Conecta con nosotros

Nacional

Uso desmedido de tecnología representa riesgos a la salud, asegura experta

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE FEBRERO.-  Antes de que los aparatos electrónicos formaran parte indispensable de la vida cotidiana, las personas memorizaban todo tipo de información: las fechas de cumpleaños de sus seres queridos, infinidad de números de teléfono que incluían los de emergencia, las direcciones y cómo llegar a ellas, sin temor a preguntar entre muchos otros datos.

En 2018, tales hábitos no forman parte del entrenamiento de la memoria. Las redes sociales, aplicaciones como Waze o Google Maps y los propios aparatos electrónicos han resuelto tales tareas sin que los usuarios tengan la necesidad de memorizar prácticamente nada.

La tecnología no sólo recuerda datos importantes, sino que ofrece opciones para enviar mensajes automáticos, sin necesidad de personalizarlos.

¿Qué es lo que se está perdiendo en el camino? Desde el punto de vista de la psicóloga Zeydi Luz Prado Frausto la consecuencia de dejar ésta y otras tareas a un teléfono celular es el aislamiento, la falta de comunicación personal y la dependencia o adicción a tales herramientas.

“Un dispositivo móvil nos mantiene aislados al no tener una interacción hasta con nuestros familiares. Nos hemos vuelto codependientes, pues incluso nuestra seguridad queda a la deriva al perder u olvidar nuestro teléfono.

El problema actual en las nuevas generaciones está en sus padres, quienes no estamos podiendo atención en qué estamos sustituyendo al otorgarles estos aparatos a nuestros hijos”, señaló Prado Frausto.

La experta puso como ejemplo que en los restaurantes se ve a las familias cada una con celular en mano, sustituyendo la comunicación entre ellos.

“Lo mismo pasa con la memorización de la información. Sustituimos tal y la canalizamos de una manera no adecuada. No es lo mismo saber el nombre de una persona y sus datos a que un dispositivo nos lo marque.  Es ahí donde se vuelve la dependencia al dispositivo”, señaló.

Poner límites al tiempo de uso diario de tales herramientas es una de las recomendaciones de la psicóloga.

“La desventaja es que no tenemos un límite de horas para utilizar estos dispositivos. Años atrás se tenía una interacción con el teléfono o se veía la televisión a cierta hora. Ahora, los niños desde temprana edad tienen un iPad o tableta y desde pequeños aprenden a tenerlo a cualquier hora del día.

Todo ser humano necesita estímulos para responder, pero si no los sabemos canalizar en la forma adecuada, hay un problema”, dijo.

El asunto también es priorizar y darle su debida importancia a la información.

“Hay que saber qué estamos sustituyendo, porque vienen después conflictos en la parte personal, familiar y laboral”, acotó.

Prado Fraustro se ha enfrentado en su consultorio a un aumento de casos de jóvenes que prefieren no hablar con sus padres y optan por expresar sus sentimientos en las redes sociales en lugar de hacerlo de viva voz.

“A partir de los 12 años muchos niños ya no hablan, no exteriorizan lo que sienten, porque tienen una herramienta que ha sustituido tal ejercicio desde muy temprana edad. Muchos adolescentes no hablan en las reuniones familiares, pero en su Facebook comparten mucha información.

Es muy importante que los padres detecten qué información están viendo sus hijos, qué páginas visitan y cómo es su comportamiento fuera y dentro de casa”, relató.

La diferencia del uso que estas herramientas tienen en los colegios son las limitantes, pues los adolescentes saben que las usarán para determinada actividad. Sin embargo, fuera de la escuela, no existen tales parámetros.

“La recomendación para los padres es que sus hijos usen tales dispositivos 30 minutos, que haya más interacción personal y otras actividades más enriquecedoras.

Por otro lado, hay muchos ejercicios que nos ayudan a la retención de la memoria, que es la parte cognitiva. A ellos nos ayuda dibujar, escribir con letras mayúsculas lo que queremos resaltar y darnos el debido tiempo para recordar algún dato si queremos memorizarlo”, destacó.

Para activar la memoria, también funcionan el juego del memorama, rompecabezas o la manipulación de pelotas de esponja al leer información para concentrarse.

“El problema real es hasta dónde como individuos vamos a permitir que estos aparatos controlen nuestra vida en general. Si permitimos que los dispositivos puedan más que nosotros, ahí es donde radica el conflicto”, dijo.

Detalló que memorizar los teléfonos importantes es incluso un tema de seguridad, pues en alguna emergencia sabemos a quién llamar sin un dispositivo móvil.

FUENTE EXCELSIOR

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.