Nacional
“El Bronco” renombra a Morena como “PRIeta”

NUEVO LEÓN, 8 DE FEBRERO.- El aspirante independiente a la Presidencia de la República, Jaime Rodríguez Calderón, rebautizó a Morena con el nombre de “PRIeta”, al señalar, en broma, que muchos militantes tricolores han emigrado a la organización que creó y postulará a Andrés Manuel López Obrador.
“Andrés Manuel se cree santo y todo el resto de los mexicanos somos hijos de la mafia del poder. Le voy a mandar una carta al Papa para hacerlo santo. Ya le cambié, por cierto, el nombre a Morena, porque todos los priistas y panistas se han ido con él. Entonces ya no se llama Morena, se llama PRIeta. Para los que no son de México, es morena, pero con otro nombre”, dijo para explicar su juego de palabras.
Al presentarse en la XII Cumbre Mundial de Comunicación Política, celebrada en la Ciudad de México, El Bronco señaló que todos los medios de comunicación de México lo han ridiculizado y han resaltado sus defectos, aunque afirmó que todos los ha vencido a través de las redes sociales, pues como gobernador de Nuevo León se comunica con la población a través del teléfono celular y de manera directa.
Al referirse a las encuestas actuales que lo ubican con 3% de aceptación entre el electorado, recordó que, en el 2015, en la elección de Nuevo León, inició con 1% de aceptación y ganó con 51% de los votos.
En el país, la Ley Electoral es “gacha e injusta” con los ciudadanos, pues privilegia a los partidos políticos que imponen spots, que repiten “las pendejadas de siempre”, afirmó.
“Batallamos mucho. El INE me dio un tope de campaña para este proceso, de reunir 867 mil firmas en cuatro meses y me dijo: ‘Sí vas, pero a tus contrincantes les voy a dar 200 millones de pesos y cuatro millones de spots en cuatro meses. Y a ti, nomás mi bendición. Pero, además, aunque tú tengas el dinero, Bronco, no puedes gastarlo, porque no puedes contratar televisión ni radio, no puedes usar nada que no sea tu comunicación individual’”, dijo.
También, se quejó de que le limitaron los apoyos de simpatizantes a un máximo de 240 mil pesos en lo individual y le impusieron supervisores.
Rodríguez Calderón afirmó que no busca una chamba, pues ni siquiera le interesa ser presidente de México; lo que le interesa es despertar conciencias para que la ciudadanía se emancipe de la opresión de los partidos políticos.
“Esto que estoy iniciando va más allá de ganar la elección, va más allá del simple proceso de una elección que todos los que estamos aquí y de cualquier parte del mundo lo ha vivido. (…) México no está mal, México es un país poderoso, rico. Los que están mal son los que gobiernan y lo hacen de una manera tradicional y simplista y no se atreven a cambiar”, señaló en el foro.
Fuente Proceso
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037

Ciudad de México.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) goza de una salud financiera sólida que asegura su operación al menos hasta el año 2037, afirmó su director general, Zoé Robledo. De acuerdo con el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025, el Instituto ha logrado triplicar sus reservas técnicas en los últimos seis años, pasando de 200 mil a 600 mil millones de pesos.
Robledo destacó que el IMSS no solo está preparado para enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas, sino que además cuenta con estrategias claras para ampliar la seguridad social. Estas incluyen la incorporación de trabajadores independientes y de plataformas digitales, la digitalización de procesos y una ambiciosa meta de atención médica denominada 2-30-100.

Además, el Instituto se ha alineado con los programas de salud preventiva impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, como “Casa por Casa” y “Vive saludable, vive feliz”, al tiempo que fortalece su infraestructura con la construcción de nueve nuevos hospitales.
“El IMSS no tiene un futuro limitado. Tiene reservas, rumbo y compromiso para hacer frente a cualquier reto”, subrayó el titular del organismo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

-
Policíahace 28 minutos
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Fé & Religiónhace 3 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
Policíahace 22 minutos
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 19 minutos
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 15 minutos
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Nacionalhace 8 minutos
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 minutos
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM