Conecta con nosotros

Cultura

Buscan rescatar raíces mayas por medio de películas

Publicado

el

FELIPE CARRILLO PUERTO 25 DE FEBRERO.– Integrantes de la Fundación todo por el cine y Misioneros A.C proyectaron en el corazón de la zona maya la compilación de cortometrajes ‘Compartiendo el Saber Maya”.

Margarita Noj integrante de Guardianes de las semillas indicó que se trata de ocho cintas de corta duración realizadas en comunidades de Yucatán.

La finalidad de proyectar la vida en el campo de productores de la Península de Yucatán es para revertir el acelerado número de jóvenes que prefieren ir a la ciudad a buscar otras condiciones de vida.

Explicó que al abandonar la comunidad también se deja atrás los conocimientos ancestrales y al dejar dichas prácticas se va olvidando poco a poco por lo que antes de que suceda están buscando que más hombres y mujeres jóvenes se sumen a dicho proyecto.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto.

Los cortometrajes ya se han proyectado en comunidades mayas de Felipe Carrillo Puerto tales como Dzula, Laguna Kana, Yoactun, Chunhuas, entre otras localidades en donde aún sigue vigente la práctica de la milpa tradicional.

 

FUENTE  AGENCIA SIM

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

ARTE Y MEMORIA MATERNAL INUNDAN COZUMEL CON LA EXPOSICIÓN “SOMAGRAFÍAS”

Publicado

el

En el marco del Día de la Madre, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) invita a la comunidad a sumergirse en una experiencia artística única con la inauguración de “Somagrafías: Tótem maternal del movimiento y la memoria”, una propuesta disruptiva de la artista Lía Viridiana Domínguez, que abrirá al público el jueves 15 de mayo a las 20:00 horas en el Museo de la Isla. La entrada será libre.

Con una combinación audaz de arte visual y escénico, esta muestra rompe los esquemas tradicionales al integrar cuerpo, danza, trazo y memoria en un solo lenguaje plástico. La obra no solo se contempla: se siente y se vive.

“La exposición evoca el poder simbólico de la madre como fuente de vida, fuerza protectora y conexión ancestral con la naturaleza, la luna y las deidades femeninas”, explicó Isela Carrillo Cupul, directora del recinto. Acrílicos, mapas intervenidos y composiciones cargadas de simbolismo componen esta inmersiva narrativa visual.

Por su parte, Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, subrayó que la muestra refleja el compromiso de la institución por democratizar el acceso al arte y fomentar la reflexión colectiva a través de propuestas innovadoras.

“Esta exposición honra a las mujeres desde una mirada profunda y transformadora, alineada con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama”, añadió.

Las piezas estarán dispuestas en una museografía no convencional, rompiendo con la pasividad del espectador y convirtiendo al visitante en parte activa del recorrido. Una propuesta que no solo celebra a las madres, sino que también invita a repensar la maternidad desde una perspectiva artística, histórica y sensorial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS CON UNA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN COZUMEL

Publicado

el

Actividad previa al Festival de las Aves Cozumel.

Con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) organizó una exitosa jornada de observación y monitoreo de avifauna en el Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA). La actividad, que se llevó a cabo el 10 de mayo, contó con la participación de ciudadanos de todas las edades y fue una oportunidad única para promover el conocimiento y la conservación de estas especies viajeras.

El evento, realizado en colaboración con el Comité del Festival de las Aves Cozumel, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Planetario Cha’an Ka’an, el grupo Pajareando Cozumel, Go Aves Cozumel, Cozumel Birding Club, y Jóvenes por la Conservación de la FPMC, destacó la importancia ecológica de Cozumel como un punto estratégico en las rutas migratorias de las aves. La isla ofrece un refugio vital para estas especies, proporcionando descanso y alimento durante sus viajes estacionales.

Durante la jornada, los participantes lograron registrar 20 especies de aves, entre las que se incluyen el Papamoscas Gritón, el Chipe Suelero y el Perico Pecho Sucio, entre otras. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, enfatizó que este tipo de actividades son fundamentales para fomentar la educación ambiental y fortalecer el compromiso comunitario con la protección de la fauna silvestre.

Rafael Chacón Díaz, director del CEA, destacó que la protección de las aves migratorias no solo es una responsabilidad ecológica, sino también una valiosa oportunidad para impulsar el turismo sustentable y promover la conservación de los ecosistemas que coexisten tanto con las especies residentes como migratorias. Añadió que la FPMC continuará promoviendo espacios de participación ciudadana para involucrar a más personas en la preservación del patrimonio natural de Cozumel, un paraíso megabiodiverso que recibe anualmente a miles de aves migratorias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.