Cancún
Comentario a Tiempo / Teodoro Rentería Arróyave* / Ahora son 8 los periodistas asesinados en Latinoamérica
SEGUNDA PARTE Y ÚLTIMA
Al reproducir el Informe adelantado del reconocido colega chileno, Eduardo Carmona Ulloa, director de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, CIAP-FELAP, advertimos que en México no eran 3 los periodistas asesinados en lo que va del año, sino dos y en Brasil en lugar de dos fueron tres, más los dos de Guatemala.
Por desgracia con el último asesinato de la compañera comunicadora, Pamika Montenegro, ’la Nana Pelucas’, en efecto la lista lúgubre de periodistas asesinados en los primeros 36 años del año en curso, suman 8. Continuamos con el informe de Carmona Ulloa:
Brasil
14 de junio (2017): Luís Gustavo da Silva, bloguero de 26 años, fue asesinado a tiros en el municipio de Aquiraz, Región Metropolitana de Fortaleza (RMF), Brasil, reportó la Fenaj (Federación Nacional de Periodistas) en su informe anual difundido el 18 de enero de 2018 en Río de Janeiro. Conocido como Guga, el joven administraba una página internet donde divulgaba noticias de la región, con énfasis en hechos criminales.
Según la Fenaj, en Brasil la violencia contra periodistas disminuyó en 2017 en comparación con 2016. No hubo otros asesinatos pero se registraron 99 agresiones, 38,51% menos que en 2016, cuando hubo 161 agresiones.
16 de enero: Ueliton Bayer Brizon, periodista radial de Cacoal (Rondônia), dueño y editor del sitioe Jornal de Rondônia y también presidente del Directorio Municipal do Partido Humanista da Solidariedade (PHS), fue asesinado ’probablemente en razón de su ejercicio profesional’, informó la Federação Nacional dos Jornalistas (FENAJ), sumándose a la Federação dos Radialistas (Fitert) para exigir que las autoridades competentes aclaren el crimen.
Bayer fue asesinado a tiros mientras se desplaza en motocicleta en compañía de su pareja, cuando se aproximó otra motocicleta cuyo pasajero hizo los disparos desde el asiento trasero.
17 de enero: Jefferson Pureza, radialista de Edealina (Goiás), fue asesinado en su residencia por dos hombres en motocicleta. Jefferson tuvo un programa en Rádio Beira Rio FM, pero estaba fuera de actividad desde que la radio fue incendiada en noviembre de 2017. Los profesionales de la comunicación Bayer y Pureza fueron ejecutados, lo que indica crimen premeditado, aseguró la Fenaj. Añadió que la investigación debe relacionar los asesinatos con el ejercicio de la profesión. Desde 2006 a esta fecha en Brasil fueron asesinados 53 periodistas.
Guatemala
1 de febrero: Laurent Ángel Castillo Cifuentes, colaborador de Nuestro Diario, y Luis Alfredo de León Miranda, publicista de radio Coaltepec, ambos del municipio de Coatepeque, departamento Quetzaltenango, en el suroccidente del país, informó el Observatorio de Periodistas Cerigua.
El padre de Castillo, Ángel Castillo, también periodista, dijo a Nuestro Diario de Coatepeque que el reportero se comunicó con él por última vez en la misma mañana del día en que aparecieron los cadáveres, cuando se encontraba en una agencia bancaria de Retalhuleu. Según el Observatorio, las víctimas habrían viajado a Mazatenango, Suchitepéquez, para cubrir el carnaval para una revista que preparaban sobre la festividad. Desde abril de 2011 Castillo cubría eventos musicales y culturales.
Según la Asociación de Periodistas de Guatemala, el año pasado 11 comunicadores fueron asesinados y 36 perdieron la vida en forma violenta desde el año 2000. Desde 2006 a la fecha de hoy fueron asesinados 34 periodistas.
Lo hemos dicho y los volvemos a repetir, los atentados a periodistas en el continente y en otra parte del mundo, no cesan.
El llamado del Gremio Organizado, que apoyamos sin falsos liderazgos, es exigir a las autoridades toda una estrategia para terminar con el fenómenos que tiene como objetivo fundamental, cancelar el derecho de los pueblos a estar veraz y oportunamente bien informados.
*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE
Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.
Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.
Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP
Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.
“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.
La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.
El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.
Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 22 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 21 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 21 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 21 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 21 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















