Conecta con nosotros

Internacional

Asestan nuevo revés a Trump; determinan que DACA sigue

Publicado

el

WASHINGTON, 27 DE FEBRERO.- En otro triunfo en las cortes para los jóvenes inmigrantes ingresados en su niñez a Estados Unidos, conocidos como “dreamers”, un juez federal de California determinó que el gobierno no puede revocar de manera arbitraria los permisos de acción diferida o DACA.

Dictada anoche, la decisión fue anunciada tras una demanda presentada a nombre de tres jóvenes, la orden tiene alcance nacional y favorece a todas las personas a las que el gobierno de Donald Trump revocó de manera ilegal su permiso.

En un comunicado emitido este martes, la Unión Estadunidense para las Libertades de Estados Unidos (ACLU, por sus siglas en inglés), con sede en Nueva York, anunció que la decisión impide que el gobierno cancele los permisos DACA sin previo aviso, sin explicación y sin dar oportunidad de responder.

El tribunal también restableció los permisos DACA a las personas a los que hayan sido revocados ilegalmente por el gobierno federal.

“Esta decisión es una victoria crítica para los jóvenes inmigrantes y sus familias en todo Estados Unidos. La orden de la corte garantiza que a los dreamers no se les arrebatará de manera arbitraria la posibilidad de vivir y trabajar en el país que llaman hogar”, dijo Katrina Eiland, abogada de ACLU.

La demanda fue presentada a nombre de un inmigrante mexicano, Jesús Alonso Arreola Robles, quien fue llevado a Estados Unidos del estado de Durango por sus padres cuando tenía un año de edad; había recibido en tres ocasiones el permiso DACA.

Arreola, de 23 años de edad y quien actualmente reside en la zona de Los Ángeles, tenía dos empleos a fin de ayudar a mantener a su familia, uno como cocinero y otro como chofer de los servicios de transporte Uber y Lyft.

Pese a que él carece de cualquier historia criminal, las autoridades de inmigración lo arrestaron en febrero de 2017 mientras conducía a un cliente.

Arreola fue acusado de ayudar a cruzar de contrabando a inmigrantes y lo sometieron a un proceso de deportación.

A pesar de que un juez de inmigración rápidamente rechazó la acusación de contrabando y a que Arreola nunca enfrentó cargos criminales, el DHS revocó su permiso DACA y con ello su capacidad para trabajar y apoyar económicamente a su familia.

En ese sentido, el juez de California determinó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) rescindió arbitrariamente los beneficios y permisos de trabajo de DACA de inmigrantes con base en denuncias no probadas o delitos de bajo nivel que no descalifican a la persona de los beneficios del programa.

El tribunal sostuvo que, al revocar permisos sin previo aviso, negar tanto la posibilidad de combatir las acciones del gobierno o cualquier oportunidad de restablecer DACA cuando un individuo es absuelto de las acusaciones en su contra, el DHS violó la Ley de Procedimientos Administrativos.

La decisión fue anunciada el mismo día en que la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos rechazó la apelación del gobierno de Donald Trump contra la decisión de un juez federal que ordenó que se mantenga en marcha el programa DACA.

Fuente Excélsior

 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Publicado

el

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.

La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.

Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.

Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:

  • Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
  • Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
  • Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
  • Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
  • Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

Publicado

el

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.

A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.