Conecta con nosotros

Cancún

Hostales en Benito Juárez buscarán regularizarse

Publicado

el

CANCÚN, 28 DE FEBRERO.-Actualmente hay en Cancún entre 30 y 40 hostales, y los planes de crecimiento obliga a planear ya la integración de una asociación civil para de alguna manera autorregularnos, declaró David Uribe Gosselin, dueño de uno de los establecimientos que ofrecen alojamiento y servicio de comedor.

Añadió que hace cuatro meses tenían el registro de mil camas en hostales, pero se proyecta que dentro de unos meses se lleguen aproximadamente a dos mil espacios más, principalmente en la zona centro y el primer cuadro.

Los hostales son la nueva competencia de la hotelería tradicional de Cancún, dominada hace décadas por el todo incluido, y son considerados de menor categoría que un hotel y sinónimo de posada, parador e incluso albergue.

El también activista adelantó que ante el crecimiento de la oferta ya se estudia establecer una agrupación para regular el servicio, pues actualmente el sector ofrece mil camas y se proyecta que para el primer semestre del año ya se hayan duplicado, principalmente en el centro y el primer cuadro de la ciudad.

“El crecimiento de la industria ha sido muy grande, y los hostales están tratando de organizarse más. Nos estamos organizando de tal manera que una vez que formalicemos la agrupación, seremos tomados en cuenta por las autoridades y de alguna manera podremos autorregularnos”, señaló Uribe Gosselin.

Explicó que en Cancún hay hostales de todo tipo, desde los más baratos hasta los más caros, pues hay básicos, hay que son de fiesta y hasta de una noche; hay también otros que se basan en la experiencia del cliente y unos más a la antigua, donde sólo hay una cama o un cuarto compartido.

Respecto a los precios que se pueden encontrar, comentó que hay desde unos que cobran cinco  dólares la noche en dormitorio compartido donde hay de 12 a 20 camas, hasta otros en la Zona Hotelera donde cobran 25 dólares por noche en dormitorio compartido de ocho espacios.

Acerca del hostal que se construye donde hace años operó el restaurante Señor Frog’s, en la Zona Hotelera, manifestó que en cualquier momento abriría puertas: “Va a a ser un hostal de 200 camas aproximadamente”, refirió.

Entre las principales diferencias entre un hotel y un hostal, es que los clientes rentan camas y no habitaciones completas; además de que tienen más áreas comunes, detalló.

Uribe Gosselin, quien se hizo público como vocero de los afectados por el aseguramiento de las cajas de seguridad de la firma First National Security, agregó que la mayoría de hostales se ubican en pleno corazón de la ciudad.

“Casi todos los hostales de Cancún se sitúan entre el parque de Las Palapas y la terminal de camiones foráneos, porque el turista mochilero prácticamente camina desde donde llegan vía terrestre, hasta el hostal porque lo que buscan es economizar.”

Concluyó que la mayoría de turistas son israelitas, argentinos, australianos, ingleses, alemanes y canadienses .

 

Por Carlos Águila Arreola

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.

Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.