Cultura
Celebran con cantos y poemas el Día Internacional de la Lengua Materna.
PLAYA DEL CARMEN, 21 DE FEBRERO.- Con cantos, poemas, cuentos y bailables tradicionales mayas, niños de kínder que reciben la materia de lengua maya en las estancias del DIF de Solidaridad festejaron el Día Internacional de la Lengua Materna.
A unos meses de haber iniciado las clases de lengua maya en los Centros Asistenciales para el Desarrollo Infantil (CADI) que opera DIF, se realizó este miércoles un evento con motivo de esta celebración.
Los alumnos de kínder de los cinco CADI, presentaron cantos, poemas, bailables tradicionales, todos en lengua maya.
Asimismo, las maestras de las estancias infantiles o CADI, realizaron una kermes con platillos mexicanos tradicionales y postres, a fin de recaudar recursos para embellecer las instalaciones o adquirir material didáctico.
La directora Operativa del DIF, Elsi Raz Silvarán, destacó que los idiomas son el reflejo de la identidad de un lugar, así como de su integración social y desarrollo.
“Sin embargo, actualmente, según la UNESCO, más del 50 por ciento de las siete mil lenguas que existen en el mundo, están en peligro de extinción, lo que conlleva a la pérdida de valores, tradiciones, cultura, recuerdos y expresión”, agregó.
Destacó que en la actualidad son pocas las lenguas que tienen el privilegio de incorporarse al sistema educativo por lo que para los CADIS, impartir estas clases constituyen un orgullo ofertar ésta materia una vez a la semana a partir del presente año escolar.
Norma Leticia Poot Chuc, Wendy Marisol Uitzil Balam, Martha Patricia Briseño Poot, Sonia Jaqueline Dzul Pech y Deysi Eladia Balam Can, son las maestras que imparten este curso en las estancias infantiles del DIF.
En esta ocasión, recibieron un reconocimiento por hacer posible estas clases que contribuyen a rescatar las raíces y cultura ancestral maya.
FUENTE NTX
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche cargada de simbolismo, arte y emoción, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la preservación de las tradiciones mexicanas.
El evento, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una celebración que honró la vida y la identidad cultural. La velada inició con el Coro de la FPMC interpretando un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”, seguido por el vibrante “Flor de Piña” del Taller de Bailes, exaltando el orgullo por las raíces oaxaqueñas.

Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, donde participantes de todas las edades rindieron homenaje a la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El jurado, conformado por representantes culturales estatales y nacionales, reconoció el talento y creatividad de los concursantes.

La noche continuó con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic” por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena mística y conmovedora. El cierre estuvo marcado por la “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que evocó la conexión espiritual con los antepasados.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival fortalece el tejido social y celebra el amor por nuestras raíces, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.


La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















