Nacional
ONU-DH exige intensificar búsqueda de periodista desaparecido
CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE ENERO.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exigió hoy a las autoridades mexicanas reforzar las labores de búsqueda del joven periodista mexicano Agustín Silva, desaparecido el pasado 21 de enero en el sureño estado de Oaxaca.
Silva, de 22 años y colaborador en periódicos locales, salió de su casa para hacer una entrevista en la tarde del día de su desaparición y ya no regresó, mientras que su vehículo fue encontrado en la mañana del día 22 en el municipio de Asunción Ixtaltepec.
Según detalló la ONU-DH en un comunicado, Silva había rechazado pocos días antes las presiones del representante de tres detenidos presuntamente vinculados con el crimen organizado para que modificara una noticia publicada sobre el caso.
El representante de la ONU-DH en México, Jan Jarab, señaló que “urge que las autoridades estatales y federales correspondientes realicen una investigación eficaz que tome en cuenta la labor periodística” de Silva y que determine su paradero.

El automóvil de periodista fue encontrado abandonado al día siguiente de su desaparición.
Añadió que “no se puede negar la posible relación entre la desaparición de Agustín Silva y su labor periodística sin haber esclarecido plenamente el caso y, sobre todo, sin haber localizado al periodista”.
#Comunicado La ONU-DH llama a las autoridades a reforzar las labores de búsqueda del periodista Agustín Silva, desaparecido el 21 de enero en Matías Romero, #Oaxaca >> https://t.co/wIfCVf9Mz1
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) 30 de enero de 2018
El representante dijo que es fundamental generar las condiciones que garanticen un ambiente propicio para el ejercicio de la libertad de expresión, sobre todo en estados con numerosos casos de ataques a periodistas como Oaxaca, donde se registraron 144 agresiones a reporteros.
ONU llama a autoridades a intensificar búsqueda del periodista Agustín Silva, desaparecido en Oaxaca hace 9 díashttps://t.co/S628vueTN0@CINUmexico@ONUDHmexico
— ONU Noticias México (@CINUmexico) 30 de enero de 2018
México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. En 2017, fueron asesinados 12 comunicadores, lo que elevó a 39 los homicidios de periodistas en lo que va de mandato del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Según Reporteros Sin Fronteras, México tuvo en 2017 la misma cifra de periodistas muertos que Siria (12), seguido de Afganistán (9) e Irak (8).
Con información de El Debate
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE
Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.
En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.
La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.
Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.
La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE
Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.
Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.
Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.
La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.
La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 17 horasJAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
-
Nacionalhace 17 horasFULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horasEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horasNUEVA ERA PANISTA: SIN ALIANZAS; SIN PELEARSE
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasQUINTANA ROO REVOLUCIONA LA DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasA 20 AÑOS DE WILMA, QUINTANA ROO REFUERZA SU CULTURA DE PREVENCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasMARA LEZAMA ENTREGA BECAS EN COZUMEL: INVERSIÓN HISTÓRICA PARA LA EDUCACIÓN
-
Chetumalhace 17 horasLA FRONTERA SUR CELEBRA SU IDENTIDAD CULTURAL EN LA GRAN NOCHE REGIONAL DE EXPOFER 2025




















