Economía y Finanzas
#ENLASEMANA: La renegociación comercial con Europa y la definición del nuevo dirigente de la Concamin

DEL 5 AL 9 DE FEBRERO
Entre los datos económicos relevantes sobre la economía mexicana a publicarse esta semana se encuentran la inversión fija bruta y el consumo privado en el mercado interior a noviembre. A estos indicadores se suman la producción industrial y el saldo de la balanza comercial durante diciembre, la confianza del consumidor, la inflación, los precios al productor y la producción automotriz durante enero y el anuncio de la decisión de política monetaria. Los mercados también continuarán atentos a la evolución de los precios internacionales del petróleo, a información referente a este sector y continuarán pendientes sobre nueva información del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El nombre de Kirstjen Nielsen para algunos es desconocido y no tiene mayor relevancia. Sin embargo, lo porta quien en la actualidad es la secretaria de Seguridad Interna del gobierno de Trump, una de las piezas más sobresalientes en el tema de la construcción de un posible muro en la frontera con México. Esta semana se espera su arribo a la Ciudad de México con la intención de reunirse con altos mandos mexicanos, entre los que destacan el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y el mismo presidente Enrique Peña Nieto, para discutir temas de migración, cooperación aduanal, combate al tráfico de armas, narcóticos y, por supuesto, el muro en la frontera.
La puerta a Europa
Estará en la agenda internacional estos días el inicio de la novena ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea (TLCUEM), que se llevará a cabo toda la semana en Bruselas, acto que podría ser el último en su ronda para así fortalecer un nuevo tratado. Existe mucho interés de los empresarios en este tema, ya que se observa como una posible salida a sus productos, si es que el gobierno de Trump decide limitar el TLCAN.
Lunes
Este lunes en México es día feriado por la conmemoración de la promulgación de la Constitución Política, mientras que en Estados Unidos darán a conocer la actividad manufacturera y de servicios correspondientes al primer mes del año.
MARTES
Para el martes en México presentarán el índice de confianza del consumidor de enero, la inversión fija bruta de noviembre y la sexta subasta de valores gubernamentales (Cetes); en el vecino país del norte solo será la balanza comercial a diciembre.
Ciberactivista en problemas
Se espera que en estos días una jueza británica decida si retira o no la orden de arresto contra Julian Assange por incumplimiento de condiciones de fianza, acelerando los esfuerzos del fundador de WikiLeaks para salir de la embajada ecuatoriana después de cinco años y medio.
Un auto rumbo al cielo
Esta semana se espera un nuevo capítulo en la historia de los vuelos espaciales con el lanzamiento del Falcon Heavy, el cohete más poderoso del mundo, construido por SpaceX, de Elon Musk. A decir de los expertos y del mismo Musk, el lanzamiento será un intento y, por qué no, una demostración del poderío de innovación y tecnología que el dueño de Tesla ha recabado estos últimos años. El peculiar lanzamiento, que se espera sea en la plataforma de Cabo Kennedy, tendrá como ingrediente principal de carga su propio auto Tesla Roadster, al tiempo que toca la canción Space Oddity, de David Bowie.
Independientes, ¿quién se va y quién se queda?
En este contexto, se estará llevando a cabo en México la conclusión de los plazos para que los aspirantes independientes reúnan las firmas para las candidaturas a alcaldías y diputaciones para la Ciudad de México.
MIÉRCOLES
A mitad de semana, en México se divulgará el consumo privado en el mercado interior a noviembre, la actividad industrial por entidad federativa de octubre y las reservas internacionales al 2 de febrero, mientras que en Estados Unidos solo será el índice del crédito al consumidor de diciembre.
La controvertida ley
Hay que recordar también que esta semana se vence el plazo para presentar controversias constitucionales en contra de la Ley de Seguridad Interior, promulgada el 21 de diciembre de 2017. Hasta el 22 de enero había recibido sólo dos controversias, así como cinco acciones de inconstitucionalidad.
Recursos que darán energía
Se espera que esta semana la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busque levantar hasta 16,500 millones de pesos (899 mdd) a través de la colocación de un fideicomiso de inversión especializado en el sector eléctrico, conocido como Fibra E, de acuerdo con el prospecto de la operación.
El rango de precios para los títulos será de entre 19 y 22 pesos cada uno y su precio final (pricing) será determinado el 7 de febrero, según un documento de la CFE. Evervore y Goldman Sachs serán los coordinadores globales de la oferta.
JUEVES
El jueves, emitirán la inflación de enero, los precios al productor de enero, el anuncio de la decisión de política monetaria y la producción automotriz en enero, en tanto en Estados Unidos, será las solicitudes de apoyo al desempleo y el índice del consumidor Bloomberg.
A la expectativa de las tasas
El Banco de México anunciará su decisión de política monetaria en la que se anticipa un nuevo incremento a las tasas de interés. Será la primera en la que participe Irene Espinosa, la primera mujer en formar parte de la Junta de Gobierno del banco central mexicano, recientemente nombrada para esa silla.
Trudeau de gira en tierras de Trump
Aunque hace algunos días los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Canadá, Justin Trudeau, se encontraron en el World Economic Forum, en la ciudad de Davos, parece que los temas en materia comercial no han quedado bien aterrizados, y es por eso que Trudeau realizará una gira en EU en la que visitará ciudades como Chicago, San Francisco y Los Ángeles para buscar fortalecer aún más los lazos entre los dos países de cara a la séptima ronda del TLCAN. Esperamos que este encuentro entre ambos mandatarios no se dé en lo oscurito y en detrimento de México.
Corea del Norte se hace sentir
En estos días, Corea del Norte celebrará un desfile militar a una escala “intimidante” para conmemorar el 70º aniversario de la fundación del Ejército Popular de Corea del Norte (KPA, por sus siglas en inglés); esto, un día antes de la inauguración de las Olimpiadas de PyeongChang, de acuerdo con el ministro de Unificación surcoreano, Cho Myoung-gyon.
VIERNES
Al día siguiente en México divulgarán la producción industrial a diciembre y la balanza comercial de diciembre, mientras que el vecino del norte solo dará a conocer las ventas al mayoreo al último mes de 2017.
Capítulo de novela (empresarial)
En México, el Comité Electoral de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), recibirá el voto de las 60 cámaras con el derecho para elegir al reemplazo de Manuel Herrera Vega al frente de la organización de industriales. Se habla de tres hombres fuertes para ganar esta carrera: Rodrigo Alpízar, Gustavo Adolfo Arballo y Francisco Cervantes Días. Se dice que la política, aquí también juega.
Concluye el primer round
Tristes, felices o con pena en su actuación, pero a finales de esta semana llegarán a su fin las precampañas de los candidatos a la presidencia a nivel tanto federal como local. Los aspirantes a estos cargos deberán, como marca el INE, mantener un perfil bajo ante la opinión pública y trabajar internamente en sus respectivos partidos/alianzas, para poder definir cuál será la estrategia a seguir para las ‘campañas oficiales’.
Con información de Forbes y NTX @Lexjambox
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN ALERTA: MOVIMIENTOS CLAVE ESTE 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este lunes 15 de septiembre, el panorama financiero mexicano se presenta con movimientos relevantes que captan la atención de inversionistas, analistas y ciudadanos en vísperas de las celebraciones patrias. El dólar estadounidense muestra una ligera depreciación frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con cautela ante señales mixtas del mercado internacional.
🔹 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en 18.43 pesos por dólar, mostrando una baja respecto al cierre anterior de 18.40 pesos. Esta variación representa una caída del 3.93% en lo que va del mes, reflejando una mayor fortaleza del peso mexicano frente a la divisa estadounidense.
🔹 Precio del dólar en bancos mexicanos
A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:
- Banorte: Compra $18.30 | Venta $18.80
- BBVA México: Compra $18.25 | Venta $18.85
- Citibanamex: Compra $18.20 | Venta $18.90
- Santander: Compra $18.35 | Venta $18.75
- HSBC México: Compra $18.40 | Venta $18.88
- Scotiabank: Compra $18.28 | Venta $18.83
- Banco Base: Compra/Venta $19.65
Estas cifras pueden variar ligeramente durante el día, dependiendo de la volatilidad del mercado y las políticas internas de cada institución.
🔹 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV inició la jornada con movimientos mixtos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario nacional, muestra una ligera baja del 0.45%, ubicándose en 53,210 puntos, afectado por la incertidumbre global en torno a las tasas de interés en Estados Unidos y la desaceleración económica en China.
Los sectores más golpeados incluyen el financiero y el industrial, mientras que empresas del ramo energético y telecomunicaciones muestran leves avances. Analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional que podrían impactar el flujo de capitales hacia mercados emergentes como México.
Con un peso fortalecido y una bolsa en pausa, el entorno financiero mexicano se mantiene estable pero vigilante. Las próximas decisiones de la Reserva Federal y los indicadores económicos locales serán clave para definir el rumbo del tipo de cambio y la inversión bursátil en las semanas venideras.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MARCA NUEVO RÉCORD: PANORAMA FINANCIERO

Este jueves 12 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas pero alentadoras. El peso mexicano continúa mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nuevo récord histórico, impulsada por expectativas positivas en los mercados globales.
📉 Dólar en retroceso frente al peso
La cotización del dólar se ubica hoy en $18.47 pesos por unidad, marcando una caída del 5.31% respecto a su cierre anterior. Esta apreciación del peso se enmarca en una tendencia descendente del dólar durante 2025, con una pérdida acumulada de más del 10% en lo que va del año. Analistas atribuyen este comportamiento a la estabilidad macroeconómica mexicana y a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.
🏦 Tipo de cambio en los principales bancos de México
A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:
- Banamex: Compra $18.30 / Venta $18.80
- Banorte: Compra $18.25 / Venta $18.75
- HSBC: Compra $18.20 / Venta $18.70
- Banco Base: Compra y Venta $18.65
- BBVA México: Compra $18.35 / Venta $18.85
- Scotiabank: Compra $18.28 / Venta $18.78
Estos valores pueden variar ligeramente a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones.
📈 La Bolsa Mexicana de Valores en ascenso
La BMV cerró la jornada con una ganancia del 0.28%, alcanzando las 60,649.76 unidades, lo que representa un nuevo máximo histórico. Este avance se suma a una racha positiva en septiembre, donde el índice ha registrado cuatro cierres récord en seis sesiones. En lo que va del año, la bolsa acumula una ganancia del 22.17%, reflejando la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.
Entre las empresas con mayor alza destacan Value Grupo Financiero (+4.99%), Fresnillo (+4.5%) y Sports World (+4.39%). En contraste, Vista Oil & Gas (-8.33%) y Grupo Televisa (-4.01%) lideraron las pérdidas.
El fortalecimiento del peso y el desempeño positivo de la BMV reflejan un entorno financiero estable y optimista para México. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional y la volatilidad global. Para los ciudadanos, este contexto representa una oportunidad para planificar inversiones y aprovechar el tipo de cambio favorable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 8 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO
-
Opiniónhace 8 horas
HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA: CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN ENCABEZAR LA CEREMONIA EN PALACIO NACIONAL
-
Playa del Carmenhace 8 horas
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Cozumelhace 8 horas
CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL
-
Puerto Moreloshace 8 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
MÁS DE 12 MIL QUINTANARROENSES VIVEN UNA NOCHE HISTÓRICA DE INDEPENDENCIA JUNTO A MARA LEZAMA
-
Isla Mujereshace 8 horas
ISLA MUJERES VIBRA CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR ATENEA GÓMEZ
-
Cancúnhace 7 horas
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA