Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

El peso tendrá días difíciles, pero el 2018 será positivo

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE FEBRERO.- Pese a que 2018 está lleno de riesgos para la moneda mexicana, los participantes del mercado creen que saldrá bien librada de la tormenta.

De una muestra de las 21 monedas más importantes pertenecientes a las naciones emergentes, el peso mexicano se ubica en el tercer puesto como la de mejor comportamiento esperado en el 2018, pues tendría un avance de 5.90 por ciento, según las proyecciones de los encuestados por Bloomberg.

En tanto, en segundo y tercer lugar estarían las monedas de República Checa y Rumania, con apreciaciones de 7.66 y 6.03 por ciento, en cada caso.

A pesar de optimismo, especialistas consideran que existen factores de riesgo que podrían poner presión sobre el peso. Moody’s, por ejemplo, adelantó la semana pasada que, en caso de una ruptura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el tipo de cambio frente al dólar subiría hasta 27 pesos.

Para Gerardo Copca, responsable de la consultoría MetAnális, durante las negociaciones del TLCAN y el proceso de las elecciones, el tipo de cambio podría superar moderadamente los 20 pesos, para después terminar el año por debajo de dicha marca.

En el radar del mercado, también se encuentran los esperados aumentos en las tasas de interés en naciones desarrolladas, particularmente en Estados Unidos.

La Reserva Federal contempla tres aumentos en su tasa de referencia, lo cual puede afectar negativamente al peso, en caso de que dicho movimiento no sea seguido por el Banco de México.

Este domingo inició la séptima ronda de negociaciones comerciales del TLCAN, las cuales serán clave para determinar el futuro de las relaciones comerciales en esta región y para variables clave, como el tipo de cambio del peso con el dólar.

En las pláticas que duraran hasta el próximo 5 de marzo “se abordarán los temas más álgidos de las conversaciones, entre los que destacan las reglas de origen del sector automotriz. Comentarios que indiquen tensiones entre los tres países podrían presionar al tipo de cambio al alza”, de acuerdo con Gabriela Siller, responsable del área de análisis de Banco Base.

Dólar débil

La recuperación de las monedas emergentes, incluido el peso, se sustenta en la posibilidad de que el dólar siga mostrando un comportamiento relativamente débil.

El billete verde retrocedió 8.52 por ciento en 2017, frente a una canasta de 10 divisas. En tanto que en lo que va del presente año, se ha depreciado 2.88 por ciento.

El apoyo esperado para el dólar, proveniente del alza en tasas de la Fed, puede verse diluido por temores a un crecimiento del déficit fiscal en Estados Unidos, como respuesta a la recientemente aprobada reducción de impuestos.

Una baja de impuestos sin el correspondiente ajuste en el gasto provocará un aumento en la deuda y la necesidad de colocar una mayor cantidad en instrumentos como los bonos, de acuerdo con Copca.

25feb08EconomiaP16

FUENTE  EL FINANCIERO 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON LIGERO RETROCESO

Publicado

el

Este martes 5 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar se mantiene estable en $18.70 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior. La jornada financiera estuvo marcada por la expectativa de decisiones monetarias en Estados Unidos y la cautela de los inversionistas ante señales mixtas en los mercados globales.

📌 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra $17.30 | Venta $18.90
  • Compra $17.52 | Venta $19.06
  • Compra $16.85 | Venta $19.04
  • Compra $17.70 | Venta $19.10
  • Compra $17.55 | Venta $19.05

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice principal: 62,116.14 puntos
  • Variación diaria: -1.04%
  • Variación mensual: +0.21%
  • Variación anual: +22.70%

La jornada financiera refleja un entorno de cautela ante factores externos. El peso mexicano se mantiene firme frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana registra una leve corrección. Se recomienda monitorear los próximos anuncios de política monetaria internacional para anticipar movimientos en los mercados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 4 de noviembre, el tipo de cambio del dólar en México se ubica en 18.60 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.12% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX se establece en 18.5725 pesos por dólar.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra: entre 16.90 y 17.89 pesos
  • Venta: entre 18.65 y 19.10 pesos

📉 Bolsa Mexicana de Valores:

  • Índice de Precios y Cotizaciones (IPC): 62,153.30 puntos
  • Variación: -0.98% (-615.88 unidades)

El peso mexicano muestra estabilidad frente al dólar, mientras que la bolsa refleja cautela ante factores externos. Se recomienda seguir atentos a decisiones monetarias internacionales y su impacto en los mercados emergentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.