Internacional
Pide gobernador de Florida renuncia a director del FBI

FLORIDA, 16 DE FEBRERO.- Gobernador de Florida pidió la renuncia del director del FBI al revelarse que no investigó pistas sobre el autor de masacre.
El FBI reconoció el viernes que recibió en enero una advertencia sobre la posibilidad de que el presunto autor de la masacre en Florida estaba tramando un hecho violento, pero no estudió el caso.
La pista, dijo la agencia, debió ser estudiada porque implicaba amenaza a la vida humana. Expresó que la información vino el 5 de enero, cuando la fuente reveló que el joven Nikolas Cruz tenía armas, deseaba realizar una matanza, tenía un comportamiento errático y había colocado mensajes ofensivos en Internet.
El FBI también recibió el año pasado una pista de un comentario en un video de YouTube atribuido a “Nikolas Cruz”. La agencia dijo que investigó pero que no pudo dilucidar quién era el autor del comentario.
Cruz es considerado el responsable de la matanza en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, en que 17 personas murieron.
Por otra parte, el secretario de Justicia Jeff Sessions anunció el viernes que había ordenado una revisión de los procedimientos de su departamento, al revelarse que el FBI no investigó la pista sobre Cruz.
La masacre en la escuela “es una consecuencia trágica” de los fracasos del FBI, dijo Sessions, afirmando que ha quedado claro que la máxima agencia policial del país pasó por alto indicios de peligrosidad.
La revisión examinará qué se hizo mal y cómo el FBI y el Departamento de Justicia acostumbran a responder en estas coyunturas, dijo Sessions. Añadió que podría haber “consultas con familiares, responsables de salud psicológica, autoridades escolares y autoridades policiales”.
También el viernes el presidente Donald Trump anunció su viaje a Florida para reunirse con familiares de las víctimas.
“Viajaré a Florida hoy a reunirme con algunas de las personas más valientes del mundo, pero personas cuyas vidas han sido totalmente destruidas”, tuiteó Trump por la mañana.
También dijo que trabajará con el Congreso en “muchos frentes”.
En tanto, se programaban los servicios fúnebres para las víctimas de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, donde Cruz, un joven de 19 años con problemas de conducta abrió fuego con un fusil de asalto el miércoles.
Meadow Pollack y Alyssa Alhadeff serán enterradas en el cementerio Garden of Aaron at Star of David en Fort Lauderdale.
Alyssa, de 14 años, fue una de las víctimas más jóvenes.
Entrevistada por la estación de cable CNN, su madre reclamó a los gritos a Trump que tome medidas.
Lori Alhadeff personalizó su reclamo al invocar Barron Trump, de 11 años, el hijo menor del presidente.
“Presidente Trump, Barron va a la escuela. Protejamos a Barron. Y protejamos a todos estos chicos”, dijo, y elevando la voz, añadió: “Usted debe ayudarnos ya. Necesitamos seguridad para todos estos niños. ¡Necesitamos acción, acción, acción!”
Varios grupos partidarios de adoptar leyes más estrictas sobre armamentos se están organizando para convertir la furia en acción luego de la matanza.
Everytown for Gun Safety dijo que ha recibido 800 mil dólares en donaciones no solicitadas y sostuvo que es un anticipo de las elecciones legislativas de noviembre próximo, que espera cambiarán el rumbo en materia de armas.
Su plan de acción incluye comprometerse a votar de acuerdo con las posiciones de los candidatos sobre seguridad en armamentos y obligar a los candidatos a expresar claramente sus posiciones.
Shannon Watts, fundadora de un grupo de madres, dijo que “muchos de nuestros legisladores nos han fallado, pero para eso existen las elecciones”.
Cruz, el presunto autor de la matanza se encuentra preso sin derecho a fianza.
También el viernes, el FBI reconoció que recibió en enero una advertencia sobre la posibilidad de que Cruz esté tramando una masacre en la escuela, pero no estudio el caso.
La pista, dijo la agencia, debió ser estudiada porque implicaba amenaza a la vida humana. Expresó que la pista vino el 5 de enero, cuando la fuente reveló que el joven tenía armas, deseaba realizar una matanza, tenía un comportamiento errático y había colocado mensajes ofensivos en Internet.
El FBI también recibió el año pasado una pista de un comentario en un video de YouTube atribuido a “Nikolas Cruz”. La agencia dijo que investigó pero que no pudo dilucidar quién era el autor del comentario.
FUENTE EL IMPARCIAL
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 4 horas
CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO AMANECE CON ALTAS TEMPERATURAS ESTE 4 DE SEPTIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 3 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
MARA LEZAMA REFUERZA EDUCACIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
MARA LEZAMA DIGNIFICA LA LABOR DOCENTE EN TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
MARA LEZAMA PRESENTA TERCER INFORME CON AVANCES HISTÓRICOS Y RESPALDO CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
CHETUMAL SERÁ EPICENTRO MUNDIAL DE LA APICULTURA EN 2026