Cultura
Celebran con cantos y poemas el Día Internacional de la Lengua Materna.

PLAYA DEL CARMEN, 21 DE FEBRERO.- Con cantos, poemas, cuentos y bailables tradicionales mayas, niños de kínder que reciben la materia de lengua maya en las estancias del DIF de Solidaridad festejaron el Día Internacional de la Lengua Materna.
A unos meses de haber iniciado las clases de lengua maya en los Centros Asistenciales para el Desarrollo Infantil (CADI) que opera DIF, se realizó este miércoles un evento con motivo de esta celebración.
Los alumnos de kínder de los cinco CADI, presentaron cantos, poemas, bailables tradicionales, todos en lengua maya.
Asimismo, las maestras de las estancias infantiles o CADI, realizaron una kermes con platillos mexicanos tradicionales y postres, a fin de recaudar recursos para embellecer las instalaciones o adquirir material didáctico.
La directora Operativa del DIF, Elsi Raz Silvarán, destacó que los idiomas son el reflejo de la identidad de un lugar, así como de su integración social y desarrollo.
“Sin embargo, actualmente, según la UNESCO, más del 50 por ciento de las siete mil lenguas que existen en el mundo, están en peligro de extinción, lo que conlleva a la pérdida de valores, tradiciones, cultura, recuerdos y expresión”, agregó.
Destacó que en la actualidad son pocas las lenguas que tienen el privilegio de incorporarse al sistema educativo por lo que para los CADIS, impartir estas clases constituyen un orgullo ofertar ésta materia una vez a la semana a partir del presente año escolar.
Norma Leticia Poot Chuc, Wendy Marisol Uitzil Balam, Martha Patricia Briseño Poot, Sonia Jaqueline Dzul Pech y Deysi Eladia Balam Can, son las maestras que imparten este curso en las estancias infantiles del DIF.
En esta ocasión, recibieron un reconocimiento por hacer posible estas clases que contribuyen a rescatar las raíces y cultura ancestral maya.
FUENTE NTX
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cultura
MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a muralistas mayores de 15 años para participar en una intervención artística efímera con motivo del Día de Muertos. La iniciativa, promovida por el Museo de la Isla, busca fomentar el arte colectivo y difundir las tradiciones culturales de la región.

Los equipos deberán estar conformados por tres a cinco integrantes y tendrán acceso a dos espacios de 4 x 3.90 metros en mamparas instaladas en la fachada posterior del museo. El tema central será el Colibrí Esmeralda representado como alebrije, símbolo que evocará la riqueza espiritual y estética de esta celebración ancestral.

Las obras deberán ser originales, presentadas en boceto sobre cartulina ilustración, y entregadas antes del 11 de septiembre. Los dos proyectos seleccionados se anunciarán el 19 de septiembre y deberán completarse sin prórroga el 15 de octubre. Las pinturas acrílicas o vinílicas serán proporcionadas por la FPMC.

La directora general, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta acción se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, fortaleciendo la identidad cultural y la participación ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a artistas plásticos locales para participar en la exposición colectiva del Día de Muertos 2025, dedicada este año a los alebrijes, criaturas fantásticas que fusionan el arte popular con la espiritualidad de esta tradición mexicana.

Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, destacó que esta muestra cumple 11 años de celebrarse y busca fortalecer la identidad cultural de la isla, además de promover el talento local en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. La exposición se inaugurará el 25 de octubre en el Museo de la Isla.

Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, informó que podrán participar obras de escultura, pintura, dibujo o fotografía, con dimensiones máximas de 70 cm. Cada artista podrá presentar una obra con ficha técnica, y en caso de venta, deberá incluir el precio.

Los alebrijes, creados por Pedro Linares en los años cuarenta, serán el eje temático de esta edición, al ser considerados guías espirituales que acompañan a las almas en su retorno al mundo terrenal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ
-
Cozumelhace 19 horas
COZUMEL RECIBIRÁ MÁS DE 67 MIL TURISTAS EN UNA SEMANA GRACIAS A LA LLEGADA DE 17 CRUCEROS
-
Viralhace 19 horas
LIBRO BUS LLEGA A KANTUNILKÍN PARA TRANSFORMAR LA LECTURA EN UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA
-
Isla Mujereshace 18 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA MARINA
-
Isla Mujereshace 18 horas
ISLA MUJERES MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA ATENCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES
-
Playa del Carmenhace 18 horas
CARAVANA DE SALUD TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN EN EPICENTRO DE BIENESTAR COMUNITARIO
-
Chetumalhace 18 horas
LLUVIAS, CALOR Y VIENTOS: QUINTANA ROO SE PREPARA PARA UN MIÉRCOLES INTENSO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO VERDE CON OBRAS CLAVE Y PROTECCIÓN ECOLÓGICA