Cancún
Visión Periférica / Caribe 1: ¿Autoatentado? / Por Cliserio E. Cedillo
Hay temas muy delicados que resulta difícil abordar, si es que no se tienen los elementos de prueba que los sustenten. Vivimos tiempos a la velocidad de Internet, lo que hace riesgoso y aventurado adelantar puntos de vista o comentar apreciaciones sobre un tema determinado. Sin embargo, el diario Reforma, con la seriedad que lo caracteriza y con base en “fuentes oficiales”, adelanta que las “autoridades federales indagan un posible atentado en un barco propiedad del padre del ex Gobernador de Quintana Roo Roberto Borge”.
Lo anterior, sin duda, quita un poco de peso sobre las autoridades estatales que, ante la presunción de un posible atentado en el Barco Caribe 1, ocurrido el pasado 21 de febrero en el Muelles Fiscal de Playa del Carmen, temen repercusiones gravísimas en la imagen, de por sí deteriorada por la serie de ejecuciones sin freno, de Quintana Roo ante el mundo.
El diario Reforma, hay que reconocerlo, cuenta con reporteros investigadores muy serios, algunos son ex compañeros nuestros cuando dirigíamos el semanario Ciudad Capital Periodismo ConSentido, que saben llegar al origen de las cosas, claro con buenos contactos en las fuentes oficiales de los diferentes niveles de gobierno. Es así que su información se vuelve confiable y se muestra como el hilo de la madeja que conducirá, seguramente, al origen de la explosión en el Caribe 1.
Y es que, de acuerdo a esa información, publicada como nota principal del diario Reforma, en su edición de ayer 28 de febrero, a la investigación del suceso se han sumado agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI), de Estados Unidos, los que esperamos no dejarán cabos sueltos.
Como se recordará, el pasado 21 de febrero fue registrada una explosión en la multicitada embarcación de la empresa Barcos Caribe, donde las especulaciones conducían a la ejecución de un posible atentado, pues es difícil que estalle un motor por alguna avería, tal y como lo declaró, casi de inmediato, la directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Alicia Ricalde Magaña.
Como resultado de dicha explosión, 24 personas resultaron con lesiones y quemaduras de diversos grados, 19 de los cuales son mexicanos y cinco estadounidenses, lo que despertó el interés del FBI que, en conjunto con las autoridades mexicanas, de acuerdo a las primeras indagatorias, han logrado relacionar a Roberto Borge Martín, padre del ex gobernador Roberto Borge Angulo, con el siniestro, ya que él era uno de los 104 pasajeros transportados por el Caribe 1 y resultó ileso.
Según las primeras indagatorias, “el artefacto habría sido escondido detrás de un barandal entre la planta baja y el primer piso, al centro de la embarcación”, no en el cuarto de máquinas, como declarara Alicia Ricalde momentos después de la explosión.
Por lo que respecta a la Fiscalía General del estado, que llevó a cabo las primeras pesquisas sobre el incidente en el barco, ha declarado que “el Gobernador del Estado, Carlos Joaquín, pidió a las autoridades federales una investigación clara y transparente sobre la explosión”, lo que es lógico y de suma importancia por la imagen del destino que se proyecta a nivel internacional. Asienta la dependencia judicial que “debido a la naturaleza del caso era difícil considerarlo como un atentado o como una simple falla mecánica.
Según el diario Reforma, que afirma que la empresa naviera, “propiedad de Borge Martín”, emitió un comunicado horas después del siniestro descartando la posibilidad de una falla mecánica como la causa: “De manera preliminar hacemos de su conocimiento que nuestra maquinaria y equipo se encontraban trabajando adecuadamente, por lo que desconocemos aún el motivo de este incidente”.
De acuerdo a la información, seis días después del incidente, apareció una manta en la Colonia San Miguel, en la isla de Cozumel, donde un grupo delincuencial se atribuye presuntamente la autoría de la explosión. En la inscripción se leen insultos contra Perla Tun Pech, presidenta municipal de Cozumel quien, por cierto, afirma que no es la primera vez que recibe amenazas, pues por su labor siempre estará expuesta. El mensaje lo firma “El Cartel del Pumba y Tata”.
Cabe informar que, sobre este hecho, consideran las diversas autoridades que llevan a cabo la investigación que “este grupo es completamente desconocido en Quintana Roo”, por lo que de entrada descartan como válida la reivindicación.
Lo cierto es que, sin conceder, para las autoridades inmiscuidas en el caso, no se trató de una explosión en el cuarto de máquinas, ni tampoco reconocen como autores del atentado a “El Cártel de Pumba y Tata”, luego entonces apuntan sin culpar, sobre la posible relación de la explosión con el papá de Roberto Borge, ya que el artefacto explotó cuando la mayoría de los pasajeros ya habían descendido.
Las razones, solo el o los autores del atentado lo saben, aunque si hay mucho por especular, como el próximo vencimiento del seguro de la nave o el perjuicio premeditado al gobierno de Carlos Joaquín, que hace esfuerzos por sacar adelante a este estado que a diario se despierta con la noticia de dos o tres crímenes que causan pavor en la sociedad y perjudican nuestra imagen internacional, aunque sea una guerra entre delincuentes.
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.
La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.
En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.
El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.
Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.
Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.
La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.
De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.
Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 23 horasEL PARQUE ANTORCHISTA VUELVE A BRILLAR EN CHETUMAL: ENTREGA MARA LEZAMA SU REHABILITACIÓN TOTAL
-
Ciencia y Tecnologíahace 23 horasQUINTANA ROO CELEBRA EL ÉXITO DE LA SEMANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y HUMANIDADES 2025
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasMARA LEZAMA RESCATA EL PARQUE DEL QUESO Y DEVUELVE ESPACIOS DIGNOS A CHETUMAL




















