Conecta con nosotros

Nacional

Fitch alerta por endeudamiento en Coahuila y una decena de entidades más

Publicado

el

SALTILLO, 2 DE MARZO.- La agencia calificadora Fitch Ratings puso la lupa al renglón de la deuda subnacional de cara a las próximas elecciones federales en el país.

Al dar a conocer su reporte Panorama de la Deuda de los Estados y Municipios de México, la agencia con sede en Nueva York señaló:

 
“Fitch pondrá atención puntual en aquellos gobiernos calificados que cuenten con créditos de corto plazo, ya que la Ley de Disciplina Financiera para Entidades Federativas y los Municipios (LDF) establece que éstos deberán finiquitarse tres meses previos a que concluya la gestión”.

La calificadora recordó que este año tiene la particularidad política de que en el país no sólo se celebrarán procesos electorales en los ámbitos federal y local, sino que también será posible por primera ocasión la reelección de presidentes municipales.A escala local, a excepción de Baja California y Nayarit, el resto de las entidades federativas tendrán jornadas electorales. Se elegirá gobernador en nueve entidades federativas, incluyendo al jefe de gobierno de la Ciudad de México, así como a mil 596 presidentes municipales.

Con información de la cuenta pública 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) clasificó a Coahuila con nivel de endeudamiento elevado y catalogó a 10 estados en observación en el sistema de alertas.

Según la información preliminar al cuarto trimestre de 2017, Fitch estima que, para 2019, Coahuila ya tendría un techo de financiamiento neto de 5%, mientras Zacatecas, con calificación “BBB+”, y Morelos, con nota “A” y “Perspectiva Negativa”, serían entidades que saldrían del nivel en observación, lo que les permitiría aumentar su techo de financiamiento neto a 15%.

 

El panorama de la deuda

Sin embargo, el panorama es el siguiente: En 2017, el saldo del sector subnacional (entes del sector público incluidos) fue de 580.6 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 2.1% respecto de 2016.

Sin embargo, este incremento no sólo resultó inferior al del ejercicio anterior, sino que también fue el más bajo de los últimos cuatro años.

Mientras que en términos relativos al producto interno bruto, la proporción disminuyó a 3.0%, en comparación con 3.1% que se mantenía desde 2013. Este nivel de endeudamiento no representa un riesgo preocupante para el sector, aseguró Fitch Ratings.

Según el Registro Público Único (RPU) de la SHCP, en 2017 se celebraron 177 operaciones financieras que totalizaron 142.3 mil millones de pesos.

De dicho saldo, los estados y municipios del país utilizaron 61.0% de los recursos al refinanciamiento; 4.7% tanto a refinanciamiento como a inversión pública productiva; 10.0% sólo a inversión pública productiva, mientras que 24.3% fue para cubrir necesidades de corto plazo o insuficiencias de liquidez.

De estas operaciones, los gobiernos estatales que contrataron mayor monto de manera agregada fueron Veracruz con 26.7%, seguido por Nuevo León con el 18.4%, Michoacán con 7.4%, Tamaulipas con 6.7% y Zacatecas con 5.7% del total de la deuda en el 2017.

Fitch destacó que a partir del 30 de enero pasado las modificaciones a la LDF surtieron efectos.

Entre las adecuaciones más relevantes destacan el establecimiento de nuevos criterios para el uso de ingresos excedentes de las entidades federativas; la flexibilización del Indicador de Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas al cambiar el método de cálculo, y la inclusión de la figura de fideicomiso sin estructura.

Fuente Proceso

 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Publicado

el

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.

La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.

Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.

Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Publicado

el

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.

En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.

En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.

Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.

En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.

Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.

Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.

Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.