Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

No progresa negociación de la regla de origen automotriz

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE MARZO.-  En la recta final de la séptima ronda de renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte no se avanzó en el capítulo de la regla de origen automotriz, uno de los temas más controvertidos, debido a que el jefe negociador estadunidense de este rubro no regresó a las discusiones.

Durante el séptimo día de reuniones Jerry Dias, presidente de la Unifor, sindicato del sector privado canadiense, dijo que hubo un mínimo diálogo en este capítulo, por lo que calificó de decepcionantes las discusiones sobre la regla de origen automotriz y en el capítulo laboral.

Para este fin de semana se esperaba la llegada de Jason Bernstein, jefe negociador del contenido regional automotriz, luego de que tuvo que abandonar las mesas de discusión para regresar a Estados Unidos.

Sin embargo, Dias confirmó que el representante del gremio automotriz no regresó a la séptima ronda.

“No ha habido discusión de reglas de origen, y francamente el negociador estadunidense de reglas de origen no está en México, así que es absolutamente claro que esta ronda no es más que una absoluta decepción”.

El capítulo de la regla de origen automotriz estuvo en la agenda de los tres primeros días de la ronda, pues se anticipaba que se discutiera la propuesta canadiense sobre modificar las metodologías de cálculo para el contenido regional.

Kenneth Smith, jefe negociador de México, adelantó que se cabildea una ronda intermedia para avanzar en el tema de la regla de origen automotriz, la cual podría realizarse la próxima semana.

“Las discusiones continuaron a nivel de los jefes técnicos, cada uno consultando a la industria automotriz, pero no lo vemos como algo negativo, porque tratamos el tema”.

Moisés Kalach, coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, adelantó que la octava ronda de negociaciones será celebrada en Washington, Estados Unidos, en abril.

El objetivo es que en este encuentro se concreten los temas más complicados como la cláusula de extinción quinquenal, temporalidad agrícola, solución de controversias, entre otras.

 

COINCIDEN EN COMBATIR LA ILEGALIDAD COMERCIAL

El capítulo de aduanas y facilitación comercial es uno de los rubros donde México, Canadá y Estados Unidos han alcanzado coincidencias para combatir la ilegalidad comercial, en las negociaciones del TLCAN.

Moisés Kalach, coordinador del cuarto de junto, dijo que los tres países buscan leyes que se cumplan para un comercio legítimo.

Compartimos la visión de que el comercio debe ser más legítimo y pelear contra la ilegalidad comercial, el sector privado también está a favor de esos planteamientos”, sostuvo.

Francisco Xavier Gil Leyva, recién nombrado administrador general de Aduanas del SAT, abundó que en el capítulo aduanero hay coincidencia entre las tres naciones, con aportaciones y propuestas para incrementar la cooperación administrativa entre los socios comerciales.

Asimismo, buscan incrementar la cooperación aduanera para fiscalizar en las fronteras de Norteamérica el origen de mercancías, la comisión de delitos aduaneros y sancionar a funcionarios que infrinjan la ley.

En esta séptima ronda se discuten los planteamientos que ha realizado la delegación mexicana para elevar la cooperación en materia de fiscalización, no sólo en la verificación del origen de las mercancías, sino también de cualquier otra infracción o delito aduanero.

FUENTE EXCÉLSIOR 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Este lunes 24 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México cerraron con un tono de cautela. El tipo de cambio peso-dólar se ubicó en $18.47 MXN por unidad, mostrando una ligera depreciación frente al cierre previo.

En los principales bancos del país, las cotizaciones del dólar se registraron de la siguiente manera:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.43 – Venta $18.96
  • HSBC: Compra $17.60 – Venta $18.91
  • Santander: Compra $17.20 – Venta $18.90
  • Banco Azteca: Compra $16.95 – Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
  • Banco Base: Compra/Venta $18.36
  • BanCoppel: Compra $17.65 – Venta $18.96
  • BX+: Compra $17.97 – Venta $18.98

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una caída de 1.05%, con su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerrando en 62,529 puntos. Entre las emisoras más afectadas se encontraron Qualitas (-4.3%), Bimbo (-2.32%), Inbursa (-2.27%), la propia BMV (-2.24%) y Megacable (-2%).

Este retroceso refleja la incertidumbre internacional, marcada por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios su política monetaria en diciembre. El peso mexicano se depreció un 0.05% frente al dólar, en línea con la volatilidad global.

La jornada confirma que los inversionistas mantienen una postura defensiva, atentos a los datos económicos de Estados Unidos y su impacto en los mercados emergentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.