Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

¿Corrección en los mercados? Caída de S&P 500, entre las más ‘leves’ desde 1945

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE FEBRERO.- Si la apariencia de calma que ha regresado a los mercados se mantiene, la corrección en las acciones de Estados Unidos habrá sido en extremo leve, a pesar de haber eliminado dos mil millones de dólares en un momento.

La liquidación del Índice S&P 500 desde el pico de fines de enero hasta el punto más bajo del jueves pasado es la más breve que se haya registrado desde 1945 y la segunda más baja en términos de magnitud, según un análisis de Bespoke Investment Group.

Durante el reciente episodio de intensas turbulencias en el mercado, el indicador de volatilidad VIX aumentó de menos de 14 a fines de enero a más de 37 solo cinco días después.

Los principales índices bursátiles sufrieron una corrección del 10 por ciento en unos días, después de más de 400 días durante los que el S&P 500 no había experimentado una caída acumulada del cinco por ciento desde su nivel más alto. En nueve días, del 26 de enero al 8 de febrero de 2018, el S&P 500 perdió 10.16 por ciento.

economia

La mediana de las declinaciones posteriores a la Segunda Guerra Mundial entre las correcciones respecto de picos récord y caídas de más de 10 por ciento, es de 14.8 por ciento, según el análisis de Bespoke Investment Group.

Si el jueves constituye el fin de la liquidación es algo que todavía se discute en Wall Street. Firmas corredoras desde Morgan Stanley hasta Goldman Sachs Group han recomendado a los clientes volver a comprar en el mercado bursátil.

Si bien el Nobel Robert Shiller dice que no se sabe con certeza si la corrección ha llegado a su fin, el economista Dennis Gartman dice que es el comienzo de un mercado bajista.

Las correcciones han durado una mediana de 153 días, según el análisis de Bespoke. Hubo 19 correcciones anteriores y en los últimos 30 años se ha reducido su extensión, según el análisis, que midió declinaciones de 10 por ciento o más respecto de picos récord.

La calma parecía continuar este miércoles, con un cierre al alza de 1.34 por ciento del S&P500, en línea con el Dow Jones, que aumentó 1.03 por ciento y el Nasdaq, con un incremento de 1.86 por ciento.

FUENTE EF

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Citibanamex: $19.67 / $20.80
  • Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
  • HSBC: $17.84 / $19.05
  • BBVA: $17.52 / $19.06
  • Banco Azteca: $16.95 / $19.04
  • Santander: $17.45 / $19.15
  • Inbursa: $18.30 / $19.30
  • Monex: $17.64 / $19.50
  • BX+: $18.26 / $18.88
  • Banco Base: $18.54 / $18.54

📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.

La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra/Venta promedio:
    • $19.67 / $20.80
    • $19.25 / $20.80
    • $17.62 / $18.76
    • $17.67 / $18.94
    • $16.90 / $18.94
    • $17.30 / $19.00
    • $18.41 / $18.41
    • $18.30 / $19.30
    • $17.64 / $19.50

📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.

La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.