Conecta con nosotros

Internacional

Trump sugiere excluir a México de aranceles al acero y aluminio

Publicado

el

WASHINGTON, 5 DE MARZO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó este lunes la presión sobre México y Canadá al sugerir que podría excluir a esos dos países de las tarifas al acero y el aluminio en el caso de que las partes alcancen un nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte que sea “justo”.

“Tenemos grandes déficits con México y Canadá. El TLCAN, que actualmente está en renegociación, ha sido un mal acuerdo para Estados Unidos, gran reubicación de empresas y empleos. Los impuestos en el acero y el aluminio serán retirados únicamente si un nuevo acuerdo es firmado”, apuntó Trump en Twitter.

Esta nueva estocada del presidente estadounidense coincide con la 7º ronda en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que se desarrolla en México, para tratar de pavimentar un camino a una actualización del acuerdo.

Trump había generado la semana pasada una interminable controversia global al anunciar la adopción de pesadas tarifas a las importaciones al acero (25%) y el aluminio (10%), medidas que impactarían especialmente a Canadá, el mayor proveedor de acero en el mercado estadounidense.

Este lunes, sin embargo, el mandatario claramente sugirió que México y Canadá solamente se verán a salvo de las pesadas tarifas si aceptan hacer concesiones en la mesa de negociaciones por el TLCAN.

En su mensaje de este lunes, Trump descargó su batería oratoria contra canadienses y mexicanos: a los vecinos del norte por su política comercial y a los del sur por considerar que no hacen lo suficiente en el combate a las drogas.

“También, Canadá debería tratar mejor a nuestros agricultores. Muy restrictivo”, añadió el presidente, después de haber criticado varias veces a su vecino del norte, especialmente sobre su producción de leche.

“México debe hacer mucho más para impedir que las drogas inunden Estados Unidos. No han hecho lo que se debe hacer. Millones de personas son adictas y están muriendo”, añadió.

Más tarde, al recibir en el Salón Oval al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, Trump reiteró que Estados Unidos “hizo un mal negocio” con el TLCAN.
Estados Unidos tiene un déficit comercial “de 800.000 millones de dólares. Hemos sido estafados por todo el mundo, por amigos y enemigos”, comentó, para apuntar un déficit de “500.000 millones de dólares” con China.

Estas declaraciones, no obstante, no se destacan por la precisión: en 2017 el déficit comercial estadounidense fue de 566.000 millones de dólares (375.000 con China), siendo que el récord fue un déficit de 708.000 millones en 2008, de acuerdo con datos oficiales.

El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, también recurrió a Twitter para responder a Trump: “México no debe ser incluido en los aranceles de acero y aluminio. Es la manera equivocada de incentivar la creación de un TLCAN moderno”, escribió.
Luis Videgaray.Luis Videgaray.

A su vez, el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray apuntó que el enfrentamiento al tráfico de drogas es una “responsabilidad compartida”.

“Solo trabajando juntos sobre la oferta y la demanda podemos terminar con el flujo ilegal de drogas, dinero y armas entre nuestros países”, añadió.

Sin embargo, las relaciones comerciales de Estados Unidos con México y Canadá muestran escenarios totalmente diferentes.

Con México, Estados Unidos tiene un gigantesco déficit comercial, que en 2016 alcanzó los 63.000 millones de dólares y que en los tres primeros trimestres de 2017 llegó a los 52.000 millones de la moneda estadounidense.

En tanto, con Canadá Estados Unidos tuvo en 2016 un superávit de unos 8.000 millones de dólares, y que en los tres primeros trimestres de 2017 alcanzó a los 3.000 millones de dólares.

Al tiempo que la Unión Europea (UE) preparaba un plan de represalias a las eventuales tarifas estadounidenses, el gobierno de Alemania expresó su convicción de que Washington tomó el “camino equivocado”.

“No queremos que empeore la situación y en absoluto queremos algo que se acerque a una guerra comercial” que no convendría a nadie, declaró Steffen Seibert, portavoz de la canciller alemana Angela Merkel, en Berlín.

En tanto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo en una conferencia de prensa que la UE debería “reaccionar rápidamente” ante la amenaza de las tarifas estadounidenses al acero y al aluminio.

“Está claro que (estas medidas) violarían las normas de la OMC (Organización mundial del Comercio): la UE tendría el derecho, y tal es el deseo de Francia, de llevar a cabo una acción ante la OMC para adoptar medidas” de represalia, dijo.

El domingo, la oficina de la primera ministra británica, Theresa May, informó que la dirigente está “profundamente preocupada” por el anuncio sobre las tarifas, y que le manifestó directamente esa preocupación a Trump en una conversación telefónica.

Fuente El Debate

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.