Cancún
Colima, primero en aumento de incidencia delictiva; Quintana Roo en tercera posición

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE FEBRERO.- México se volvió un país más inseguro en 2017. En dos de cada tres estados se cometieron más delitos el año pasado que en 2016, y la incidencia total delictiva a nivel nacional tuvo un crecimiento superior al 10 por ciento.
El balance del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojó que, en el año 2017, se denunciaron un millón 817 mil 61 delitos de todo tipo en las agencias del Ministerio Público del país, que equivalen a una tasa de al menos mil 471 nuevos ilícitos por cada 100 mil habitantes.
En comparación con 2016 –donde se registraron un millón 628 mil 438 delitos, equivalentes a una tasa de mil 334 ilícitos–, se tuvo un crecimiento de la incidencia delictiva en el país del 10.26 por ciento.
Los homicidios dolosos, el delito de mayor impacto pues atenta contra la vida, registró un crecimiento de 22% en sólo un año.
La tasa pasó de 16.8 ilícitos en 2016 a 20.51 en 2017. Y si contamos sólo los homicidios cometidos con arma de fuego, estos crecieron 30%, al pasar de una tasa de 10.2 a 13.26 casos en 2017.
FEMINICIDIOS
La tasa de feminicidios también se agravó. En 2016 el registro fue de 0.9 por cada 100 mil mujeres mientras que, en 2017, fue de 1.06 casos, que es un crecimiento del 15 por ciento.
Pero no es todo. Otro de los delitos más graves, que es el de las lesiones perpetradas con arma de fuego, registró un repunte significativo. En 2016, la tasa de incidencia fue de 5.2 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que para 2017 se disparó a 7.2 casos, lo que equivale a un crecimiento del 38.26% en la incidencia.
ROBOS
Hay distintas modalidades de robo en el país que también registraron un incremento el año pasado. El caso más grave es el del robo cometido en el transporte público.
En 2016, se denunciaron 13 mil 340 casos –tasa de 10.9–, pero para 2017 el total ascendió a 18 mil 208 carpetas de investigación por este delito –tasa de 14.59– lo que representa un alza de casi 34% en estos robos.
Otro delito que creció fue el robo contra negocios. En 2016, se registraron 72 mil 239 casos, mientras que en 2017 la cifra fue de 93 mil 200. Es decir un crecimiento de más de 20 mil casos de un año, un alza del 28.9 por ciento.
Uno de los robos más comunes es el que se comete a los transeúntes en vía pública. La tasa de asaltos de este tipo pasó de 48.25 casos por 100 mil habitantes en 2016 a 59.21 casos en 2017, lo que equivale a un crecimiento de casi 23 por ciento. Esto es que en 2017 subió la probabilidad de ser víctima de un robo al caminar por las calles. El 80% de estos atracos se cometen con violencia, al igual que en el transporte.
Los robos de automóviles también registraron un ascenso. En 2016 se denunciaron 146 mil 986 casos, mientras que en 2017 se reportaron 166 mil 827, lo que representa un alza del 13.5% en la incidencia de este ilícito.
Los robos a casa habitación crecieron aunque en menor medida. En 2016, hubo 83 mil 704 denuncias mientras que el año pasado fueron 84 mil 895, que representan un repunte del 0.4% en la incidencia.
DROGAS Y VIOLACIONES
Los datos oficiales también muestran alzas en otro tipo de delitos. Por ejemplo, el narcomenudeo avanzó de 34 mil 531 averiguaciones en 2016, hasta 43 mil 957 en 2017. Lo anterior significa que la tasa de este delito pasó de 28.24 casos a 35.28, que es un alza de casi 26 por ciento.
Los casos de violencia familiar, de acuerdo con la estadística del Secretariado Ejecutivo, mostraron un crecimiento en la tasa de denuncia de 125.5 casos en 2016 a 135.1 en 2017, que equivalen a 7.5% de incremento.
El informe también registra un crecimiento del 2% en los delitos de tipo sexual. El año pasado la tasa de comisión de estos ilícitos fue de al menos 29 casos por cada 100 mil personas, mientras que en 2016 fue 28.7 casos.
PROBLEMA GENERALIZADO
Los números oficiales del SESNSP confirman que el deterioro en las condiciones de seguridad pública es un problema que ya alcanza a la mayoría de las entidades federativas. Durante 2017, los delitos subieron en 22 de las 32 entidades del país y en varias de ellas el alza fue significativa.
El caso más grave y por mucho es el de Colima. Dicha entidad pasó de una tasa de mil 478 delitos denunciados en 2016 a 3 mil 266 en 2017, que significa un repunte en la incidencia delictiva de más del 120 por ciento. En síntesis, los ilícitos en Colima crecieron más del doble el año pasado.
Le sigue Aguascalientes, donde la tasa delictiva pasó de mil 818 denuncias por 100 mil habitantes en 2016 a 2 mil 538 denuncias en 2017, que equivale a un incremento del 39.6 por ciento. Después está Quintana Roo, estado donde la tasa de incidencia delictiva registró un ascenso del 36% el año pasado.
Son cinco las entidades donde el incremento de los delitos estuvo entre el 20 y 30%: Edomex, Hidalgo, Michoacán, Querétaro y San Luis Potosí. Cuatro estados con un repunte de entre 10 y 20% en sus delitos: Chihuahua, Veracruz, Ciudad de México y Chiapas.
Caso contrario es el de Sonora, donde en 2017 hubo un descenso de 35% de sus delitos. La tasa se redujo de mil 326 denuncias en promedio en 2016 a 25 mil 969 reportes el año pasado.
Los otros nueve estados en donde hubo una reducción en la incidencia delictiva en 2017 fueron: Yucatán, Nayarit, Guerrero, Campeche, Baja California Sur, Tamaulipas, Morelos, Nuevo León y Oaxaca.
ESTADOS VÍCTIMA
De acuerdo con los datos oficiales se trata de Colima, donde la incidencia delictiva, como ya se mencionó líneas arriba, es de 3 mil 266 ilícitos por cada 100 mil habitantes. Le sigue Baja California con una tasa de 3 mil 94 delitos, Baja California Sur con 2 mil 985, Querétaro con 2 mil 587 y Aguascalientes con 2 mil 538.
En total, hay 16 entidades federativas que en 2017 estuvieron por encima de la tasa nacional promedio de delitos, que fue de mil 471 denuncias por cada 100 mil habitantes.
En el caso de la Ciudad de México registró una tasa delictiva de 2 mil 316 denuncias y la ubica como la séptima entidad con mayor incidencia del país.
¿De qué partido?
La crisis de seguridad en el país afecta a múltiples estados sin importar el partido político que lo haya gobernado en 2017.
Si tomamos como muestra las cinco entidades en donde hubo un mayor repunte de delitos en 2017, el escenario queda de la siguiente forma.
Colima es gobernado por el PRI, Aguascalientes por el PAN, Quintana Roo por la alianza PAN-PRD, el Estado de México por el PRI e Hidalgo por el PRI.
Y si lo que analizamos son los cinco estados con el índice más alto delictivo tenemos en el primer lugar al PRI, que gobierna a Colima, pero los cuatro estados que le siguen son gobernados por el PAN: Baja California, Baja California Sur, Querétaro y Aguascalientes.
Fuente Reforma
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
REFUERZA LA SMSCYT OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.– Ante las intensas lluvias que afectan a Benito Juárez, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), bajo la dirección de Jaime Padilla Barrientos, activó un operativo de emergencia para brindar apoyo directo a la población y garantizar su seguridad.

Desde tempranas horas, elementos de la corporación se desplegaron en puntos críticos de la ciudad, incluyendo las supermanzanas 01, 63, 66, 71, 90, 227 y 247, así como en avenidas de alta circulación como Bonampak y Tulum. También se reforzó la presencia en colonias vulnerables como Tabachines, Betel, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, La Joya, López Portillo y Región 103.

El personal realiza recorridos preventivos y ofrece asistencia a ciudadanos varados en zonas con encharcamientos, facilitando su traslado seguro a centros de trabajo, escuelas y hogares. La SMSCyT exhorta a la población a mantenerse informada por medios oficiales, evitar conducir a exceso de velocidad y no transitar por áreas inundadas.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de proteger a la comunidad ante fenómenos climatológicos, priorizando la atención inmediata y la prevención de riesgos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA RINDE CUENTAS: ENTREGA INFORME ANUAL ANTE CABILDO Y CONVOCA A MENSAJE PÚBLICO

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.— En un acto solemne que reafirma el compromiso con la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, entregó oficialmente el Primer Informe de Gobierno de la administración 2024–2027 ante el Cabildo, en presencia de los tres Poderes del Estado.

La ceremonia se llevó a cabo en la sala “20 de abril”, donde la Alcaldesa destacó que los avances logrados durante el primer año de gestión son resultado del trabajo conjunto con regidores, autoridades estatales y federales. “Han sido 12 meses donde hemos alcanzado la construcción de un Cancún más justo, inclusivo, donde nadie se queda atrás”, expresó Peralta, reafirmando su compromiso de seguir trabajando sin descanso.

El documento entregado contiene los resultados y acciones emprendidas por la Administración Pública Municipal, cumpliendo con lo establecido por la ley. Tras rendir honores al Lábaro Patrio, la Presidenta formalizó la entrega del libro que da cuenta de los logros alcanzados.

Además, Ana Paty Peralta extendió una invitación a la ciudadanía para acompañarla en su mensaje público este mismo día a las 19:00 horas en el Poliforum Cancún, subrayando que para los gobiernos de la Cuarta Transformación, la rendición de cuentas es una prioridad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 3 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Viralhace 3 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE