Economía y Finanzas
Amenaza Trump con aranceles a automotrices de Unión Europea

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MARZO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó hoy con perjudicar a las compañías automotrices de la Unión Europea (UE) con fuertes aranceles.
En una serie de mensajes en Twitter, mientras estaba en su resort Mar-a Lago, en Florida, Trump parecía estar respondiendo a las advertencias de los líderes europeos de que su decisión de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio provocaría represalias de numerosos socios comerciales de Estados Unidos.
“Si la UE quiere aumentar más sus aranceles y barreras ya de por si masivas a las empresas estadunidenses que hacen negocios allí, simplemente aplicaremos un impuesto sobre sus automóviles que ingresen libremente en Estados Unidos.¡Gran desequilibrio comercial!”, escribió el mandatario.
Estados Unidos impone un arancel de 2.5 por ciento a la importación de automóviles extranjeros y un arancel del 25 por ciento sobre la importación de camiones y furgonetas comerciales extranjeras. La Unión Europea cobra un arancel del 10 por ciento sobre la importación de automóviles.
El jueves pasado, Trump anunció que Estados Unidos impondría un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de acero y del 10 por ciento sobre las importaciones de aluminio.
Tras el anuncio, el gobierno de Canadá dijo que tomarían represalias con aranceles sobre las exportaciones estadunidenses, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, dijo que la UE planeaba devolver el golpe a Estados Unidos al imponer aranceles sobre el bourbon de Kentucky, las motocicletas Harley-Davidson y los jeans texanos de Levi’s.
El viernes pasado, Trump escribió en otra publicación en Twitter que “las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar”.
También prometió promulgar lo que llamó “impuestos recíprocos” a cualquier país que tenga una tarifa contra cualquier bien o servicio de Estados Unidos.
El mensaje de Trump de este sábado continuó provocando ataques directos contra los aliados de Estados Unidos y algunas de las economías más grandes del mundo.
Los aranceles sobre aluminio y acero y los aranceles grandes a los fabricantes de automóviles europeos tendrían el mayor impacto en Canadá, Reino Unido, Alemania, Corea del Sur, Turquía y Japón, países con los que Estados Unidos tiene vínculos estrechos de seguridad nacional.
Durante la campaña de 2016, Trump a menudo dijo que planeaba utilizar la Casa Blanca para enfocarse directamente en lo que él consideraba desequilibrios comerciales causados por China y México, pero los movimientos con los que amenazó la semana pasada probablemente tendrán poco impacto en ellos.
China ha incrementado dramáticamente la producción de aluminio y acero en los últimos 20 años, lo que ha provocado un exceso de ambos metales que han perjudicado a las empresas estadunidenses.
Pero no representan una gran parte de las importaciones de Estados Unidos en estos metales, lo que hace más difícil que la Casa Blanca imponga sanciones directas. En cambio, los mayores exportadores de acero a Estados Unidos son Canadá, Alemania, Corea del Sur y otros aliados principales.
FUENTE LA CRÓNICA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN ALERTA: MOVIMIENTOS CLAVE ESTE 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este lunes 15 de septiembre, el panorama financiero mexicano se presenta con movimientos relevantes que captan la atención de inversionistas, analistas y ciudadanos en vísperas de las celebraciones patrias. El dólar estadounidense muestra una ligera depreciación frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con cautela ante señales mixtas del mercado internacional.
🔹 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en 18.43 pesos por dólar, mostrando una baja respecto al cierre anterior de 18.40 pesos. Esta variación representa una caída del 3.93% en lo que va del mes, reflejando una mayor fortaleza del peso mexicano frente a la divisa estadounidense.
🔹 Precio del dólar en bancos mexicanos
A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:
- Banorte: Compra $18.30 | Venta $18.80
- BBVA México: Compra $18.25 | Venta $18.85
- Citibanamex: Compra $18.20 | Venta $18.90
- Santander: Compra $18.35 | Venta $18.75
- HSBC México: Compra $18.40 | Venta $18.88
- Scotiabank: Compra $18.28 | Venta $18.83
- Banco Base: Compra/Venta $19.65
Estas cifras pueden variar ligeramente durante el día, dependiendo de la volatilidad del mercado y las políticas internas de cada institución.
🔹 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV inició la jornada con movimientos mixtos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario nacional, muestra una ligera baja del 0.45%, ubicándose en 53,210 puntos, afectado por la incertidumbre global en torno a las tasas de interés en Estados Unidos y la desaceleración económica en China.
Los sectores más golpeados incluyen el financiero y el industrial, mientras que empresas del ramo energético y telecomunicaciones muestran leves avances. Analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional que podrían impactar el flujo de capitales hacia mercados emergentes como México.
Con un peso fortalecido y una bolsa en pausa, el entorno financiero mexicano se mantiene estable pero vigilante. Las próximas decisiones de la Reserva Federal y los indicadores económicos locales serán clave para definir el rumbo del tipo de cambio y la inversión bursátil en las semanas venideras.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MARCA NUEVO RÉCORD: PANORAMA FINANCIERO

Este jueves 12 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas pero alentadoras. El peso mexicano continúa mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nuevo récord histórico, impulsada por expectativas positivas en los mercados globales.
📉 Dólar en retroceso frente al peso
La cotización del dólar se ubica hoy en $18.47 pesos por unidad, marcando una caída del 5.31% respecto a su cierre anterior. Esta apreciación del peso se enmarca en una tendencia descendente del dólar durante 2025, con una pérdida acumulada de más del 10% en lo que va del año. Analistas atribuyen este comportamiento a la estabilidad macroeconómica mexicana y a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.
🏦 Tipo de cambio en los principales bancos de México
A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:
- Banamex: Compra $18.30 / Venta $18.80
- Banorte: Compra $18.25 / Venta $18.75
- HSBC: Compra $18.20 / Venta $18.70
- Banco Base: Compra y Venta $18.65
- BBVA México: Compra $18.35 / Venta $18.85
- Scotiabank: Compra $18.28 / Venta $18.78
Estos valores pueden variar ligeramente a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones.
📈 La Bolsa Mexicana de Valores en ascenso
La BMV cerró la jornada con una ganancia del 0.28%, alcanzando las 60,649.76 unidades, lo que representa un nuevo máximo histórico. Este avance se suma a una racha positiva en septiembre, donde el índice ha registrado cuatro cierres récord en seis sesiones. En lo que va del año, la bolsa acumula una ganancia del 22.17%, reflejando la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.
Entre las empresas con mayor alza destacan Value Grupo Financiero (+4.99%), Fresnillo (+4.5%) y Sports World (+4.39%). En contraste, Vista Oil & Gas (-8.33%) y Grupo Televisa (-4.01%) lideraron las pérdidas.
El fortalecimiento del peso y el desempeño positivo de la BMV reflejan un entorno financiero estable y optimista para México. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional y la volatilidad global. Para los ciudadanos, este contexto representa una oportunidad para planificar inversiones y aprovechar el tipo de cambio favorable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 16 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 16 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…