Internacional
Leyes para control de armas si funcionan, aquí el país que lo comprueba
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE FEBRERO.- ¿Es realista pensar que Estados Unidos puede evitar las muertes por armas de fuego? Aunque el país no tiene una contrapartida exacta en el resto del mundo, hay ejemplos de éxito que pueden proporcionar una ventana a la esperanza. Como Japón, el país que erradicó por completo este tipo de muertes.
De los 20 países más “ricos” del mundo, la tasa de homicidios relacionada con las armas en Estados Unidos es casi 20 veces mayor que la de los otros 19. Con casi un arma de fuego privada por persona, la tasa de propietarios de armas del país es la más alta del planeta. Se dan circunstancias tan marcianas como que Yemen, un país afectado por todo tipo de conflictos tribales y que ocupa el segundo lugar, tiene una tasa de aproximadamente la mitad de Estados Unidos.
La primera gran diferencia con respecto a Estados Unidos la encuentras en el enfoque más básico de la cuestión con respecto a la propiedad de armas, imposible encontrar dos polos más opuestos. Mientras que la ley de armas de Estados Unidos comienza con la afirmación de la segunda enmienda del “derecho de las personas a tener y portar armas” y lo reduce todo desde ese mismo momento, la ley japonesa comienza con una ley de 1958 que establece que “ninguna persona poseerá un arma de fuego o varias o una espada o varias”, y luego agregará algunas excepciones.
Las armas hoy
En Japón casi nadie tiene un arma y la mayoría son ilegales, aunque existen restricciones bajo una serie de excepciones. Japón, un país de 127 millones de personas, logró que las muertes anuales por armas de fuego se pudieron contar con los dedos de las manos.
En realidad, si actualmente quieres comprar un arma en Japón necesitas armarte de mucha paciencia y determinación. En primer lugar, debes asistir a una clase que dura un día entero (y que se lleva a cabo una vez al mes), luego debes hacer un examen escrito, y finalmente debes aprobar un examen de rango de tiro con una calificación de al menos el 95%.
Por medio, se exige una serie de pruebas de lo más rigurosas sobre la salud mental del sujeto y su posible consumo de drogas en un hospital. Luego se verifica con la policía y las agencias de inteligencia por si tuviera una historia criminal, por mínima que fuera, o por el contrario, tuviera algún tipo de lazo extremista.
La siguiente fase consiste en un examen a “su entorno”. Se revisa a sus parientes cercanos o incluso compañeros del trabajo más afines para averiguar más sobre el sujeto y la posibilidad de que exista un riesgo en su conducta no detectada. Además de tener el poder de negar licencias de armas de fuego, la policía también tiene amplios poderes para buscar y capturar armas.
Dicho esto, las pistolas están prohibidas por completo. Solo se permiten escopetas y rifles de aire comprimido. La ley restringe el número de tiendas de armas. En la mayoría de las 40 prefecturas de Japón, no puede haber más de tres, y solo pueden comprar cartuchos nuevos devolviendo los cartuchos gastados que compró en su última visita.
Las armas ayer
Japón fue la primera gran nación en imponer leyes de armas en todo el mundo, y posiblemente esto hizo que establecieran una base sólida que dice que las armas realmente no juegan un papel fundamental en la sociedad civil.
El éxito del país a la hora de frenar este tipo de muertes está íntimamente relacionado con su historia. Tras de la Segunda Guerra Mundial, el pacifismo surgió como una de las filosofías dominantes. La ley actual de control de armas se introdujo en 1958, pero la idea detrás de la política data de siglos atrás. Irónicamente, la policía no portaba armas de fuego hasta que en 1946 la ocupación estadounidense se lo ordenó.
De hecho, a los habitantes se les recompensaba por abandonar las armas de fuego desde 1685. El país también ha abrazado la idea de que un menor número de armas en circulación dará como resultado menos muertes. Es más, los oficiales de policía japoneses rara vez usan pistolas y ponen mucho más énfasis en las artes marciales (se espera que todos se conviertan en cinturón negro de judo), y la mayoría pasan más tiempo practicando kendo (peleando con espadas de bambú) que aprendiendo a usar armas de fuego.
Un ejemplo demoledor: en el año 2015 la policía japonesa disparó seis veces, suena a ciencia ficción, pero es real. Estos datos contrastan con el modelo estadounidense, donde esencialmente se ha “militarizado” a la policía.
Por supuesto, Japón y Estados Unidos están separados por una serie de diferencias culturales e históricas enormes, mucho más amplias que sus políticas de armas, pero por alguna razón, los japoneses tienden a ser más tolerantes con los amplios poderes de búsqueda e incautación de la policía necesarios para hacer cumplir la prohibición.
Las formas de pensar de ambos países sobre prácticamente todo son tan diferentes, que parece imposible aislar y comparar los dos regímenes de armas. Sin embargo, resulta un ejercicio práctico e incluso sano ver más allá de esa segunda enmienda de la Constitución del país que muchos defienden que “mantiene la seguridad de un Estados libre”, sobre todo cuando abres los periódicos y ves que los niños están matando niños.
No hay duda de que el control de armas en Japón, combinado con el respeto predominante por la autoridad, ha llevado a una relación más que armoniosa entre los civiles y la policía que en Estados Unidos. Y aunque el enfoque nipón es casi un utopía frente a la cultura armamentística estadounidense, es otro ejemplo más que puede servir como punto de partida para frenar el horror que parece haberse convertido en el sello distintivo de la vida de Estados Unidos.
FUENTE GIZMODO
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 9 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 9 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 7 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















