Conecta con nosotros

Deportes

Bienvenido al fin de semana NBA, encuentra aquí lo necesario para disfrutarlo

Publicado

el

MADRID, 17 DE FEBRERO.- Edición 67 de un All Star, pero alguno habrá que pregunte: ¿pero esto qué es? Este es el propósito de este artículo. Una guía sencilla (esperemos que amena y desenfadada) para rookies (novatos). Si únicamente has visto este evento en las colas de los telediarios, esta es la ocasión perfecta para familiarizarte con la fiesta por excelencia del baloncesto NBA y, por qué no decirlo, mundial. Quién sabe, quizá este fin de semana hasta te atrevas a tomarte las copas… en casa y delante del televisor.

¿Qué es el All Star?

En sus orígenes era un partido amistoso que enfrentaba a los mejores jugadores de cada Conferencia (la NBA se divide en dos: Este y Oeste) mediada la temporada (la fecha en la que se desarrollaba ha ido variando con el paso del tiempo). Su primera edición tuvo lugar en Boston en 1951 y se creó con un claro propósito: atraer público nuevo y dotar de visibilidad a una competición cuyos años de vida se podían contar con los dedos de una mano.

Con la llegada de los 80, el partido entre las estrellas (de ahí el nombre que recibe) se mantuvo, aunque se añadieron una serie de concursos a modo de previa. Así, el All Star Game se convirtió en un evento más (el principal) del All Star Weekend. Ya en los 90, el Fin de Semana de las Estrellas se amplió también al viernes con la disputa del encuentro entre los jugadores de primer año, conocidos en el argot NBA como rookies. Desde entonces, el All Star siempre se ha prolongado durante tres días manteniendo, con los diversos cambios de formatos o entrada y salida en el cartelón de concursos menores, la misma estructura:

Viernes: partido de los novatos (ahora conocido como Rising Stars Challenge) y partido de famosos (desde 2003).

Sábado: noche de los concursos (habilidades, triples y clavadas).

Domingo: All Star Game.

Rising Stars Challenge

Desde que se instauró en 1994, ha adoptado distintos formatos. El actual se inauguró en 2015, por lo que este año cumple su cuarta edición y enfrenta a un combinado de jugadores estadounidenses de primer y segundo año con otro del resto del mundo con idéntico bagaje en la Liga. Un total de 10 jugadores representan a cada equipo y se dividen en cuatro guards (bases y escoltas), cuatro frontcourts (aleros, ala-pívots y pívots) y otros dos de libre designación. Son los asistentes de los entrenadores jefe de cada una de las 30 franquicias quienes determinan con sus votos a los elegidos. Al contrario que en el resto de partidos de la NBA, no se disputan 4 cuartos de 12 minutos, sino dos partes de 20. Al más puro estilo baloncesto de universidad. Sin españoles.

Concurso de habilidades

Se repite el formato que le hizo ganar interés hace unos años y le dotó de un mayor atractivo. Ocho participantes, divididos en dos equipos: altos (interiores versátiles y con gran manejo de balón) contra bajitos (bases y escoltas). El Skills Challenge (su nombre oficial) consiste en una carrera contrarreloj con diferentes estaciones en las que los jugadores deben mostrar sus habilidades con el pase, dribbling y tiro. Los ocho participantes lucharán dos contra dos hasta llegar a la final (habrá un total de tres rondas). Los emparejamientos se decidirán antes del concurso. Kristaps Porzingis defendía cetro, pero se lesionó. En su lugar entró Andre Drummond. También estarán Joel Embiid, Al Horford y Lauri Markkanen. Los pequeños, sin campeón desde 2015, tratarán de impedirlo con un elenco compuesto por Spencer Dinwiddie (Nets), Donovan Mitchell, Jamal Murray y Donovan Mitchel.

Concurso de clavadas

Repite el breve formato de cuatro jugadores. Dos clavadas en primera ronda para cada jugador. Los jugadores con la suma de notas más alta avanzarán a la final para hacer dos cloavadas más. Para realizar cada intento, los participantes dispondrán de un tiempo ilimitado y un máximo de tres intentos. El juzgado, compuesto por cinco miembros, valorará cada clavada con una nota de entre 6 y 10, siendo 30 la puntuación mínima y 50 la máxima. Aaron Gordon no estará. Sí lo harán Donovan Mitchell (Jazz), Victor Oladipo (Indiana Pacers), Dennis Smith Jr (Mavericks) y Larry Nance Jr (Cavaliers)

Concurso triples

Hay cinco cestas de balones desplegados a lo largo del perímetro: Dos en las esquinas, uno frontal y dos a los lados del frontal. Cada una contiene cinco balones, cuatro valen un punto y el quinto (multicolor), dos. Una de esas cinco cestas, a elección del participante, tendrá las cinco pelotas multicolor. El tiempo para completar el circuito es de un minuto. Los tres jugadores con mayor puntuación pasarán a la final. Los participantes: Eric Gordon (campeón en 2017), Klay Thompson, Bradley Beal, Paul George, Kyle Lowry, Devin Booker, Tobias Harris y Wayne Ellington.

El horario de trasmisión para México será tanto para este sábado como para el domingo a las 7 de la noche horario del centro.

FUENTE MexicoAS

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

MÉXICO SERÁ ANFITRIÓN DEL MUNDIAL DE SOCCA CANCÚN 2025: UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA BRILLAR EN CASA

Publicado

el

CANCÚN, Q. Roo.— México se prepara para recibir por primera vez la Copa Mundial de Socca, que celebrará su sexta edición del 28 de noviembre al 7 de diciembre de 2025 en Cancún. Esta ciudad caribeña será el epicentro de una competencia internacional que ha recorrido el mundo desde su debut en Lisboa 2018, y que ahora llega al corazón del turismo mexicano con altas expectativas.

La Selección Mexicana, bicampeona de la Copa América en 2024 y 2025, buscará emular la hazaña de Omán, único país que ha logrado coronarse como anfitrión. El equipo nacional ha mostrado una evolución notable: debutó en Grecia 2019 con un octavo lugar, ascendió al sexto en Hungría 2022, logró el tercer puesto en Alemania 2023 y cerró con un quinto lugar en Omán 2024.

Con el respaldo de su afición y el prestigio ganado en torneos recientes, México se perfila como potencia emergente en el socca. Cancún, con su infraestructura y atractivo internacional, será el escenario ideal para que el país busque la gloria deportiva y consolide su liderazgo en esta disciplina.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Deportes

QUINTANA ROO BRILLA EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR DE ASUNCIÓN 2025

Publicado

el

Paraguay.- El talento deportivo de Quintana Roo se hizo presente en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, donde tres jóvenes atletas destacaron por su desempeño y compromiso con el alto rendimiento. Andrés Dupont, en natación, logró una actuación sobresaliente al conquistar cuatro medallas: dos de plata y dos de bronce, una de ellas en los 100 metros estilo libre varonil y tres más en pruebas de relevos por equipos.

En la disciplina de vela, Jerónimo Abogado alcanzó el quinto lugar en la prueba de iQFoil varonil, mientras que Sofía del Paso Montero, originaria de Playa del Carmen, finalizó en la posición 17 en la categoría ILCA 6 femenil. Ambos lograron su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 en Santo Domingo.

Este resultado refleja el compromiso del Gobierno del Estado, a través de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop, en el impulso al desarrollo deportivo como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.