Cancún
Más de 400 agentes estatales se profesionalizan
CHETUMAL, 4 DE FEBRERO.- “En el gobierno del cambio, invertimos en capacitación y procuramos que la gente tenga más y mejores oportunidades para recuperar la seguridad. Los quintanarroenses necesitan tener tranquilidad en sus casas, en sus calles, en sus comunidades”, señaló el gobernador Carlos Joaquín al indicar que en esta administración la totalidad de los elementos policiacos, tres mil 538, han recibido como mínimo dos cursos de capacitación.
“Es imperativo recuperar la tranquilidad perdida como resultado de la inseguridad generada en gobiernos anteriores, por la corrupción y la impunidad que profundizó las desigualdades al beneficiar a un grupo de privilegiados y abandonar a la gente”, añadió el gobernador de Quintana Roo.
“Para disminuir esa desigualdad y para que los elementos de la corporación tengan más y mejores oportunidades para cumplir las tareas de protección a la gente, hoy contamos con elementos de policía calificados y certificados”, añadió Carlos Joaquín.
José Felipe Nahuat Chan, suboficial del grupo canino, con 14 años en la Secretaría de Seguridad Pública señaló: “En esta administración se nos está profesionalizando para brindar un buen servicio a la sociedad. Con este nuevo sistema de justicia penal tenemos que tener protocolos de actuación y se nos está capacitando mejor, lo que no se había dado en administraciones pasadas”.
“Estamos tomando una especialización para el grupo motorizado de la Policía Estatal, con esto podemos mejorar la vigilancia, el tiempo de reacción en los servicios y preservamos la tranquilidad en las personas”, expresó por su parte Luis Fernando Pérez Avilés, elemento del grupo motorizado de la Policía Estatal.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública, actualmente 400 elementos de la Policía Estatal cumplen con todos los requerimientos para su certificación. 577 están capacitados en formación inicial; 362, en técnicas de la función policial; y 645, en cursos de protección a la mujer y erradicación de la violencia de género y atención a víctimas.
162 policías están capacitados en el curso de inducción a la seguridad pública; 53 mandos han cursado el Diplomado en Procedimiento Penal Acusatorio y Técnicas de Litigación Oral; 16 mandos, 11 estatales y cinco municipales, están capacitados con el Diplomado en Seguridad Pública; y 58 mandos cuentan con Diplomado de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana.
Un total de 100 policías procesales tienen capacitación en inducción a la seguridad pública, operatividad y traslados; cinco se capacitaron en traslado de alto riesgo, en Colorado, Estados Unidos; 65 han tomado el curso de protección a funcionarios; y 54 se prepararon en intervención en lugares abiertos y cerrados, y tiro policial.
200 elementos tienen capacitación en armas automáticas. Tres se prepararon en Colombia en binomio canino; 12, en unidad canina; 19, en habilidades básicas policiales; 534, en derechos humanos; siete, en el Taller de Investigación Criminal Conjunta para la consolidación del Sistema de Justicia Penal; 12 como instructores replicadores de seguridad privada; 22, en la especialización para grupo motorizado; y 10 con el Taller de Primer Respondiente y Ciencia Forense para ser replicadores.
Asimismo, 18 instructores fueron capacitados y evaluados para ser instructores evaluadores de las siete competencias básicas policiales (Función Policía Estatal); tres instructores para certificarse en la función custodio; y 22, en análisis, captura e investigación del Sistema Nacional de Información.
La corporación policiaca cuenta con 43 operadores telefónicos capacitados. 21 cuentan con especialización para grupo motorizado avanzado; 23, con técnicas de la función policial para instructores; ocho, con formación inicial para evaluadores de riesgo procesal, supervisores de medidas cautelares y suspensión de personal; 92, con la introducción a Plataforma México; 18, con el curso de formación continua y especialización en adolecentes; y 13, con especialización de grupo anti motín y control de disturbios.
Se han impartido también 27 cursos de relaciones interpersonales; 40 de liderazgo para mandos medios; 28 de motivación personal y desarrollo humano; 24 de doctrina policial, filosofía del trabajo, misión, visión y valores; 24 de calidad en el servicio de interiorización de la doctrina policial; 18 de especialización de vigilancia rural; 39 de alta dirección para mandos medios y superiores; 26 de técnicas de la comunicación; 67 de clima laboral; 42 de calidad y calidez para mandos; 22 de trabajo en equipo y ocho de especialización de guías caninos en detección de sustancias (Colombia).
La Secretaría de Seguridad Pública obtuvo la certificación en ISO 9001:2015 del proceso de detención a partir llamadas de emergencia realizadas al teléfono 911 y de denuncias anónimas realizadas al teléfono 089 con base en la norma nacional.
“La capacitación, profesionalización y evaluación del desempeño de cuerpos de seguridad nos permite proporcionar a la gente la atención oportuna ante la comisión de un delito, para que tenga más y mejores oportunidades de vivir mejor”, expresó el gobernador Carlos Joaquín.
Cancún
PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.
La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 13 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 12 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 11 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 11 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 12 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 10 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 10 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















