Nacional
Remueve PGR a 226 funcionarios por corrupción y violación de derechos

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE FEBRERO.- Entre el 1 de enero de 2012 y el 5 de septiembre de 2017, la Procuraduría General de la República (PGR) removió de sus cargos a 226 servidores públicos por actos de corrupción y por violaciones a los derechos humanos.
De ellos, 53 dejaron sus puestos en este periodo por no cumplir, retrasar o perjudicar, por negligencia, al Ministerio Público de la Federación. Otros 50 lo hicieron porque solicitaron o recibieron pagos o gratificaciones por realizar su trabajo.
En el informe que la dependencia federal entregó como respuesta a una solicitud de información, vía Transparencia, se resaltó que otros fueron separados por no ejercitar acción penal o ejecutar mal los mandamientos judiciales, abandonar comisión, funciones o servicios sin causa justificada, auxiliarse de personal ajeno a la institución, no obedecer instrucciones, maltratar física y psicológicamente a detenidos y llevar a cabo, de forma indebida, retenciones, práctica de cateo e integración de carpeta de investigación, entre otras acciones.
Además, en el documento se precisó que 110 de estos ex empleados laboraban en la Ciudad de México, 18 en Baja California, 13 en el Estado de México y 10 en Jalisco.
Se agregó que entre 2016 y 2017 se iniciaron 257 carpetas de investigación contra funcionarios de la dependencia por actos como abuso de autoridad, cohecho, ejercicio ilícito e indebido de servicio público, enriquecimiento ilícito, intimidación, peculado y tráfico de influencias.
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) documentó en 2016 una compensación por cuatro millones 730 mil 203 pesos por violaciones a los derechos humanos que cometieron elementos de la PGR. El monto se entregó por violaciones a la integridad personal, acceso a una vida libre de violencia y debido proceso de una persona.
En 2015 también se reportó un pago por 805 mil 582 pesos por violaciones al debido proceso y a la libertad personal de una víctima.
En 2017, la Secretaría de la Función Pública (SFP) registró mil 193 denuncias contra servidores públicos federales por actos de corrupción. Hubo 494 sanciones (41%).
En la base de datos que entregó como respuesta a una solicitud de información, vía Transparencia, la dependencia no especificó las medidas que se aplicaron (inhabilitación, suspensión, destitución o sanción). Sin embargo, sí incluyó varios ejemplos de las prácticas que se llevaron a cabo.
En uno de ellos documentó 428 denuncias contra trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Castigó a 36. Entre los motivos están cobrar el suministro de energía eléctrica y no entregar el monto, solicitar 15 mil pesos a la propietaria de un bar para no quitarle el servicio, intentar “sustraer” cable de una subestación y ser descubiertos por un oficial de seguridad e intervenir en la contratación de un familiar.
Las instituciones de salud también destacaron. La SFP reportó 138 denuncias contra elementos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tras las cuales se implementaron 136 sanciones: 101 por irregularidades administrativas y 35 por deficiencias médicas.
En el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hubo 42 denuncias y 262 procedimientos por negligencias administrativas y médicas y por violaciones a las leyes de normatividad presupuestal y a los procedimientos de contratación.
Otras dependencias que resaltaron en el listado, pues sus empleados fueron señalados por diversas irregularidades, fueron la Policía Federal, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, el Servicio Postal Mexicano, la Procuraduría Federal del Consumidor, la Procuraduría Agraria, Liconsa, la Comisión Nacional de Vivienda, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad y el Servicio de Administración Tributaria.
Para Angélica Cázares, académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), es necesario que se acelere el nombramiento del fiscal general para que se persigan y se impongan sanciones “ejemplares” a los servidores que cometan este tipo de irregularidades.
La integrante del Departamento de Políticas Públicas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) añadió que la SFP también debe agilizar la puesta en marcha de la plataforma que puso a disposición de los ciudadanos tras los sismos de septiembre pasado para que denunciaran hechos de corrupción. “Esa parte es que la que me parece a mí que no debe quedar inconclusa y que debe de ser un referente”, dijo.
Funcionarios de la CFE, SCT y PF, en la lista de sancionados
Las denuncias y sanciones por actos de corrupción que cometieron funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son una constante.
De acuerdo con la Secretaría de la Función Pública (SFP), el año pasado se registraron 428 denuncias y 36 procedimientos contra trabajadores de esta institución que fueron responsables de diversas irregularidades.
Una de ellas fue pedir 15 mil pesos a la propietaria de un bar para no quitarle el servicio de energía eléctrica por causa de un presunto ilícito. Se comprobó que un empleado del establecimiento entregó el monto requerido.
El 2016 no fue la excepción: se documentaron 699 denuncias, pero sólo 18 procedimientos. Entre los motivos que derivaron en el castigo (del que no se especificó si se trató de inhabilitación, suspensión, destitución o sanción) estuvieron contratar parientes y a un proveedor para diversos cursos de capacitación cuya puesta en marcha no pudo comprobarse, pagos excesivos y cambiar indebidamente un tabulador de salarios por otro que contenía ingresos más altos.
Con respecto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la SFP resaltó una sanción en contra de un elemento que autorizó a un prestador de servicios acudir a un diplomado que costó 46 mil 400 pesos. El beneficiado no tenía derecho, pues no formaba parte de la institución.
No fueron las únicas medidas que se implementaron. En el listado que la SFP entregó se acentuó que el jefe del Departamento de Recursos Humanos del Centro SCT Chiapas recibió castigo porque contrató a un familiar. Se agregó el caso de un elemento que obtuvo beneficios adicionales a las contraprestaciones que el Estado le otorga por 12 mil 982 pesos.
La Policía Federal (PF) también destacó. En 2016 un uniformado solicitó a sus subordinados diversas cantidades de dinero bajo el argumento de que era para el alimento de los “semovientes caninos” de la Unidad Táctica Canina de la División de Gendarmería. A cambio de estas aportaciones, el responsable los dejaría salir a operar.
Se reducen denuncias
En 2016, la Secretaría de la Función Pública documentó dos mil 438 denuncias por actos de corrupción de servidores públicos federales y aplicó 579 sanciones (23%). En comparación, en 2017 registró mil 193 procedimientos y 494 castigos (41%).
En marzo del año pasado, este medio de comunicación publicó que entre los meses de enero de 2006 y 2017, la Secretaría de la Función Pública (SFP) presentó 27 mil 876 denuncias penales, pero sólo emitió cuatro mil 15 sanciones contra funcionarios de la administración federal por actos de corrupción (14%).
Hubo acciones de todo tipo. En 2012, la SFP suspendió por 60 días a un servidor público de la Secretaría de Gobernación (Segob) por abusar de su posición para obtener beneficios económicos, mientras que en 2015 amonestó públicamente a un empleado de Liconsa que intervino en la contratación de su cuñado como subgerente.
En 2016 inhabilitó, destituyó y sancionó económicamente a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por disponer de ingresos para fines distintos a los que se debían destinar, confirmar la recepción de bienes adquiridos sin que los proveedores los hubieran entregado y recibir dinero de personas que solicitaron obras de ampliación de red eléctrica, entre otras razones.
Otro ejemplo fueron las 12 sanciones, entre inhabilitaciones y destituciones, de elementos del Servicio Postal Mexicano (Sepomex). Uno de ellos debía entregar una pantalla para un teléfono celular y decidió ofrecerla en un portal de Facebook. Otro abrió cuatro paquetes, extrajo el contenido y lo depositó en una caja que después trasladó a otra área.
También destacó la inhabilitación de un funcionario de la Secretaría de Agricultura, que puso a nombre de una persona difunta diversos predios para el otorgamiento de apoyos. O la separación de un trabajador del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” que solicitó 40 mil pesos a pacientes por material para cirugía que no utilizó.
Fuente Informador MX
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.
Principales irregularidades detectadas
Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:
- Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
- Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
- Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
- Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
- Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
- Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
- Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal
El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.
Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.
Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.
Reacciones y protestas
La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.
Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 23 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y BOLSA MEXICANA CONTINÚA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL JUEVES 15 DE MAYO
-
Policíahace 24 horas
Se realiza la detención de Julio César “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de encubrimiento
-
Playa del Carmenhace 10 horas
ESTEFANÍA MERCADO ARRANCA REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA EN EL CORAZÓN DE PLAYA DEL CARMEN CON INVERSIÓN RÉCORD
-
Chetumalhace 23 horas
QUINTANA ROO DIAS CALUROS, CIELOS NUBLADOS Y LLUVIAS DISPERSAS
-
Turismohace 23 horas
HOTELES DE LA RIVIERA MAYA REFUERZAN SU FRENTE ANTIHURACANES EN ALIANZA CON AUTORIDADES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
Aguakán, juego de complicidades
-
Chetumalhace 24 horas
¡LIMPIO Y LISTO! AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO LIDERA GRAN JORNADA DE LIMPIEZA
-
Cancúnhace 11 horas
INAUGURAN EN CANCÚN EL CAI BO’OY CHÉ: UN ESPACIO INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LA NIÑEZ DEL SECTOR TURÍSTICO