Internacional
Amenaza deshielo a osos polares

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE FEBRERO.– Un seguimiento de osos polares en primavera, su mejor época de caza, cuando las condiciones del hielo marino deberían ser ideales, revela que están gastando mucha más energía de la que consumen.
Los resultados ponen de relieve cómo los requisitos de energía de estos animales están aumentando junto con un clima cambiante.
Los osos polares dependen casi exclusivamente de una dieta rica en grasas de focas, que cazan de forma más eficiente desde la superficie del hielo marino. Sin embargo, la abundancia de hielo marino en el Ártico está disminuyendo a una tasa del 14 por ciento por década, lo que probablemente reduzca el acceso de los osos polares a sus presas.
En abril de 2014, 2015 y 2016, Anthony Pagano, biólogo de vida silvestre en el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y sus colegas intentaron comprender mejor el gasto de energía de los osos polares durante esta temporada crítica mediante la captura de nueve hembras en el hielo marino del mar de Beaufort, entre Alaska y territorios canadienses.
Estos investigadores midieron las tasas metabólicas de cada oso mediante el análisis de muestras de sangre y orina en el momento de la captura y luego de nuevo en la recuperación, entre 8 y 11 días. Además, equiparon a los osos con collares GPS que también registran la actividad durante el día. Los datos sugieren que el metabolismo del oso polar es 1.6 veces más alto de lo que se pensaba anteriormente.
Cinco de los nueve osos en el estudio perdieron masa corporal, lo que significa que no estaban capturando suficientes presas de mamíferos marinos ricas en grasa para satisfacer sus demandas de energía. Cuatro de los osos perdieron el 10 por ciento o más de su masa corporal durante el periodo de 8 a 11 días, con una pérdida promedio de 1 por ciento al día (un oso perdió no sólo sus reservas de grasa, sino también su músculo magro). Los autores señalan que esto es cuatro veces la cantidad de masa perdida por día que se ha observado en los osos polares en ayunas en tierra.
Esto fue al comienzo del período de abril a julio, cuando los osos polares atrapan a la mayoría de sus presas y adquieren la mayor parte de la grasa corporal que necesitan para sobrevivir durante todo el año”, señala Pagano, que realizó el estudio como parte de su tesis en la Universidad de California (UC) Santa Cruz, Estados Unidos, donde ha estado trabajando con los coautores Terrie Williams y Daniel Costa, ambos profesores de ecología y biología evolutiva.
En la primavera, los osos polares se alimentan principalmente de focas anilladas recientemente destetadas, que son más susceptibles de ser atrapadas que las focas adultas. Para el otoño, las focas jóvenes son más viejas y más sabias, y los osos polares no pueden atrapar tantas. “Descubrimos que los osos polares en realidad tienen demandas de energía mucho más altas de lo que se había predicho. Deben capturar una gran cantidad de focas”, dice Pagano.
A finales de 2008 el Oso Polar se agregó oficialmente a la lista de los Estados Unidos de Especies Amenazadas. Se estima que no hay más de 25.000 osos polares en el mundo. Sin embargo, debido a su amplia distribución y el hecho de que a menudo están en zonas aisladas, el número exacto es difícil de determinar
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 24 horas
DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN VERDE ESTE 6 DE OCTUBRE DE 2025
-
Playa del Carmenhace 5 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO REFUERZA ESTRATEGIA EN QUINTANA ROO RUMBO A 2027
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
EDUCACIÓN EN QUINTANA ROO: RESULTADOS HISTÓRICOS Y COMPROMISOS RENOVADOS
-
Nacionalhace 24 horas
SHEINBAUM INICIA SU SEGUNDO AÑO DE GOBIERNO EN CDMX CON RETOS CLAVE EN SEGURIDAD, MOVILIDAD Y TRANSPARENCIA
-
Viralhace 4 horas
CHIQUILÁ RENUEVA SU ENTRADA: OBRA CLAVE PARA EL TURISMO Y EL DESARROLLO REGIONAL
-
Viralhace 4 horas
ESTEFANÍA MERCADO ACTIVA OPERATIVO TORMENTA PARA PROTEGER A PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 4 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE ROSA PARA COMBATIR EL CÁNCER DE MAMA
-
Playa del Carmenhace 4 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA Y LA EFICIENCIA MUNICIPAL