Conecta con nosotros

COLUMNA DEL DIRECTOR:

Visión Periférica/ Herencia de corrupción/ Por Cliserio E. Cedillo Godínez

Publicado

el

El quebranto sin parangón de las finanzas públicas de Quintana Roo, detectado fehacientemente por el gobierno de Carlos Joaquín, que logró integrar expedientes para imputar a al menos 88 ex funcionarios del gobierno de Roberto Borge, tiene su origen 11 años antes cuando el ex gobernador Félix González Canto logró “asociarse” con su vecina, la ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, para crear una red de corrupción peninsular y adquirir propiedades en asociación delictuosa con desarrolladores inmobiliarios en perjuicio de ejidatarios y comuneros de ambos estados.

Esa oscura alianza, que primero benefició a ex funcionarios y destacados priistas de ambos estados para, de una u otra forma, comprar su amistas y posteriormente formar con ellos un poderoso grupo político, sigue mostrando su influencia en las cámaras de Senadores y Diputados, al grado de reconocérseles su dominio en muchas de las decisiones del presidente Enrique Peña Nieto, quien ya ordenó la sustitución, que se hará efectiva este martes, del presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, por el ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Sin embargo, el tema que nos ocupa son los malos manejos financieros de las últimas dos administraciones, la de Félix Gonzáles Canto y la de Roberto Borge que heredaron a Carlos Joaquín una deuda millonaria y un gobierno prácticamente en quiebra. Del de Roberto Borge ya se ha dicho mucho, pero hay información relevante del primero que debe conocerse, ya que dio origen a la creación de una red de corrupción que aún sigue operando en la Península de Yucatán y a nivel federal, ya que como grupo surgido de las componendas sigue teniendo influencia en ambas cámaras.

Es así que mediante despojos de tierras a ejidatarios y comuneros, así como de la desincorporación de predios estatales, tanto en Quintana Roo, como en Yucatán, con lo que se benefició a desarrolladores y políticos, sobre todo del PRI, Félix González Canto y la ex gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega Pacheco que, bien se sabe, representan en el sureste los intereses de Carlos Salinas de Gortari, Emilio Gamboa Patrón y del ex banquero Roberto Hernández, lograron que con esas propiedades mal habidas sumaran nuevos compadrazgos y alianzas de tipo electoral y de sucia recaudación personal para enriquecerse e influir en las decisiones políticas.

Está plenamente documentado que Ortega Pacheco y González Canto son responsables de millonarias licitaciones, con las que algunos personajes edificaron verdaderos imperios empresariales en la Península de Yucatán durante sus respectivos periodos de gobierno. Según una investigación de Reporte Índigo se sabe que ambos personajes son afines en prestanombres, negocios y empresas constructoras. “Son políticos frívolos amantes de los excesos y de la farándula”.

En diarios yucatecos y de Quintana Roo se ha documentado que Félix González e Ivonne Ortega, junto con prestanombres en ambos estados habrían hecho una fortuna desincorporando tierras estatales, para luego comprarlas a precios muy bajos y peor aún, vendiéndolas más baratas, pese a su ubicación de privilegio en la Riviera Maya.

Según las investigaciones, entre los socios principales de ambos personajes se cuenta a Felipe Enríquez, el compadre incomodo del presidente Enrique Peña Nieto. Al respecto, en 2011 Reporte Índigo trazó las ligas políticas entre el senador González Canto y Enríquez, al tiempo de enlistar las empresas que éste último había creado, algunas de ellas mediante prestanombres y otras con personas cercanas a los ex gobernadores de Yucatán y Quintana Roo.

Fue así que el compadre de Peña Nieto, el regiomontano Felipe Enríquez Hernández, diseñó un complejo esquema maquinado para especular con terrenos turísticos en zonas paradisiacas de Quintana Roo y Yucatán apoyado en favores gubernamentales y por la convivencia con el crimen organizado.

Entre los casos documentados se cuenta el que se refiere al despojo y compra de predios en la zona de Isla Blanca, en el conocido como Fraccionamiento Francisco Javier, al norte de Cancún, con la participación de personajes identificados como falsificadores de títulos de propiedad, entre notarios y representantes de algunos importantes hoteleros, como son los Arroyo Marroquín, que se han apropiado de grandes extensiones en el área sin ser molestados por nadie. Según las investigaciones, con esos fraudes en la zona de Isla Blanca, Felipe Enríquez inicia la acumulación de su fortuna que, en el 2012 se estimaba en 230 millones de pesos.

Años antes, en el 2007, cuando Ivonne Ortega buscaba sacar al PAN del gobierno de Yucatán, logró contar con todo el apoyo de Carlos Salinas de Gortari y fue precisamente Enríquez Hernández quien diseñó la ingeniería electoral y se encargó del fondeo de recursos para la campaña. En tanto, Dulce María Sauri fue víctima de una intensa operación política de Carlos Salinas para desplazarla como candidata del PRI a la gubernatura de Yucatán.

En ese tiempo, se sabe, Ivonne Ortega Pacheco era una política sin proyección nacional hasta que fue apoyada por Peña Nieto y por el propio gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto.  Es así que nuevamente lograron coincidir a través de Felipe Enríquez, quien fue designado delegado del PRI en Yucatán. Entonces lograron contar con el apoyo de empresarios sobresalientes en la península, como Arturo Millet propietario del equipo de futbol Venados de Mérida, entre otros.

Según se documenta, el flujo de dinero fue dirigido por Enríquez Hernández desde una residencia en Puerto Progreso, facilitada por alguno de los empresarios. También se mencionan a otros inversionistas y políticos como Kamel Nacif Borge, Emilio Díaz Castellanos y Emilio Loret de Mola, entre otros, que como el poblano Nacif se vio involucrado en el caso de pederastia en Cancún por el que Jean Succar Kuri aún permanece en la cárcel purgando condena.

En esa relación Félix González Canto – Ivonne Ortega, Felipe Enríquez creó la empresa Raíces Consultoría, S.A. de C.V. con la cual adquirió tierras en Isla Blanca, con el apoyo de Félix, así como en el Ejido de Ucú, con ayuda de Ivonne, al poniente de Mérida, Yucatán. A partir de esos beneficios económicos, como pagos a favores políticos, Enríquez creó otras tres razones sociales para negociar y apropiarse de tierras en Yucatán y Quintana Roo:

Desarrollos Punta Piedra, S.A. de C.V., para adquirir casi 4 hectáreas de tierras frente al mar al sur de Tulum; Consorcio GH, S.A. de C.V., en el que aparecen familiares del ex gobernador Natividad González Parás y que a su vez es una compañía socia de otras empresas para apropiarse de varias hectáreas en Isla Blanca y también la empresa RYR, S.A. de C.V., para asociar las compañías ligadas a Enríquez con las de la familia del ex gobernador Natividad González Parás y con las de los socios españoles del grupo hotelero Martinón.

Cabe destacar que, según las investigaciones, en casi todas las empresas del compadre incómodo de Peña Nieto, utilizó a su cuñado Hugo César Flores Toba como prestanombres. Incluso, en la empresa Raíces Consultoría aparece una cesión de acciones del candidato a la Alcaldía Monterrey a su cuñado Hugo César Flores Toba.

Lo anterior son ejemplos de cómo a cambio de favores políticos y económicos, que hoy han fortalecido a González Canto y a Ortega Pacheco haciéndolos parte de un grupo políticamente fuerte, aunque fracasado en las elecciones del 2016, con el triunfo de Carlos Joaquín, ambos ex gobernadores han permitido el despojo de tierras tanto en Punta Piedra, en el municipio de Tulum; así como en Isla Blanca, en la Zona Continental de Isla Mujeres, en Quintana Roo; lo mismo que en el Ejido de Ucú, al este de la ciudad de Mérida, Yucatán.

Cabe explicar que el ejido de Ocú está en donde hora se ubican una de las tierras más caras del estado de Yucatán, ya que el desarrollo de la ciudad de Mérida se encamina hacia esa zona; en tanto que, en Quintana Roo, Punta Piedra es el paso obligado hacia la reserva de la biosfera de Sian Ka’an; mientras que Isla Blanca es el único acceso hacia el desarrollo turístico más importante de Isla Mujeres, Sotolindo, del Grupo Martinón, con una proyección de más de 90 mil cuartos de hotel.

Y ahí no terminan las negociaciones políticas y económicas de González Canto, recientemente, el portal Reporte Índigo documentó que, en sociedad con Ricardo Javier Gamboa García, el ex gobernador abrió la empresa denominada Ener Investment Corp, con sede en Hollywood, Florida, una población de veraneo al norte de Miami Beach, tal cual consta en la escritura pública P13000005097, registrada el 15 de enero de 2013, el objeto de la compañía es “hacer cualquier negocio que esté dentro de la ley”. Y lo que falta…

 

 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA

Publicado

el

“Visión Periférica”

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

El Partido del Trabajo (PT) último de los bastiones de la auténtica izquierda se niega a sucumbir arrastrado por el poder de quienes nacieron en sus filas, pero hoy son fieles instrumentos del sistema, ni siquiera del poder. Si. Son instrumentos de un sistema que los rodea de todo, lo necesario y lo suntuario. De los que, acostumbrados a su léxico, siguen llamando de compañeros al mismo presidente o presidenta de la República, a los que olvida que se les debe respeto, pero no sumisión a ciegas. Claro, hablo de uno solo, quien merece estos adjetivos y que, de pronto el sábado 26 de abril pretendía borrar con el soplido de sus labios a este instituto político nacido contra viento y marea el 13 de enero de 1993.

Si. Me refiero a Gerardo Fernández Noroña. Ese hombre lépero, acostumbrado a gritar y que hoy trata de refinarse como presidente del Senado de la República, pero que aún así no puede quitarse de encima esa pesada carga, que hasta hace algunos años pudiera ser calificada como de la peor ralea. Veamos por qué en una de tantas declaraciones habló así del presidente Andrés Manuel López Obrador:

“…el compañero presidente que tanto insiste en que el pueblo es tonto. Sí se equivocó: el compañero presidente sabe que nuestro pueblo es uno de los más politizados del mundo. Cómo se le olvidó eso. Cómo el poder te puede nublar a tal grado… caray dice un refrán que “el poder a los inteligentes los nubla ya los pendejos los vuelve locos… Híjole, no, no, no… No, si yo llego a responsabilidades mayores yo voy a seguir así… (y que me dicen) hey Gerardo, cabrón reacciona pon las patas en el piso… no, no, no puede cometer estos errores de soberbia, no”.

Pues que creen, ahora como presidente del Senado, se le olvidó que la militancia del PT no es tonta (lo mismo que dice que le sucedió al presidente con el pueblo de México, solo que no sabemos en su caso si él se considera inteligente o pendejo) y salió abucheado y corrido como un traidor por integrantes del Partido del Trabajo, durante su 12° Congreso Nacional realizado este sábado 26 de abril.

Todo comenzó cuando la otra defensora de la izquierda insistió en que los partidos del Trabajo, el Verde Ecologista de México y Morena (PT-PVEM-Morena) son un solo movimiento, lo cual provocó que los asistentes comenzaron a abusar de él. y pidieron a gritos que se marchara.

Y es que tontamente en un evento para profundizar en las raíces del movimiento izquierdista, con miras a trazar nuevos derroteros que los conduzcan a su fortalecimiento político, calificó a su 12° Congreso como un movimiento sectario. Es decir, intolerante, discriminatorio y promotor de odio. Esto por el hecho de rebelarse a ser comparsa y parte de “un solo grupo junto con el Partido Verde Ecologista de México y Morena”. Luego entonces, ¿de qué sirve el sistema de partidos, si Fernández Noroña propone una democracia disfrazada?

Consideramos que los petistas en ese congreso actuaron con toda la razón, buscan participar con mayor fuerza en la competencia electoral. Al parecer ya se cansaron de ser comparsa y conformarse con lo que les dejen. Por qué no aspirar a más. Tan solo en Quintana Roo tienen importantes perspectivas no solo para ser diputados, sino incluso para llegar a gobernar municipios tan importantes, como Benito Juárez o Playa del Carmen.

¿Lo dudas? Ahí está el diputado Hugo Alday, el mejor preparado y más productivo de todos los legisladores locales, pero para ello requiere de la fuerza de un verdadero partido y no solo ser parte de un movimiento. Ya veremos…

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

Compartir:
Continuar leyendo

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.