Ciencia y Tecnología
Así se vio el eclipse total de superluna azul de sangre
CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE ENERO.– Este día hemos podido observar la segunda superluna de este 2018. Después de la primera, que fue la madrugada del 1 al 2 de enero, la noche del martes 30 al miércoles 31 hemos disfrutado de nuevo de este fenómeno astronómico. Pero la superluna solo es uno de los cuatro fenómenos que se producen a la vez este 31 de enero: también habrá un eclipse lunar, una luna de sangre y una luna azul.
Esta coincidencia no se da desde hace 150 años, por lo que esta superluna es bastante especial: la última vez que tuvo lugar este fenómeno extraordinario fue en 1866, y la próxima vez que ocurra será el 31 de enero de 2037.
Superluna
La órbita de la Luna es elíptica, y un lado (apogeo) está unos 50.000 km. más alejado de la Tierra que el otro más cercano (perigeo). Por lo tanto, a lo largo de los 28 días de ciclo lunar, el satélite se encuentra a veces más cerca de nosotros que otras. La superluna ocurre cuando el momento de máximo acercamiento es, además, el momento en el que hay luna llena. A simple vista podemos apreciarla entre un 10% y un 15% más grande de lo habitual.
Luna azul
Se considera que una luna llena es una “luna azul” cuando se producen dos lunas llenas en un mismo mes. Como este mes de enero ya tuvimos una luna llena a principio de mes (otra superluna entre el 1 y el 2 de enero) esta segunda luna llena ha sido, además, una “luna azul”.
Eclipse lunar
Además este 31 de enero se produce un tercer fenómeno, menos común que la superluna y la luna azul: a Tierra, el Sol y la Luna se alinean, dando lugar a un eclipse lunar total. La Luna llena coincide con el momento en que la Luna entra en la sombra de la Tierra produciéndose así un eclipse.
El eclipse, sin embargo, no será visible en todo el planeta. En América del Sur, África y Europa Occidental no se podrá ver, mientras que en América del Norte será visible antes del amanecer del 31 de enero. En Asia, Australia, Nueva Zelanda y este de Rusia podrá verse el eclipse lunar total.
Luna de sangre
El último fenómeno astronómico que coincide este 31 de enero es la luna de sangre. Durante el transcurso del eclipse, la atmósfera de la Tierra filtrará la luz azul y verde de los rayos solares, pero dejará en cambio pasar la roja. Por eso la luna se teñirá con el reflejo del brillo rojizo que le llegará procedente de nuestra atmósfera. Por tanto, esta luna de sangre solo será visible en las partes del planeta donde se pueda ver el eclipse.
Are you watching the #SuperBlueBloodMoon #IRL or live online? It’s happening now, so don’t miss it! Earth will continue to block the Sun’s light, casting a reddish hue onto the Moon until around 9:07am ET/6:07am PT. Take a look: https://t.co/r6X6SoMfLn pic.twitter.com/J9UfDz2NTF
— NASA (@NASA) January 31, 2018
Fuente :Debate
Video: El País
https://youtu.be/5cS9tBzN_LY
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES📲
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A 📧 CONTACTO informaqp@gmail.com

Ciencia y Tecnología
Coral contra el cáncer

Hallan en corales blandos un compuesto prometedor contra el cáncer por lo cuál este descubrimiento se constituye como una luz de esperanza en el tratamiento del mal
EU.- Un equipo estadounidense de científicos ha descubierto que un tipo de coral blando común en la costa de Florida fabrica un componente químico al que se atribuyen propiedades contra el cáncer, han informado en un comunicado.
“Estos compuestos son más difíciles de encontrar, pero son más fáciles de fabricar en el laboratorio y más fáciles de tomar como medicina”
Eric Schmidt / investigador
Su estudio, publicado en la revista “Nature Chemical Biology“, es un paso adelante para llegar un día a producir ese compuesto, la eleucerobina, en el laboratorio, señalan.
El componente fue descubierto inicialmente en los años 90 del siglo pasado por un grupo de científicos marinos que lo halló en un raro coral en la costa de Australia. Unos experimentos preliminares indicaron que la eleucerobina, utilizada por el coral como defensa ante depredadores, inhibía el crecimiento de células cancerígenas.
SABÍAS QUE
El componente fue descubierto inicialmente en la década de 1990 en un raro coral en la costa de Australia.

Tras identificar su existencia en esos corales blandos, los investigadores dirigidos por Eric Schmidt pudieron determinar el código genético que usan para sintetizarlo.
Los investigadores afirman que la eleucerobina presenta ventajas frente a otros compuestos hallados en animales para su uso en medicina. Una de ellas es que, a diferencia de las sustancias químicas venenosas que inyectan algunas especies, el químico de los corales está hecho para ser ingerido y por tanto es más digerible.

Fuente Agencia
-
Policíahace 15 horas
Balean a modelo al resistirse a asalto tras acudir a clandestino en Bonfil
-
Famahace 19 horas
El hijo de 10 años de Ben Affleck choca un Lamborghini; esto fue lo que pasó
-
Policíahace 22 horas
Hallan muerto a taxista al interior de su unidad en la Ruta 4 en Cancún
-
Cancúnhace 23 horas
Rifarán villa presidencial en Cancún a través de la Lotería Nacional
-
Nacionalhace 17 horas
“¡No sea hipócrita!”: hijo de Calderón defiende a hijo de AMLO, pero tunde al presidente
-
Policíahace 23 horas
Muere niña de 3 años quemada tras incendiarse su casa en Villas del Sol en Playa del Carmen
-
Nacionalhace 18 horas
Juez dicta prisión preventiva contra los presuntos feminicidas de la cantante Yrma Lydya
-
Coronavirushace 23 horas
Arranca aplicación de vacunas contra COVID-19 para niños de 5 a 11 años en 9 entidades del país