Economía y Finanzas
Manténgase pesimista sobre el dólar, prevén analistas
CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE FEBRERO.– Esa es la recomendación de George Saravelos, codirector global de investigación de divisas en Deutsche Bank , cuyo último informe ofrece una refutación punto por punto a los que dudan de la visión del banco sobre la debilidad de la moneda verde.
La moneda cayó 3.5 por ciento en enero, lo que se suma a una pérdida de casi 9 por ciento el año pasado en medio de especulaciones de que el crecimiento económico mundial impulsará a los bancos centrales a seguir a la Reserva Federal en la eliminación del ajuste monetario.
Aquí hay un resumen de las respuestas del analista a tres de los llamados mitos del dólar:
Mito número 1: el consenso es apostar en corto al dólar
“No estamos de acuerdo”, escribe. Ajustándose a los crecientes volúmenes de negociación, las posiciones agregadas de dólar bajista están casi planas, en su análisis. Las posiciones largas en euros han subido solo hasta la mitad de su pico anterior, mientras que las opciones de venta solo representan alrededor de un tercio de los extremos históricos previos de la compra de dólares.
Mito número 2: las tasas de Estados Unidos favorecen un dólar más fuerte
La ventaja de rendimiento del dólar sobre el resto del mundo no es tan grande como sugieren las tasas. Eso se debe a que “la curva de rendimiento está inusualmente plana y el precio de la prima es extremadamente bajo”, dijo. Los inversionistas europeos tienen una infraponderación de los activos nacionales, y los ingresos fijos estadounidenses no son atractivos para los inversionistas en comparación con el rendimiento ofrecido en la Europa periférica.
Mito número 3: la repatriación causará ola de compras de dólares
La gran mayoría de las ganancias de las empresas estadounidenses fuera del país ya se mantienen en dólares. En la reforma fiscal, “todas las ganancias extraterritoriales se consideran repatriadas y, por lo tanto, se gravan independientemente de si las ganancias se devuelven al país o no”, escribe Saravelos. “Esto no crea un incentivo de repatriación inmediato”. Y la mayoría de las compañías habría reducido su exposición cambiaria dado que el plan tributario estaba ampliamente anticipado.
Fuente EF
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
El peso mexicano cae ante el dólar en medio de incertidumbre por aranceles

CDMX — El peso mexicano inicia este miércoles 26 de marzo retrocediendo frente al dólar estadounidense, en medio de la incertidumbre ante el próximo anuncio arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El tipo de cambio cotiza en 20.09 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:38), lo que implica una depreciación de 0.22% respecto al cierre del martes 25, que fue de 20.04 pesos por unidad.
“Se espera que permanezca la alta volatilidad y con movimientos erráticos en la cotización del peso”, señalaron analistas de Banco Base, en una nota al cierre del martes.
El desempeño de la divisa mexicana coincide con un fortalecimiento del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, que sube 0.11% (Ciudad de México, 6:40).
Esta mañana 13 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran retrocesos frente a la moneda de Estados Unidos, el peso mexicano se ubica en el quinto lugar.
Mientras que las pérdidas son encabezadas por el real brasileño (-0.47%) y la libra esterlina (-0.35%).
La libra se debilitó después de que los datos mostraran una desaceleración inesperada de la inflación en Reino Unido, lo que refuerza los argumentos para que el Banco de Inglaterra recorte las tasas de interés, de acuerdo con Bloomberg News.
Esta mañana los mercados reaccionan en medio de la incertidumbre ante la dificultad de los inversionistas para posicionarse antes de la fecha límite del 2 de abril para la aplicación de aranceles en EE. UU., señala Bloomberg News.
Tipo de cambio en el DOF, Banco Azteca y Banamex
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0762 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 26 de marzo, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta (Ciudad de México, 6:54):
Banco Azteca: 20.49 pesos por dólar
Banorte: 20.35 pesos por dólar
BBVA México: 20.32 pesos por dólar
Banamex: 20.56 pesos por dólar
Fuente:Bloomberg
Economía y Finanzas
Peso mexicano avanza ante el dólar en medio de reportes sobre los aranceles de Trump

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia la jornada del 25 de marzo en el mercado spot con una tendencia a la baja, en medio de la caída prácticamente generalizada de la moneda estadounidense frente a las principales divisas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:17), lo que representa una apreciación de 0.16% de la divisa mexicana respecto al cierre del lunes 24 de marzo.
El desempeño de la divisa de México coincide con una caída de 0.21% del Índice Dólar, un indicador ponderado que mide el valor de la moneda de Estados Unidos frente a una canasta de divisas.
Hoy 15 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran avances frente a la moneda de Estados Unidos. Las ganancias son lideradas por la corona sueca, que se aprecia 1.02%. Por otro lado, el dólar taiwanés es la única divisa en mostrar depreciación, con un retroceso de 0.15% frente al dólar.
El peso mexicano se ubica en la posición 15 entre las divisas que avanzan frente al dólar (Ciudad de México, 6:30).
Durante la madrugada de este martes, cerca de las 5:21, el tipo de cambio alcanzó los 19.95 pesos por unidad .
El pico de caída y recuperación del tipo de cambio coincidió con la publicación de un reporte del Financial Times que anticipa la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump esté considerando un plan arancelario de dos pasos para el 2 de abril.
Los movimientos de Trump de la próxima semana podrían incluir impuestos inmediatos de hasta el 50%, investigaciones sobre los socios comerciales, la aplicación de aranceles a las importaciones automotrices, y algunas tarifas temporales de 15%.
El tipo de cambio es sensible a las decisiones que el presidente estadounidense tome, ante la importancia de las exportaciones hacia Estados Unidos para la economía de México.
El desempeño cambiario también se da en el marco de un día marcado por la publicación de cifras económicas en Estados Unidos, como ventas minoristas, la confianza del consumidor y precios de la vivienda.
También se anticipan declaraciones de miembros de la Reserva Federa (Fed), el banco central de Estados Unidos.
Tipo de cambio en el DOF:
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.1123 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del martes 25 de marzo, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta (Ciudad de México, 6:53):
- Banco Azteca: 20.49 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- BBVA México: 20.32 pesos por dólar
- Banamex: 20.56 pesos por dólar
-
Cancúnhace 24 horas
Mega apagón en Quintana Roo, habitantes pierden luz y comunicaciones por más de 6 horas
-
Cancúnhace 14 horas
Entrega Ana Patricia Peralta el distintivo naranja que reconoce a empresas el merito por cooperar en temas de igualdad de género
-
Cancúnhace 13 horas
Hotel en Isla Mujeres único en Latinoamérica con galardón 5 estrellas de Forbes
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Identidad propia para Playa del Carmen, lucen edificios públicos colores apartidistas
-
Cancúnhace 13 horas
Continúan mesas de trabajo en materia de turismo con presencia de la gobernadora de Q.Roo
-
Cancúnhace 14 horas
Fundación Lomas beneficia a más de 400 personas con becas educativas
-
Cozumelhace 13 horas
Continúa desazolve de pozos de absorción en Cozumel
-
Isla Mujereshace 13 horas
Atenea Gómez Ricalde refrenda su compromiso con el empoderamiento femenino