Economía y Finanzas
Pese a lo “complejo” y lo “lento”, reportan avances en renegociación de TLCAN
CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE ENERO.– En la sexta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se cerró el capítulo sobre anticorrupcióny se lograron avances en temas como telecomunicaciones y medidas sanitarias, declararon este lunes los representantes de los equipos negociadores del pacto comercial.
En su participación, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, mencionó que aunque los trabajos en esta sexta ronda realizada en Montreal fueron “complejos”, avanzaron en varios temas.
“Se ha avanzado sobre todo en capítulos para modernizar el tratado. Se cerró el capítulo anticorrupción. Son temas muy fuertes más allá de lo que se ha realizado anteriormente”, detalló.
Guajardo explicó que algunos de los aspectos en los que se avanzó en esta ronda fueron telecomunicaciones, comercio y medidas sanitarias y aseguró que los equipos negociadores están listos para concluir los tópicos en la séptima ronda, que se realizará a finales de febrero en la Ciudad de México.
“Aduanas y facilitación del comercio estás avanzando en nuevas normas vinculantes en esta nueva área sobre aduanas y están redactadas a un nivel mucho más alto de lo que se ha logrado en el marco de la Organización Mundial del Comercio y mucho más fuerte de lo que habíamos logrado en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP)“, precisó.
Por su parte, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, mencionó que el proceso de renegociación del pacto ha sido “lento” y precisó que su país no ha sido injusto en temas de tratados de libre comercio.
“Los tratados de libre comercio son acuerdos de trato preferencial para un país de formas equitativa en sus respectivas economías y cada cierto tiempo hay que evaluarlo para ver si la negociación es equitativa”, explicó.
Acerca de las propuestas de Canadá sobre temas ‘espinosos’ como el contenido regional en el sector automotriz, dijo que podrían afectar a Estados Unidos ya que le darían menor contenido.
“Las propuestas de Canadá pueden conducir a menos contenido regional, menos trabajo en Estados Unidos y posiblemente en México”, por lo que propuso revisar a detalle este aspecto.
La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, destacó los avances que se tuvieron durante esta ronda de renegociación y explicó que el diálogo en Montreal fue un paso importante para modernizar el acuerdo.
“El TLCAN debe ser modernizado y debemos trabajar en ello”, precisó.
De acuerdo con Freeland, las mesas de negociaciones buscan beneficiar a la región intentando no arruinar cadenas logísticas transfronterizas e impulsando la competitividad, ya que “estas propuestas estadounidenses no tienen precedente”.
“Esto incluye ideas para actualizar las reglas de origen para la industria automotriz del TLCAN aumentando autos eléctricos, autónomos, y también la producción acero y aluminio de América del Norte”, detalló.
Con relación a otro de los tópicos complicados en los que Canadá habría presentado una iniciativa, en la ‘cláusula sunset’, Freeland dijo que deben “ver cómo establecer un proceso de 5 años para asegurarse de que el TLCAN funcione bien para todos los socios y que se adapte a los cambios tecnológicos e incluye un nuevo enfoque para el tema de resolución de controversias”.
En un mensaje posterior a la conferencia de prensa conjunta, Guajardo mencionó que la renegociación del pacto comercial podría concluir entre febrero y julio. También explicó que no pueden suspender las charlas por las elecciones tanto en México como en Estados Unidos.
El fin de semana, el Washington Post mencionó que las rondas podrían aplazarse hasta 2019 debido a los comicios en ambas naciones.
“No nos podemos dar el lujo de suspender las negociaciones por las próximas elecciones en México y Estados Unidos”, declaró.
Antes del inicio de la sexta de las siete rondas de conversaciones en Montreal la semana pasada, algunos funcionarios temían que Estados Unidos pudiera estar dispuesto a retirarse del TLCAN de 1.2 billones de dólares, en medio de la frustración por la lentitud de los avances.
El ambiente se alivió después de que Canadá presentó una serie de compromisos sugeridos para abordar las principales demandas estadounidenses. Legisladores que se reunieron el domingo con Lighthizer, dijeron estar optimistas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien describió el pacto firmado en 1994 como un desastre que ha costado muchos puestos de trabajos en el sector manufacturero, frecuentemente ha amenazado con retirar a su país del acuerdo comercial.
Sus comentarios han inquietado a los mercados por el potencial daño a una economía norteamericana altamente integrada.
Funcionarios de las tres naciones están sugiriendo ahora que las conversaciones podrían extenderse más allá del plazo final de marzo, que inicialmente se había establecido para evitar interferir en las elecciones presidenciales de julio.
Fuente El Financiero
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE
Este lunes 24 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México cerraron con un tono de cautela. El tipo de cambio peso-dólar se ubicó en $18.47 MXN por unidad, mostrando una ligera depreciación frente al cierre previo.
En los principales bancos del país, las cotizaciones del dólar se registraron de la siguiente manera:
- CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.43 – Venta $18.96
- HSBC: Compra $17.60 – Venta $18.91
- Santander: Compra $17.20 – Venta $18.90
- Banco Azteca: Compra $16.95 – Venta $18.94
- Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
- Banco Base: Compra/Venta $18.36
- BanCoppel: Compra $17.65 – Venta $18.96
- BX+: Compra $17.97 – Venta $18.98
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una caída de 1.05%, con su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerrando en 62,529 puntos. Entre las emisoras más afectadas se encontraron Qualitas (-4.3%), Bimbo (-2.32%), Inbursa (-2.27%), la propia BMV (-2.24%) y Megacable (-2%).
Este retroceso refleja la incertidumbre internacional, marcada por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios su política monetaria en diciembre. El peso mexicano se depreció un 0.05% frente al dólar, en línea con la volatilidad global.
La jornada confirma que los inversionistas mantienen una postura defensiva, atentos a los datos económicos de Estados Unidos y su impacto en los mercados emergentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 3 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 10 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR, HUMEDAD Y CIELOS PARCIALMENTE NUBLADOS ESTE 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasCAM “FRIDA KAHLO” DE BACALAR INAUGURA NUEVO DOMO CON PRESENCIA DE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasJUVENTUDES SE SUMAN A LA TRANSFORMACIÓN DE QUINTANA ROO A TRAVÉS DEL PROGRAMA GUARDIANES
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasJUVENTUD QUINTANARROENSE SE UNE AL DEPORTE URBANO CON “PATINA O MUERE 2025”
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasCLAUSURAN TIRADEROS CLANDESTINOS EN LAGUNA CHACMUCHUCH: OPERATIVO AMBIENTAL DE IMPACTO
-
Cancúnhace 2 horasREAFIRMA ANA PATY PERALTA APOYO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
-
Cancúnhace 1 horaCANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT




















