Conecta con nosotros

Nacional

Fitch alerta por endeudamiento en Coahuila y una decena de entidades más

Publicado

el

SALTILLO, 2 DE MARZO.- La agencia calificadora Fitch Ratings puso la lupa al renglón de la deuda subnacional de cara a las próximas elecciones federales en el país.

Al dar a conocer su reporte Panorama de la Deuda de los Estados y Municipios de México, la agencia con sede en Nueva York señaló:

 
“Fitch pondrá atención puntual en aquellos gobiernos calificados que cuenten con créditos de corto plazo, ya que la Ley de Disciplina Financiera para Entidades Federativas y los Municipios (LDF) establece que éstos deberán finiquitarse tres meses previos a que concluya la gestión”.

La calificadora recordó que este año tiene la particularidad política de que en el país no sólo se celebrarán procesos electorales en los ámbitos federal y local, sino que también será posible por primera ocasión la reelección de presidentes municipales.A escala local, a excepción de Baja California y Nayarit, el resto de las entidades federativas tendrán jornadas electorales. Se elegirá gobernador en nueve entidades federativas, incluyendo al jefe de gobierno de la Ciudad de México, así como a mil 596 presidentes municipales.

Con información de la cuenta pública 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) clasificó a Coahuila con nivel de endeudamiento elevado y catalogó a 10 estados en observación en el sistema de alertas.

Según la información preliminar al cuarto trimestre de 2017, Fitch estima que, para 2019, Coahuila ya tendría un techo de financiamiento neto de 5%, mientras Zacatecas, con calificación “BBB+”, y Morelos, con nota “A” y “Perspectiva Negativa”, serían entidades que saldrían del nivel en observación, lo que les permitiría aumentar su techo de financiamiento neto a 15%.

 

El panorama de la deuda

Sin embargo, el panorama es el siguiente: En 2017, el saldo del sector subnacional (entes del sector público incluidos) fue de 580.6 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 2.1% respecto de 2016.

Sin embargo, este incremento no sólo resultó inferior al del ejercicio anterior, sino que también fue el más bajo de los últimos cuatro años.

Mientras que en términos relativos al producto interno bruto, la proporción disminuyó a 3.0%, en comparación con 3.1% que se mantenía desde 2013. Este nivel de endeudamiento no representa un riesgo preocupante para el sector, aseguró Fitch Ratings.

Según el Registro Público Único (RPU) de la SHCP, en 2017 se celebraron 177 operaciones financieras que totalizaron 142.3 mil millones de pesos.

De dicho saldo, los estados y municipios del país utilizaron 61.0% de los recursos al refinanciamiento; 4.7% tanto a refinanciamiento como a inversión pública productiva; 10.0% sólo a inversión pública productiva, mientras que 24.3% fue para cubrir necesidades de corto plazo o insuficiencias de liquidez.

De estas operaciones, los gobiernos estatales que contrataron mayor monto de manera agregada fueron Veracruz con 26.7%, seguido por Nuevo León con el 18.4%, Michoacán con 7.4%, Tamaulipas con 6.7% y Zacatecas con 5.7% del total de la deuda en el 2017.

Fitch destacó que a partir del 30 de enero pasado las modificaciones a la LDF surtieron efectos.

Entre las adecuaciones más relevantes destacan el establecimiento de nuevos criterios para el uso de ingresos excedentes de las entidades federativas; la flexibilización del Indicador de Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas al cambiar el método de cálculo, y la inclusión de la figura de fideicomiso sin estructura.

Fuente Proceso

 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA REGRESA A ISLA MUJERES PARA ESCUCHAR A LA GENTE Y CELEBRAR EL DÍA DE LAS MADRES

Publicado

el

El senador Gino Segura regresó a Isla Mujeres con una agenda cargada de celebraciones, deporte y, sobre todo, trabajo en favor de la comunidad. En una gira que combinó la convivencia con los ciudadanos y el compromiso político, el legislador por Quintana Roo se acercó a las mujeres isleñas, al gremio taxista y a la ciudadanía en general.

En el marco del Día de las Madres, Segura organizó un desayuno donde firmó compromisos por los derechos de las mujeres quintanarroenses, enfocándose en el empoderamiento económico, la creación de entornos seguros, la justicia en la distribución de tareas del hogar y la protección de las madres en situación de vulnerabilidad. “Hoy venimos a festejar a ustedes, las guerreras de la vida, quienes con esfuerzo y dedicación sacan adelante a sus familias”, expresó el senador.

La jornada continuó con una demostración de camaradería, donde Segura se unió a los taxistas isleños en un partido amistoso de baloncesto, en el Domo Verde de la colonia Salinas. El encuentro, que reunió a taxistas y ciudadanos, fue una oportunidad para fortalecer los lazos de unidad a través del deporte.

Para cerrar con broche de oro, el senador encabezó una asamblea informativa en la que explicó el proceso legislativo que llevará a la votación de nuevos magistrados el próximo 01 de junio. Segura reiteró su compromiso de seguir trabajando por la justicia social y el bienestar de la ciudadanía.

Este regreso de Gino Segura a Isla Mujeres reafirma su cercanía con los ciudadanos y su compromiso de seguir siendo un aliado de la gente en su labor legislativa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Emergencia Ambiental en Tabasco: Devastador Derrame de Petróleo Afecta Ecosistemas y Comunidades Enteras

Publicado

el

Tabasco, México — Mayo 2025
Una crisis ambiental de gran magnitud sacude al estado de Tabasco tras un derrame masivo de petróleo ocurrido en el municipio de Huimanguillo. La fuga, atribuida a infraestructura deteriorada operada por Petróleos Mexicanos (Pemex), ha contaminado cuerpos de agua, destruido hábitats naturales y dejado en emergencia a miles de habitantes.

Causas: Fuga por ductos corroídos y negligencia operativa

El derrame fue detectado a finales de abril, cuando se identificó una fuga en un ducto perteneciente al campo petrolero de La Venta. Expertos ambientales y habitantes de la zona señalan que la causa principal fue la corrosión por falta de mantenimiento, además de una respuesta tardía por parte de Pemex.

“Se trata de un problema recurrente; no es la primera vez que ocurre una fuga, pero esta ha sido especialmente grave”, denunció un representante de la comunidad de Ocuapan.

Impacto ambiental: Ríos muertos, fauna contaminada y suelos envenenados

Los efectos ecológicos han sido devastadores. La mancha de crudo ha alcanzado el río Carrizal, varias lagunas locales y zonas agrícolas. Se han reportado miles de peces muertos, tortugas cubiertas de petróleo y aves afectadas por la contaminación.

“El ecosistema ha colapsado. El agua está completamente negra y huele a químicos”, relató un pescador de la zona.

Organizaciones ambientales como Greenpeace México y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) han calificado el incidente como uno de los peores desastres ecológicos de la última década en la región.

Comunidades en crisis: Enfermedades, pérdida de ingresos y desplazamientos

Más de 20 comunidades rurales se encuentran en emergencia sanitaria. Las familias han perdido sus fuentes de agua potable y alimentos. Autoridades de salud han confirmado brotes de enfermedades respiratorias, irritaciones cutáneas y problemas gastrointestinales.

“El agua huele mal, los niños ya se están enfermando y nadie nos da respuesta clara”, lamentó una madre afectada.

Los sectores pesquero y agrícola, vitales para la economía local, están completamente paralizados. La pesca y la siembra se han vuelto actividades imposibles en zonas contaminadas, provocando pérdidas económicas y desempleo.

Acciones del gobierno y Pemex: ¿Suficientes?

Pemex ha desplegado brigadas para sellar la fuga, instalar barreras de contención y recuperar el crudo derramado en cuerpos de agua. También se han distribuido insumos básicos como agua potable y atención médica en las comunidades más afectadas.

No obstante, diversas organizaciones civiles denuncian que las medidas son insuficientes y carecen de un plan de restauración ambiental a largo plazo.

“No hay transparencia ni estudios públicos del impacto real. Solo hay respuestas reactivas y lentas”, acusan representantes locales.

¿Cuánto tiempo tomará recuperar el ecosistema?

Especialistas ambientales estiman que la recuperación del ecosistema podría tardar entre 10 y 20 años, dependiendo de la calidad de las acciones de remediación y la persistencia de contaminantes en el ambiente.

  • La remediación de suelos puede tardar de 5 a 15 años.
  • Los cuerpos de agua contaminados podrían necesitar entre 3 y 10 años para regenerarse parcialmente.
  • La biodiversidad local podría requerir décadas para restablecerse, y algunas especies podrían desaparecer definitivamente.

Exigen justicia y reparación

Organizaciones sociales, líderes comunitarios y habitantes de la región han comenzado a manifestarse públicamente para exigir justicia ambiental. Demandas legales, bloqueos carreteros y concentraciones han surgido con fuerza en los últimos días.

Entre las exigencias se encuentran indemnizaciones, reubicación temporal de las familias más vulnerables, atención médica especializada y un monitoreo independiente de la contaminación.

“Ya basta de convertir Tabasco en un basurero tóxico. Queremos vivir sin miedo a que el agua nos mate”, fue una de las consignas más repetidas durante una reciente movilización en Villahermosa.

Este desastre en Tabasco no es solo una tragedia ambiental, sino un llamado urgente a revisar la operación de la industria petrolera en zonas ecológicamente sensibles. La recuperación requerirá años de trabajo, voluntad política y justicia para quienes hoy están pagando el costo más alto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.