Conecta con nosotros

Nacional

Bloquean sindicalizados del Sector Salud carretera en Oaxaca

Publicado

el

OAXACA, 7 DE FEBRERO.– Sindicalizados del Sector Salud iniciaron bloqueos esta mañana de miércoles en los cruceros de acceso a la ciudad de Oaxaca y dan paso libre en la caseta de peaje en Huitzo. Los manifestantes colocaron mantas, mecates y vehículos para cerrar todos los carriles de los cruceros de Hacienda Blanca en la carretera que comunica a la Mixteca, así como a Puebla y la Ciudad de México. También en la carretera 190 en el Monumento a Juárez, crucero que comunica a las regiones de la Cuenca y el Istmo; y en el que se ubica en el aeropuerto internacional ‘Benito Juárez’ en la carretera 175 hacia la Sierra Sur y la Costa. En la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan tomaron la caseta de Huitzo donde dan paso libre a los automovilistas. Este miércoles se cumplen 23 días de paro en 30 hospitales y 700 centros de salud en Oaxaca con lo que se afectaron a miles de personas que no pueden recibir consulta ni otros servicios especializados. Los manifestantes señalaron que piden el pago de la segunda parte del aguinaldo, las dos quincenas de enero y que no despidan a ninguno de sus compañeros.

SE SUMAN DAMNIFICADOS A LA MANIFESTACIÓN 

Luego de que las dependencias públicas fueron tomadas por los trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca, los integrantes de la Coordinadora General de Damnificados del Istmo (CGDI) decidieron bloquear la carretera, lo que hicieron con apoyo de mototaxis media hora antes del mediodía.

En La Ventosa, agencia de este municipio, ya habían cerrado la carretera a la altura de El Caracol, informó el representante de la CGDI, José Ángel Castillo, quien reiteró que las movilizaciones en varios puntos de la región era por el incumplimiento del gobierno en los acuerdos firmados.

 

Aseguró que existen “20 mil familias que no aparecen en ningún censo” de damnificados en la región del Istmo, a cinco meses de ocurrido el terremoto del 7 de septiembre pasado.

Además, cinco mil afectados requieren ser reclasificados de afectación parcial a pérdida total de sus casas.

También existe una serie de inconsistencias en las tarjetas electrónicas otorgadas por el Gobierno Federal.

La CGDI aseguró que tiene el respaldo de damnificados de 20 municipios, como Asunción Ixtaltepec, El Barrio de La Soledad, Ciudad Ixtepec, San Pedro Comitancillo, El Espinal, Juchitán, Unión Hidalgo, Matías Romero, San Juan Mazatlán, San Juan Guichicovi, Santa María Petapa, Santo Domingo Petapa, Santa María Chimalapa, San Dionisio del Mar, Salina Cruz, Tehuantepec, Zanatepec, Jalapa del Marqués, Chahuites y Santiago Astata.

Detalló que desde las 11:00 horas, gracias a la gestión del subsecretario Carlos Ramos, una comisión de la Coordinadora que está en la capital del estado, tendrá una mesa de diálogo con representantes del gobierno.

Dijo que en esta reunión se tiene el compromiso de que la Comisión Estatal de la Vivienda (CEVI) entregará los lineamientos para el inicio del programa de atención a las familias.

La movilización no se detendría si no se da fecha para el inicio del programa de verificación y si la mesa de diálogo con los representantes del gobierno no es resolutiva.

El cierre carretero no se realizó en el canal 33, sino más al sur frente a la colonia Las Flores, por cuyo puente generalmente los automovilistas eludían el bloqueo en el canal 33.

Fuente QUADRATIN / nvinoticias

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

 

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este lunes 21 de abril con una tendencia mixta, en medio de un entorno financiero internacional marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El tipo de cambio cotiza en 19.726 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una ligera apreciación respecto al cierre del viernes, cuando la paridad cambiaria cerró en 19.6444 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso mexicano mostró resiliencia frente a la volatilidad global, impulsado por expectativas de estabilidad en las políticas monetarias locales“, señalaron analistas de Banco Base.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se mantiene estable con una variación marginal.

La jornada inicia con 14 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 10. El franco suizo lidera con un avance de 0.78%.

El real brasileño destaca como la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30%.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.726 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 21 de abril, según datos recientes:

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 19.80 pesos por dólar
  • BBVA México: 19.85 pesos por dólar
  • Banorte: 19.90 pesos por dólar
  • Banamex: 20.00 pesos por dólar.
  • Fuente: Diario Oficial de la Federación

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.