Conecta con nosotros

Puerto Morelos

Ambientalistas piden evaluación de parque nacional por efectos de turismo masivo

Publicado

el

CANCÚN, 7 DE FEBRERO.- Ante la inacción del gobierno estatal, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), con apoyo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), presentó una alerta urgente ante la Convención Ramsar para solicitar una visita de expertos al Parque Nacional Arrecife Puerto Morelos para evaluar los efectos del turismo masivo.

La solicitud también es respaldada por los colectivos “Voces unidas”, Flora y Fauna de México, Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Sustentable y la Casa de la Cultura de Puerto Morelos.

Sandra Moguel Archila, coordinadora regional de la Oficina Sureste del Cemda, señaló que “en el lugar hay proyectos inmobiliarios turísticos que, al no haber sido sometidos a una evaluación de impacto ambiental seria y rigurosa, han transformado el territorio costero, degradando y contaminando ecosistemas, en especial arrecifes de coral y manglares”.

Recordó que el parque nacional fue creado en 1998 como área natural protegida, y registrado bajo la Convención Ramsar, en 2004 como “Humedal de Importancia Prioritaria Internacional”.

“Se trata de un sitio único debido a su alta biodiversidad. Sus arrecifes de coral son hábitat de peces, tiburones, caracoles rosados y tortugas marinas; mientras que sus manglares albergan a cocodrilos y garzas. Y, como otros humedales, evita la erosión costera y es fuente de crianza y alimentación de diversos peces.”

El documento tiene por objeto dar a conocer los posibles riesgos, impactos y amenazas de proyectos inmobiliarios turísticos colindantes con el sitio Ramsar.

La petición al Secretariado de la Convención Ramsar es para una misión de asesoramiento y evaluación de daños, y para que proponga compensaciones y emita un informe con recomendaciones en torno a la política de crecimiento inmobiliario-turístico y alternativas para el uso racional de humedales costeros y sus zonas de influencia.

La franja entre el mar y tierra está siendo degradada al generar proyectos de infraestructura turística sin las debidas autorizaciones de impacto ambiental, ni la Convención Ramsar, la Ley General de Vida Silvestre (artículo 60 ter), el ordenamiento marino costero y las recomendaciones del Plan Rector de la Cuenca de la Península de Yucatán.

Destrucción

En resumen: el desarrollo urbano y turístico que está ocurriendo en la zona colindante con el Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos incumple con la legislación ambiental y resulta en la destrucción de los humedales costeros.

“La belleza ecológica y escénica del lugar atrae la construcción de proyectos turísticos que, al no ser evaluados de manera adecuada, promueven un modelo depredador de uso irracional de los recursos naturales”, dijo por su parte Camilo Thompson, abogado del Programa de Biodiversidad Marina y Protección Costera de la AIDA.

“Urge una misión Ramsar que evalué los daños, proponga compensaciones, exprese sus recomendaciones y emita un informe sobre la política de crecimiento inmobiliario-turístico y las alternativas para asegurar el uso racional de los ecosistemas del parque”, completó.

El arrecife de Puerto Morelos forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), considerado la segunda barrera arrecifal más grande del mundo, sólo superada por la Gran Barrera australiana.

“Cualquier actividad desarrollada en el lugar requiere una evaluación ambiental estratégica que considere los impactos acumulativos y sinérgicos en los humedales costeros, los pastos marinos y los arrecifes de Puerto Morelos”, agregó Thompson.

“El Estado mexicano y el de Quintana Roo deben aplicar el enfoque precautorio y ecosistémico ante las amenazas y riesgos a la biodiversidad de ese sitio único.”

Por Carlos Águila Arreola

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

FORTALECEN CULTURA PREVISIONAL EN PUERTO MORELOS CON TALLER SOBRE AFORE

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 4 de noviembre de 2025.— Con el objetivo de fortalecer la cultura previsional entre los trabajadores del Ayuntamiento de Puerto Morelos, la Dirección de Recursos Humanos (RH) organizó un taller especializado sobre el manejo de AFORE, impartido por la empresa H3GA Seguros y Pensiones. La iniciativa busca que los empleados municipales comprendan mejor su situación financiera de cara al retiro y tomen decisiones informadas para asegurar una pensión digna.

Julián Medina Cab, titular de RH, destacó la importancia de que cada trabajador conozca el estado de su fondo de ahorro y reciba orientación profesional para maximizar su rendimiento. “Es fundamental que los colaboradores tengan claridad sobre su futuro financiero y sepan cómo protegerlo”, afirmó.

El taller se realizó en la Sala de Juntas del Palacio Municipal y reunió a 35 empleados de distintas áreas. Ana Luisa Victoria Hernández García, especialista en pensiones, fue la encargada de impartir la capacitación. Durante su intervención, subrayó que cerca del 70% de los adultos mayores en México no reciben una pensión, en gran parte por desconocimiento de los mecanismos disponibles.

La experta explicó la relevancia de conocer las reformas legales en materia de pensiones, así como el papel de instituciones como la Consar, Amafore y Condusef en la protección de los derechos del trabajador. También enfatizó la necesidad de desarrollar un plan de retiro personalizado, basado en el monto acumulado en la AFORE.

Pablo Alvarado Crespo, jefe de Capacitación de RH, reiteró el compromiso del gobierno municipal, encabezado por la presidenta Blanca Merari, de velar por el bienestar de sus empleados. “Estas asesorías son clave para garantizar un futuro estable para nuestras familias”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

BLANCA MERARI REFUERZA EDUCACIÓN VIAL PARA SALVAR VIDAS EN PUERTO MORELOS

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 4 de noviembre de 2025.— En el marco de la Primera Sesión Ordinaria del Comité Municipal de Prevención de Accidentes (Comupra), la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz hizo un llamado urgente a la ciudadanía para respetar las normas de tránsito, subrayando que la educación vial es clave para proteger la vida, la salud y la seguridad de todos.

Durante la sesión, se destacó una disminución en los accidentes vehiculares en lo que va del año, resultado de más de 450 campañas de concientización en Puerto Morelos y más de 200 en Leona Vicario. Estas acciones han abordado el uso del cinturón de seguridad, la prohibición del celular al volante, el control de velocidad y el uso de casco en motocicletas, impactando a más de 25 mil personas.

El director de Tránsito, Jorge Luis Villegas Cerino, informó que se ha puesto especial atención en el tramo de la carretera federal 307, y que la velocidad sigue siendo un factor crítico en los percances. Además, se han impartido cursos de manejo y pláticas escolares, y se mantiene una campaña permanente de deschatarrización para liberar vialidades.

Autoridades de salud y bienestar coincidieron en que todos los accidentes son prevenibles y que se requiere mayor compromiso ciudadano. La presidenta municipal reiteró que las campañas continuarán, no para sancionar, sino para proteger vidas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.