Economía y Finanzas
¿Cuánto ha perdido el peso en cada sexenio?
CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE MARZO. -La depreciación de la divisa mexicana alcanza el 30.2 por ciento en lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto, sin embargo, no ha sido el peor desempeño de la variable para un sexenio.
De acuerdo con cálculos de Ve por Más, la depreciación de la moneda con mayor o menor medida ha sido una constante en los sexenios. Durante el mandato de José López Portillo (1976-1982), la caída del peso frente al dólar fue de 107.8 por ciento, mientras que para la administración de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) fue de 39.52 por ciento. Con la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León, la depreciación fue de 203 por ciento.
Más tarde, con los gobiernos panistas de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, la depreciación del tipo de cambio ascendió a 12.03 y 30.55 por
“La depreciación de la moneda con mayor o menor medida ha sido una constante en los sexenios”, aseveró Carlos Ponce, director general de Estrategia Bursátil del grupo financiero.
En 2018, dijo Ponce, se presentan condiciones similares a las de las dos últimas elecciones, con el mismo candidato, mercado y participantes, lo que podría llevar a que el mercado viviera los temores de años pasados.
“Respecto al tipo de cambio, si bien todavía no se observa en el mercado de divisas tensión sobre el proceso electoral en México, conforme a las dos elecciones previas de 2006 y 2012, será a partir de abril–mayo que se concrete una alta volatilidad que lleve a una depreciación del peso frente al dólar cercana a 8.0 por ciento”, prevé Ve por Más.
De acuerdo con Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, poco a poco la presión sobre la moneda mexicana comenzaría a intensificarse.
“Para abril, una vez que concluya el periodo de intercampañas, el tema electoral en México concentrará la atención del mercado cambiario mexicano, que probablemente cotice por encima de los 19 pesos por dólar (interbancario)”, prevé Gordillo.
FUENTE EL FINANCIERO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Citibanamex: $19.67 / $20.80
- Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
- HSBC: $17.84 / $19.05
- BBVA: $17.52 / $19.06
- Banco Azteca: $16.95 / $19.04
- Santander: $17.45 / $19.15
- Inbursa: $18.30 / $19.30
- Monex: $17.64 / $19.50
- BX+: $18.26 / $18.88
- Banco Base: $18.54 / $18.54
📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.
La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 2 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Chetumalhace 53 minutosCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Nacionalhace 46 minutosBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 36 minutosIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 29 minutosDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE




















