Nacional
Defiende INE su acuerdo con Facebook

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE FEBRERO.- La tarde de este martes, el Instituto Nacional Electoral defendió su acuerdo con la red social Facebook, luego de que El Universal publicara en su primera plana que el documento fue anunciado con la intención de combatir noticias falsas durante el proceso electoral, sin embargo, a detalle, nada de eso se menciona en el documento.
El acuerdo tiene una cláusula de confidencialidad y se especifica que la red social tiene “la intención, pero no la obligación de hacer que algunos de sus productos de participación ciudadana estén disponibles en su plataforma para sus usuarios en México”.
Mediante un comunicado, el INE afirma que el convenio de colaboración servirá para contribuir con información validada y precisa en el proceso electoral.
“El INE ha dado a la tarea de producir contenidos informativos para generar un contexto de confianza a partir de una explicación exhaustiva del proceso electoral”.
“Para cumplir con este objetivo, el Instituto ha buscado diversos mecanismos que le permitan amplificar los canales de comunicación por los que la ciudadanía se mantiene informada, como es el caso de Facebook, empresa con la cual el INE ha firmado un convenio marco de colaboración”, se lee en el documento expedido por el INE.
? Busca @INEMexico garantizar el derecho a la información de la ciudadanía ??♀️ https://t.co/wCQX5UQYLf pic.twitter.com/ecB40ECR2c
— @INEMexico (@INEMexico) February 14, 2018
“Las y los Consejeros del Instituto están convencidos de que la información imprecisa o la que busca generar algún daño en el Proceso Electoral Federal, debe ser combatida con información validada y explicación de los procedimientos que se llevan a cabo para conducir a buen puerto la elección del próximo 1 de julio”.
Refiere que según el consejero presidente Lorenzo Córdova, “el mejor instrumento para combatir la desinformación en todos los espacios es que la ciudadanía tenga acceso efectivo a información de las instituciones electorales; esto es justamente lo que busca el convenio marco con Facebook”.
“La generación de información permite el combate a las noticias equívocas o erróneas, dando lugar a información validada”.
Sin embargo, sigue sin mencionarse si las noticias falsas serán identificadas mediante campañas de publicidad pagada y cómo se procederá cuando se defina que una noticia es falsa y enrarece el proceso electoral.
Refiere además que el convenio con Facebook no implica que el Instituto Nacional Electoral comparta información clasificada o datos personales a terceros.
Cada año, diversos medios de comunicación colaboran el día de la Jornada Electoral como difusores del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) a partir de una convocatoria que se realiza puntualmente para que los interesados cumplan con los requisitos informáticos para tener en sus portales los resultados. Esto mismo se llevará a cabo este año a través de Facebook, apunta.
Igualmente, se lleva a cabo una convocatoria para que los medios de comunicación tengan un espacio en la llamada Feria de Medios; esto es, se brindan espacios de trabajo durante los días previos y el día de la Jornada para que los medios (electrónicos, impresos o digitales) puedan realizar su trabajo ese día desde las instalaciones del INE.
Facebook contará este año con un espacio en este lugar, que pondrá a disposición de todos los medios de comunicación para facilitar su cobertura de la Jornada Electoral, como lo tendrán otros medios de comunicación, de forma gratuita, aclara.
Fuente Informador MX
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gm

Nacional
GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025 — Desde la tribuna del Senado, el legislador quintanarroense Eugenio “Gino” Segura (Morena) reconoció el liderazgo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la presidenta Claudia Sheinbaum en la consolidación de un nuevo modelo económico que prioriza el bienestar social y la soberanía productiva del país.

Segura destacó que el Plan México ha sido clave para transformar la economía nacional, dejando atrás el modelo neoliberal y adoptando una “economía moral” basada en el humanismo mexicano. “Hoy, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza y la brecha entre ricos y pobres se ha reducido de 27 a 14 veces. Eso es justicia social”, afirmó.
El senador también subrayó que la inversión extranjera directa alcanzó los 34 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, mientras que el desempleo se mantiene en mínimos históricos gracias al aumento sostenido del salario mínimo.

En su intervención, Marcelo Ebrard resaltó el sistema de transporte público eléctrico que se construye en Chetumal, el primero de su tipo en Norteamérica, como símbolo de modernización y liderazgo ambiental. “Fue una decisión de la presidenta Sheinbaum que posiciona a México a la vanguardia tecnológica”, señaló.
Segura concluyó que el Plan México no solo impulsa la productividad, sino que garantiza que el crecimiento económico llegue a todos los rincones del país, especialmente al sur-sureste.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.
En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.
Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.
Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 11 horas
GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL
-
Cancúnhace 10 horas
JÓVENES UNIVERSITARIOS, CLAVE PARA TRANSFORMAR A MÉXICO: MARA LEZAMA EN CONGRESO AMEI
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO CELEBRA 175 AÑOS DE HISTORIA Y TRANSFORMACIÓN CON VISIÓN DE FUTURO