Conecta con nosotros

Cultura

Buscan rescatar Kulubá, antigua ciudad Maya

Publicado

el

YUCATÁN, 4 DE FEBRERO.– El gobierno de Yucatán informó en un comunicado que, gracias a la ayuda del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, emprenderán labores de rescate de la zona arqueológica de Kulubá, en Tizimín, una antigua ciudad maya que tuvo una importante relación política con Chichén Itzá.

Algunos investigadores como William Brito Sansores, aseguran que el nombre de Kulubá proviene del vocablo maya ‘K’ulu’, que significa o hace referencia a un animal salvaje parecido a un canino, el cual aún sirve de alimento en algunas regiones apartadas de la península de Yucatán.

De acuerdo con el arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, esta ciudad formó parte de una gran red de comercio y de control territorial hacia la costa norte durante la época preshispánica, según información recogida por el diario 24 horas. Hoy día, sus cenotes o depósitos de agua manantial forman parte de la fisiografía de la zona.

El primer reporte arqueológico que se tiene de la zona de Kulubá tuvo lugar en 1941, cuando el investigador Wyllys Andrews IV publicó unos apuntes así como un croquis de la antigua ciudad maya, producto de un recorrido que hizo en la zona a fines de diciembre de 1939, relató la misma fuente.

El secretario de Fomento Económico y Turístico de Yucatán, Saúl Ancona, aseguró que la zona arqueológica “se abrirá parcialmente este mismo año al público”, de acuerdo con información de la agencia EFE. Y añadió: “Con la puesta en marcha de Kulubá estaremos otra vez en el ojo del mundo”.

Un balance del sector turístico proporcionado por el INAH a la misma fuente indica que el número de visitantes al estado de Yucatán ha crecido considerablemente en los últimos años. En 2012, se contabilizaron 2 millones 279 mil 696 turistas, y para 2017 la cifra aumentó a 3 millones 517 mil 959 personas.

Fuente RT

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una noche cargada de simbolismo, arte y emoción, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la preservación de las tradiciones mexicanas.

El evento, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una celebración que honró la vida y la identidad cultural. La velada inició con el Coro de la FPMC interpretando un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”, seguido por el vibrante “Flor de Piña” del Taller de Bailes, exaltando el orgullo por las raíces oaxaqueñas.

Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, donde participantes de todas las edades rindieron homenaje a la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El jurado, conformado por representantes culturales estatales y nacionales, reconoció el talento y creatividad de los concursantes.

La noche continuó con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic” por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena mística y conmovedora. El cierre estuvo marcado por la “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que evocó la conexión espiritual con los antepasados.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival fortalece el tejido social y celebra el amor por nuestras raíces, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.

La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.