Chetumal
Detectan padrón “inflado” de Liconsa durante administración de Karla Blancas Pizaña

CHETUMAL, 1 DE FEBRERO.- Durante la administración de Karla Blancas Pizaña en Liconsa, se tenía un padrón “inflado” con siete mil beneficiarios inexistentes, que ya fueron dados de baja, reveló el actual delegado, Leopoldo Argüello Pastrana.
En rueda de prensa para marcar el primer año de la actual administración, indicó que lo primero que se hizo fue vigilar que el programa se realice bien, por lo que se debió depurar el padrón, de 40 mil beneficiarios, detectando que 7 mil ya no estaban en el programa.
Aunque se les dio de baja, ahora cuentan con un padrón de 43 mil beneficiarios, “que es real, que semana con semana retiran su leche”.
El funcionario federal negó que se tratase de un desvío de recursos, pues únicamente se paga lo que realmente se vende, sino más bien de falta de cuidado e importancia al programa.
Recordó que hace un año tenían instalaciones descuidadas e “indigna”, además de un parque vehicular deplorable, pero ahora cuentan con otras oficinas y vehículos.
“Tenemos más que festejar que criticar”, indicó.
Presionado sobre el tema, comentó que hace un año se detectaron anomalías en abastos, las que fueron dadas a conocer al órgano interno de control. También se dio de baja a tres personas, al jefe del padrón de beneficiarios, al de servicios generales y al encargado de la facturación.
“Se detectaron focos rojos e intervinimos”, añadió.
Las auditorías ya se realizaron y ahora están en marcha los procedimientos administrativos. La delegada, recluida en la cárcel por ser vinculada a proceso por el homicidio de su esposo, en marzo del año pasado, ya ha recibido las notificaciones al respecto, indicó.
AGENCIA SIM
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Chetumal
Alfabetización de adultos, tema pendiente en Chetumal

Chetumal.- De las poco más de 7 mil personas que se tenía como meta certificar a nivel básico y secundaria, el Instituto de Educación para Jóvenes y Adultos (IEJA) le quedó a deber a cerca de mil 750 habitantes, ya que no se pudo completar el ciento por ciento de atención por parte del organismo.
De acuerdo a el Director Estatal del IEJA, Héctor Pulido, hay un cumplimiento cercano al 75 por ciento de la meta establecida al inicio del 2023 para la alfabetización de jóvenes y adultos, por lo que esperan que para el 2024 las reglas de operación sean más blandas y permitan incrementar el número de personas atendidas.
En la Entidad, según las cifras de la dependencia al menos 35 mil habitantes son analfabetas y las cuales se pretende que antes de concluir con la presente administración puedan acreditar un proceso de alfabetización a través de certificarse en los niveles de educación primaria o secundaria.
Entrevistado al respecto, el funcionario estatal aseguró que en la meta anual se tenía establecido lograr certificar en nivel básico y secundaria a poco más de 7 mil personas, aunque la realidad fue que durante el periodo actual sólo se logró alcanzar un 75 por ciento de ese universo contemplado, pues al día de hoy 5 mil 300 educandos han sido certificados.
Señaló que para el 2024 el instituto redoblará sus esfuerzos con la finalidad de abatir en su totalidad el analfabetismo en Quintana Roo, aunque en las estadísticas, la Entidad se encuentra por debajo de la media nacional y el porcentaje de la población que se encuentra en esta condición, es de igual manera bajo.
Asimismo, explicó que esperan que las reglas de operación para el 2024 puedan cambiar y con ello, se puedan aplicar una mayor cantidad de recursos en pro de la educación de jóvenes y adultos, pues es una herramienta fundamental para que puedan acceder a una mejor calidad de vida.
Chetumal
Buscará Protección Civil diálogo con asociaciones religiosas por el tema de la pirotecnia en esta temporada

Chetumal.- Protección Civil tiene la intención de solicitar a la Prelatura Chetumal-Cancún que elimine el empleo de pirotecnia explosiva durante la celebración del 12 de diciembre, conmemorando el Día de la Guadalupana. El director de Protección Civil en Othón P. Blanco, Pedro Santos Chuc, ha hecho un llamamiento a la Iglesia Católica para que se abstenga de utilizar petardos y cohetes.
Informó que existe trabajo que debe realizarse con los casos de venta clandestina pero cambien con las asaciones religiosas que usan pirotecnia en las festividades, por que ha habido incidentes anteriormente.
Esta solicitud se fundamenta en el respeto hacia las personas que padecen autismo, las mascotas y la prevención de incendios. A pesar de las modificaciones en la legislación estatal con respecto al uso de pirotecnia, se espera que la Iglesia adopte esta medida con el objetivo de asegurar la seguridad y el bienestar durante las festividades.
-
Economía y Finanzashace 3 horas
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes 8 de diciembre
-
Cancúnhace 17 horas
Marybel Villegas buscará representar a Morena por la presidencia municipal de Benito Juárez
-
Puerto Moreloshace 18 horas
Preparan celebración navideña en Leona Vicario
-
Cancúnhace 17 horas
Anuncia American Airlines nuevas rutas de vuelos directos a Cancún y Tulum para temporada alta
-
Puerto Moreloshace 18 horas
Blanca Merari da el banderazo de salida al operativo vacacional “Guadalupe-Reyes”
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
Sostiene Mara Lezama reunión con titulares de SEGOB y FONATUR para definir estrategias en beneficio de Quintana Roo
-
Economía y Finanzashace 3 horas
Buenas noticias para México, revelan US$106.418 millones de Inversión Extranjera en próximos tres años
-
Cancúnhace 16 horas
Brindará Semar apoyo a las autoridades civiles en actividades de seguridad ciudadana en Benito Juárez