inundaciones y ciclones— evidencia la necesidad de contar con una estrategia robusta que no solo prevenga futuros desastres, sino que también posicione al país como modelo de innovación en la adaptación climática.

Diversos especialistas señalan que el diseño de este plan podría encaminarse hacia la modernización de la infraestructura, la promoción de tecnologías limpias y el fomento de la economía circular, pilares fundamentales para lograr una reducción notable de las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, se espera que el documento contemple mecanismos de financiamiento que involucren alianzas internacionales, asegurando los recursos necesarios para la implementación de los proyectos previstos.

El llamado de la ONU se produce en un contexto internacional donde la cooperación y el compromiso entre naciones resultan esenciales para enfrentar desafíos ambientales que trascienden fronteras. En este sentido, se recalca la importancia de que México actúe con la visión estratégica exigida por la crisis climática, consolidando un marco regulatorio ambicioso que inspire a otros países a transitar por una ruta similar hacia la sostenibilidad.

Las autoridades mexicanas han manifestado su apertura a considerar esta propuesta, lo cual podría marcar un punto de inflexión en la política ambiental nacional. Diversos sectores de la sociedad han aplaudido este impulso, resaltando la necesidad de acuerdos y acciones decididas que garanticen un futuro más saludable y resiliente.

Este llamado de la ONU representa una oportunidad histórica para que México reafirme su compromiso con el medio ambiente y lidere, a nivel global, la transición hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sustentable. ¿Qué estrategias adicionales consideras esenciales para que este ambicioso plan tenga un impacto real en la vida de los mexicanos y en el planeta?

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.