Internacional
Trump sugiere excluir a México de aranceles al acero y aluminio

WASHINGTON, 5 DE MARZO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó este lunes la presión sobre México y Canadá al sugerir que podría excluir a esos dos países de las tarifas al acero y el aluminio en el caso de que las partes alcancen un nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte que sea “justo”.
“Tenemos grandes déficits con México y Canadá. El TLCAN, que actualmente está en renegociación, ha sido un mal acuerdo para Estados Unidos, gran reubicación de empresas y empleos. Los impuestos en el acero y el aluminio serán retirados únicamente si un nuevo acuerdo es firmado”, apuntó Trump en Twitter.
Esta nueva estocada del presidente estadounidense coincide con la 7º ronda en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que se desarrolla en México, para tratar de pavimentar un camino a una actualización del acuerdo.
Trump había generado la semana pasada una interminable controversia global al anunciar la adopción de pesadas tarifas a las importaciones al acero (25%) y el aluminio (10%), medidas que impactarían especialmente a Canadá, el mayor proveedor de acero en el mercado estadounidense.
Este lunes, sin embargo, el mandatario claramente sugirió que México y Canadá solamente se verán a salvo de las pesadas tarifas si aceptan hacer concesiones en la mesa de negociaciones por el TLCAN.
En su mensaje de este lunes, Trump descargó su batería oratoria contra canadienses y mexicanos: a los vecinos del norte por su política comercial y a los del sur por considerar que no hacen lo suficiente en el combate a las drogas.
“También, Canadá debería tratar mejor a nuestros agricultores. Muy restrictivo”, añadió el presidente, después de haber criticado varias veces a su vecino del norte, especialmente sobre su producción de leche.
“México debe hacer mucho más para impedir que las drogas inunden Estados Unidos. No han hecho lo que se debe hacer. Millones de personas son adictas y están muriendo”, añadió.
Más tarde, al recibir en el Salón Oval al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, Trump reiteró que Estados Unidos “hizo un mal negocio” con el TLCAN.
Estados Unidos tiene un déficit comercial “de 800.000 millones de dólares. Hemos sido estafados por todo el mundo, por amigos y enemigos”, comentó, para apuntar un déficit de “500.000 millones de dólares” con China.
Estas declaraciones, no obstante, no se destacan por la precisión: en 2017 el déficit comercial estadounidense fue de 566.000 millones de dólares (375.000 con China), siendo que el récord fue un déficit de 708.000 millones en 2008, de acuerdo con datos oficiales.
El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, también recurrió a Twitter para responder a Trump: “México no debe ser incluido en los aranceles de acero y aluminio. Es la manera equivocada de incentivar la creación de un TLCAN moderno”, escribió.
Luis Videgaray.Luis Videgaray.
A su vez, el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray apuntó que el enfrentamiento al tráfico de drogas es una “responsabilidad compartida”.
“Solo trabajando juntos sobre la oferta y la demanda podemos terminar con el flujo ilegal de drogas, dinero y armas entre nuestros países”, añadió.
Sin embargo, las relaciones comerciales de Estados Unidos con México y Canadá muestran escenarios totalmente diferentes.
Con México, Estados Unidos tiene un gigantesco déficit comercial, que en 2016 alcanzó los 63.000 millones de dólares y que en los tres primeros trimestres de 2017 llegó a los 52.000 millones de la moneda estadounidense.
En tanto, con Canadá Estados Unidos tuvo en 2016 un superávit de unos 8.000 millones de dólares, y que en los tres primeros trimestres de 2017 alcanzó a los 3.000 millones de dólares.
Al tiempo que la Unión Europea (UE) preparaba un plan de represalias a las eventuales tarifas estadounidenses, el gobierno de Alemania expresó su convicción de que Washington tomó el “camino equivocado”.
“No queremos que empeore la situación y en absoluto queremos algo que se acerque a una guerra comercial” que no convendría a nadie, declaró Steffen Seibert, portavoz de la canciller alemana Angela Merkel, en Berlín.
En tanto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo en una conferencia de prensa que la UE debería “reaccionar rápidamente” ante la amenaza de las tarifas estadounidenses al acero y al aluminio.
“Está claro que (estas medidas) violarían las normas de la OMC (Organización mundial del Comercio): la UE tendría el derecho, y tal es el deseo de Francia, de llevar a cabo una acción ante la OMC para adoptar medidas” de represalia, dijo.
El domingo, la oficina de la primera ministra británica, Theresa May, informó que la dirigente está “profundamente preocupada” por el anuncio sobre las tarifas, y que le manifestó directamente esa preocupación a Trump en una conversación telefónica.
Fuente El Debate
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.
La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.
Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.
La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.
🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 12 horas
MARY HERNÁNDEZ INICIA CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS EN CHAN SANTA CRUZ
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
TAMIZ NEONATAL: CLAVE PARA SALVAR VIDAS EN LOS PRIMEROS DÍAS DE NACIDO
-
Chetumalhace 12 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU PODER JUDICIAL PARA ACERCAR LA JUSTICIA AL PUEBLO
-
Chetumalhace 4 horas
CANÍCULA EN SU PUNTO MÁXIMO: QUINTANA ROO VIVE UN VIERNES ABRASADOR
-
Cancúnhace 11 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE PUERTO JUÁREZ CON VISITA ESTRATÉGICA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
SHEINBAUM: LOS MENSAJES POLÍTICOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
ACTUALIZAR TABLAS CATASTRALES EN PLAYA DEL CARMEN, ACTO DE JUSTICIA SOCIAL: HUGO ALDAY
-
Viralhace 11 horas
NIÑEZ DE LÁZARO CÁRDENAS DISFRUTA VACACIONES EN HOLBOX GRACIAS A INICIATIVA MUNICIPAL