Cancún
Sugieren a México salir del TLCAN; sindicato de la IP canadiense

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE MARZO.- Jerry Dias, presidente de Unifor, el sindicato del sector privado canadiense, sugirió al gobierno de su país y al de México salirse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al considerar que EU obstaculiza su renegociación.
Dias, quien asiste a la séptima ronda de pláticas, dijo que estos trabajos no han llegado a ninguna parte y criticó el anuncio de Trump para aplicar aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

Por separado, Melinda St. Louis, de la organización estadunidense Public Citizen, dijo que a México y Canadá les conviene eliminar el Capítulo 11 del TLCAN por las millonarias sanciones que ambos han recibido y podrían enfrentar a futuro a través de ese mecanismo de solución de controversias en materia de inversión.
Tras un foro en el Senado, recordó que México ha enfrentado 25 juicios por los que suma 200 millones de dólares en sanciones, que podrían ser más de 800 millones por casos pendientes.
SUGIEREN QUE MÉXICO SALGA DEL TLCAN
Jerry Dias, presidente de la Unifor, sindicato del sector privado canadiense, aseguró que Estados Unidos obstaculiza las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por ello, sugirió a México y Canadá salirse del acuerdo.
Uno esperaría que un socio comercial que quiere llegar a un acuerdo con Canadá y con México pusiera todo de su parte. Pero Estados Unidos ha puesto todos los obstáculos”, dijo.
Luego del anuncio de que el gobierno de Donald Trump aplicará un arancel de 25% a las importaciones de acero y de 10% a las de aluminio, el líder sindical se pronunció en contra de estas medidas “proteccionistas”.
Ha sido un mensaje muy claro para nosotros, Canadá no está exento de los aranceles estadunidenses, entonces la delegación canadiense debe marcharse de la mesa de negociación del TLC”, expuso.
Dias asiste a los trabajos de la séptima ronda de negociaciones en la Ciudad de México, donde comentó que la modernización del Tratado no ha llegado a ninguna parte, pues basta con ver cómo se ha conducido Estados Unidos.
Dijo que, desde agosto del 2017, el gobierno estadunidense ha puesto todos los obstáculos para llegar a un acuerdo que modernice el tratado comercial.
Recordó que la Unión Americana impuso una tarifa a las maderas blandas de Canadá, después a las importaciones de papel.
Más tarde, el Departamento de Comercio de Estados Unidos atacó al sector aeroespacial de Canadá, imponiendo tarifas de un 300% en los aviones de la serie C de Bombardier, y ahora la amenaza a industrias del acero y del aluminio.
Por ello, consideró que el gobierno canadiense debería retirarse de la mesa de negociación del TLCAN y empezar una discusión sobre medidas punitivas contra Estados Unidos.
Canadá debe ser fuerte, empujar a Estados Unidos y ser proactivo para proteger a los trabajadores y los empleos porque sabemos que el impacto de las tarifas sobre el acero y el aluminio van a ser cruciales. Piensen en los empleos, de la industria automotriz, piensen en los trabajadores acereros; todos ellos serán impactados negativamente”, advirtió.
En su opinión, el gobierno canadiense debe unirse a las demandas contra las tarifas arancelarias estadunidenses, como otras naciones que se han pronunciado en contra.
ASEGURADORAS SE PRONUNCIAN A FAVOR
Las seis principales organizaciones de seguros en Canadá, Estados Unidos y México, se pronunciaron a favor de modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte para proteger las inversiones en el sector.
Durante los trabajos de la séptima ronda de negociaciones pugnaron porque el Tratado considere mecanismos sólidos de protección para los inversionistas y proporcione a las aseguradoras acceso a todos los procedimientos de solución de controversias.
Asimismo, pidieron compromisos en relación al flujo de datos transfronterizos y la prohibición de localización forzada de datos para los proveedores de servicios financieros, siempre que se garantice la protección al usuario.
Las organizaciones consideraron necesario el acceso a productos innovadores de seguros, para beneficiar la competitividad de la industria, eliminar las restricciones nacionales y una política de adquisición no discriminatoria.
Apoyamos los esfuerzos que se han realizado para modernizar el acuerdo. Es por ello que solicitamos a las autoridades encargadas de la negociación a colaborar constructivamente para garantizar que los consumidores y las empresas de la industria aseguradora puedan continuar beneficiándose del TLCAN en las próximas décadas”, dijeron en un comunicado.
Estas demandas se suman a otras que ha realizado el sector privado, como los líderes comerciales, industriales y agropecuarios, que han hecho alianzas trilaterales para mantener el libre comercio en la región de Norteamérica y a favor de modernizar el actual TLC.
El pronunciamiento fue realizado por el Consejo Americano de Seguros de Vida, la Asociación Americana de Seguros, la Asociación Canadiense de Seguros de Vida y Salud, la Oficina de Seguros de Canadá, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, la Asociación de Seguros de Daños de América y la Asociación de Reaseguros de América.
El Consejo Americano de Seguros de Vida, con sede en Washington, cuenta con aproximadamente 290 miembros de compañías operando en Estados Unidos y en el extranjero.
CONVIENE AL PAÍS DEJAR CAPÍTULO 11
A Canadá y a México les conviene eliminar el Capítulo 11 en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por las millonarias sanciones que han recibido y podría enfrentar a futuro, a través de ese mecanismo de solución de controversias en materia de inversión, advirtió la organización estadounidense Public Citizen.
La directora de campañas internacionales de la organización que ha monitoreado los impactos del TLCAN desde su primer negociación en 1992, Melinda St. Louis, señaló que México ha enfrentado 25 juicios, y ha sido sancionado con más de 200 millones de dólares.
México ha pagado más de 200 millones de dólares en casos y hay casos pendientes que podrían ser de más de 800 millones de dólares, que están en curso ahora”, dijo a Excélsior después de participar en el foro “¿Modernización o retroceso? Amenazas al medio ambiente e internet en la renegociación del TLCAN”.
Las querellas que México ha perdido ante empresas estadunidenses y canadienses son en torno a diversos temas, como ambientales, minería y agroalimentarios. Estados Unidos ha sido demandado en 21 ocasiones, pero no ha perdido ningún juicio.
El gobierno mexicano debería pensar que esa una buena oportunidad de salirse de este sistema y no tener que pagar más casos como en el pasado. Este es simplemente un beneficio para las grandes transnacionales, no para las empresas nacionales y ciudadanos. Fue un regalo para los grandes capitalistas que querían invertir sin ningún riesgo”, explicó.
Expuso que “estas reglas, que benefician a las empresas a costa de los pueblos y el medio ambiente”, se inscribieron desde el origen del tratado en 1994, porque las negociaciones se llevaron a puerta cerrada.
QUIEREN QUE EQUIPO SIGA CON NUEVO GOBIERNO
El senador del Partido del Trabajo (PT) Mario Delgado Carrillo se pronunció por que, en caso de que la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) continúe después de las elecciones en México, se mantenga el equipo negociador mexicano en el gobierno que iniciará funciones el 1 de septiembre próximo.
Además, Delgado lamentó la postura del gobierno de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles al aluminio y acero.
Yo creo que a partir de ayer cambian nuevamente las condiciones como ha ocurrido en la administración de Donald Trump. Da un giro respecto al tema del comercio internacional”, indicó.
Dijo que “ya se está complicando mucho todo este tema de la renegociación” y ahora está el asunto de las elecciones en México y un gobierno que está de salida, por lo que es un riesgo cerrar en este momento las negociaciones.
Por su parte, la senadora Dolores Padierna Luna consideró que, a partir de ahora, los temas que se discutirán en las negociaciones del TLCAN son altamente relevantes y complejos para el futuro de la economía mexicana y la relación multilateral con los países vecinos.
Expuso que uno de ellos es la situación de los derechos laborales en el país y en este sentido recordó que congresistas estadunidenses opinan que dicho tema es ineludible si se busca que el nuevo TLCAN prospere en las siguientes instancias de aprobación.
“AMAGOS NO PONEN EN RIESGO LA NEGOCIACIÓN”
A ninguno de los tres países integrantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte le conviene levantarse de las mesas de negociaciones, a pesar de las amenazas de una guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Kenneth Smith Ramos, jefe negociador del equipo mexicano, comentó que a México, Canadá y al propio Estados Unidos les conviene más trabajar de forma constructiva que tomar medidas contra las amenazas del magnate estadunidense, así como esperar el detalle de la aplicación de aranceles a las importaciones al acero y aluminio.
Ni Canadá, México ni Estados Unidos estamos en posición de tomar medidas de levantarnos de la mesa del TLCAN, trabajamos de manera constructiva, sin afectar el funcionamiento del acuerdo”, sostuvo.
Dijo que durante los últimos seis días de trabajo de la séptima ronda de negociaciones, éstas no se han visto afectadas por el anuncio del gobierno estadunidense de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio.
Los rumores de una posible decisión de Estados Unidos, bajo el argumento del artículo 232, en seguridad nacional, no ha afectado la renegociación del TLCAN y los grupos avanzan de manera propositiva y en varios frentes”, dijo.
Smith Ramos confió en que México quede exento de los impuestos del tema arancelario bajo las leyes del acuerdo de libre comercio y por la relación bilateral con Estados Unidos.
Explicó que en el TLCAN existe la obligación de excluir a México de salvaguardas globales, como en esta ocasión por el acero y aluminio, así como disposiciones en materia de seguridad nacional y la forma en cómo deben utilizarse dichas medidas.
Por supuesto sentimos que, a través del TLCAN y por la relación de aliado estratégicos que somos, debemos ser excluidos y vamos a mantener esa posición”, enfatizó.
Incluso, el jefe negociador comentó que siguen las negociaciones sobre temas como servicios financieros, ambientales, entrada temporal y todas las sesiones previstas en la agenda trilateral.
Todas las sesiones programadas desde el inicio de la ronda, el pasado 25 de febrero, se están llevando a cabo de manera normal y estamos avanzando en diversos temas y estamos trabajando en la modernización del TLCAN”.
Finalmente, comentó que para los últimos días de trabajo de la séptima ronda se esperan avances en telecomunicaciones, comercio digital y obstáculos técnicos al comercio.
Se espera que el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y la ministra de asuntos exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, lleguen la noche del domingo 4 de marzo a la Ciudad de México para encabezar la ronda ministerial en compañía del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
Fuente Excélsir / Notimex

Cancún
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez consolidó una histórica red de alianzas interinstitucionales al firmar 21 convenios de colaboración enfocados en fortalecer los ámbitos educativo, laboral, social y ambiental, beneficiando directamente a la ciudadanía y colaboradores de la institución.
Siguiendo la instrucción de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de promover el bienestar integral de las y los benitojuarenses, la directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, encabezó la formalización de acuerdos con universidades, centros de capacitación, asociaciones civiles y organismos empresariales. El objetivo: ampliar las oportunidades de formación, desarrollo personal y atención social a población prioritaria.
Entre los convenios destaca el firmado con la Universidad Oriente, que otorga becas y descuentos a trabajadores del DIF y sus familias, así como espacios para prácticas profesionales y voluntariado. Asimismo, el acuerdo con el CECATI 149 permitirá que los asistentes a los talleres impartidos en los Centros de Desarrollo Comunitario accedan a certificación oficial, facilitando su inserción laboral.

Otros convenios firmados con ICATQR, Universidad Virtual de Negocios y Ateneo Universitario permiten ampliar la cobertura educativa a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, con modalidades presenciales y en línea, beneficiando tanto a colaboradores como a sus familiares directos. Además, se incluyen apoyos para estudiantes de odontología, terapia física y rehabilitación mediante prácticas y servicio social.
En el ámbito terapéutico, se concretó un acuerdo con el Club Hípico Cancún para brindar equinoterapia accesible a personas con discapacidad o trastornos del desarrollo, mientras que la asociación “Mamita y Lety” apoyará la atención integral de infancias en situación de resguardo mediante servicios pedagógicos y de reintegración escolar.
Estas alianzas reflejan el compromiso del DIF Benito Juárez con el desarrollo humano, la inclusión social y el trabajo colaborativo como herramientas clave para transformar la vida de quienes más lo necesitan.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– En un esfuerzo firme por reforzar las capacidades de atención y prevención frente a la violencia infantil, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el arranque del taller “Fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños y adolescentes frente al abuso, la explotación y la violencia”, impartido por personal especializado de UNICEF México.
La mandataria hizo un llamado directo y contundente a las y los funcionarios públicos para asumir con seriedad su papel en la protección integral de la niñez. Destacó que el gobierno que encabeza apuesta por una atención institucional más humana, efectiva y preventiva, con entornos que promuevan la cultura, el arte y el deporte como herramientas de transformación.

“Por primera vez en Cancún tenemos una escuela de educación artística afiliada al INBAL. Es un paso firme hacia entornos más sanos y protectores”, subrayó Peralta ante servidores públicos reunidos en la Universidad de Oriente.
Durante su intervención, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, reafirmó que garantizar los derechos de las niñas y niños no es una opción, sino un deber ético y legal que requiere compromiso institucional y sensibilidad humana.
El representante de UNICEF, José Antonio Ruiz Hernández, puntualizó que es indispensable que el funcionariado municipal esté preparado, pues son el primer punto de contacto ante cualquier situación de riesgo. En este sentido, felicitó al Ayuntamiento por su visión y responsabilidad.
Este taller, realizado los días 25 y 26 de junio, fue dirigido a personal del DIF Benito Juárez, SIPINNA, Juzgados Cívicos, Coordinación de Búsqueda Municipal, Centros de Retención, Prevención del Delito, GEAVIG e IMM, consolidando así una red institucional sólida para la protección de la infancia en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 6 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUTURO SUSTENTABLE CON ACTUALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL POEL
-
Isla Mujereshace 6 horas
FORTALECE GOBIERNO MUNICIPAL ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN ANTE TEMPORADA DE HURACANES EN ISLA MUJERES
-
Puerto Moreloshace 6 horas
ATENCIÓN INTEGRAL Y JUSTICIA SOCIAL: BLANCA MERARI LIDERA JORNADA DE APOYO EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA MEDIANTE AUDIENCIAS PERSONALES
-
Cancúnhace 6 horas
CANCÚN SE UNE CONTRA EL SARGAZO: CONVOCAN A HISTÓRICA LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE PLAYAS
-
Cancúnhace 6 horas
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
-
Cancúnhace 6 horas
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS
-
Economía y Finanzashace 8 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS