Conecta con nosotros

Cancún

Asociación promamíferos pide a legisladores eliminar prohibición para tener delfines

Publicado

el

CANCÚN, 4 DE FEBRERO.- La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (Amhmar) demandó a los legisladores mexicanos seguir el ejemplo de Francia y Estados Unidos, que eliminaron y rechazaron las prohibiciones o impedimentos para la tenencia, exhibición e interacción con mamíferos marinos.

“Queremos actualizar la regulación para los cetáceos, con el gobierno y los expertos, sobre bases científicas y no mediante consignas”, señalaron directivos de parques marinos de ambos países.

Recientemente, la prensa internacional dio a conocer dos noticias relativas a prohibiciones o impedimentos para la tenencia, exhibición e interacción con mamíferos marinos en el mundo, concretamente con delfines.

Francia

En primera instancia, el Consejo de Estado Francés –la máxima instancia de justicia de ese país– anuló el pasado lunes 29 de enero la prohibición impuesta en mayo de 2017 a los parques y acuarios galos para reproducir delfines y orcas, ya que el proceso de la legislación “fue irregular durante su consulta”.

La regulación, impulsada por grupos animalistas, impedía, además, la interacción del público con los mamíferos marinos, eliminaba el cloro de las albercas y obligaba a aumentar el tamaño de los hábitats… todo, sin consultar a los expertos de manera formal.

El director ejecutivo de Marineland Antibes al sur de Francia, el parque marino más grande de Europa, Pascal Picot, señaló “queremos actualizar la regulación para los cetáceos, que se remonta a 1981, con el gobierno y los expertos, sobre bases científicas y no sobre la base de consignas”.

(Marineland, franquicia con locales alrededor del mundo que gestiona delfinarios, zoológicos marinos y parques acuáticos. El parque insignia está en Antibes, localidad del departamento de Alpes Marítimos, en la región Provenza-Alpes-Costa Azul, en la Riviera francesa. En 26 hectáreas incluye zoológico marino con delfinario, parque acuático, juegos para niños, mini golf y un hotel de tres estrellas.)

También EU

Por su parte, la Legislatura del estado norteamericano de Hawái rechazó el 1 de febrero pasado la propuesta SB 3055, que impediría expedir permisos para transferir mamíferos marinos entre estados, dentro del estado e instituciones sólo con motivos de “reproducción y entretenimiento”. También excluye instalaciones con propósitos de investigación y educación.

El rechazo vino luego de un proceso de consulta pública vía electrónica, que en su mayoría (64 por ciento) se opuso a la legislación, además de recibir 381 testimonios de estudiantes que defendieron su derecho a tener contacto cercano con mamíferos marinos.

De la ley SB 3055, el senador demócrata por Hawái y presidente del Comité de Audiencias, Michael Gabbard, señaló que “como vegetariano por 46 años, y vegano los últimos seis, soy muy sensible al bienestar animal. Sin embargo, en este caso me parece que hay algo bueno que proviene de las interacciones humanas (con mamíferos marinos) y la investigación local”.

La Amhmar consideró que esos casos ejemplifican que las legislaciones para el manejo de mamíferos marinos bajo cuidado humano son complejas, y que los legisladores necesitan escuchar no sólo las voces de los detractores, sino también la de técnicos, especialistas y científicos, así como cumplir el debido proceso abriendo foros de consulta.

De ello depende el bienestar de delfines y otros mamíferos marinos bajo cuidado humano, al igual que de los profesionales que los cuidan, cientos de empleos, la educación ambiental e investigación científica en los centros de vida marina del país.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.