Economía y Finanzas
Pese a lo “complejo” y lo “lento”, reportan avances en renegociación de TLCAN

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE ENERO.– En la sexta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se cerró el capítulo sobre anticorrupcióny se lograron avances en temas como telecomunicaciones y medidas sanitarias, declararon este lunes los representantes de los equipos negociadores del pacto comercial.
En su participación, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, mencionó que aunque los trabajos en esta sexta ronda realizada en Montreal fueron “complejos”, avanzaron en varios temas.
“Se ha avanzado sobre todo en capítulos para modernizar el tratado. Se cerró el capítulo anticorrupción. Son temas muy fuertes más allá de lo que se ha realizado anteriormente”, detalló.
Guajardo explicó que algunos de los aspectos en los que se avanzó en esta ronda fueron telecomunicaciones, comercio y medidas sanitarias y aseguró que los equipos negociadores están listos para concluir los tópicos en la séptima ronda, que se realizará a finales de febrero en la Ciudad de México.
“Aduanas y facilitación del comercio estás avanzando en nuevas normas vinculantes en esta nueva área sobre aduanas y están redactadas a un nivel mucho más alto de lo que se ha logrado en el marco de la Organización Mundial del Comercio y mucho más fuerte de lo que habíamos logrado en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP)“, precisó.
Por su parte, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, mencionó que el proceso de renegociación del pacto ha sido “lento” y precisó que su país no ha sido injusto en temas de tratados de libre comercio.
“Los tratados de libre comercio son acuerdos de trato preferencial para un país de formas equitativa en sus respectivas economías y cada cierto tiempo hay que evaluarlo para ver si la negociación es equitativa”, explicó.
Acerca de las propuestas de Canadá sobre temas ‘espinosos’ como el contenido regional en el sector automotriz, dijo que podrían afectar a Estados Unidos ya que le darían menor contenido.
“Las propuestas de Canadá pueden conducir a menos contenido regional, menos trabajo en Estados Unidos y posiblemente en México”, por lo que propuso revisar a detalle este aspecto.
La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, destacó los avances que se tuvieron durante esta ronda de renegociación y explicó que el diálogo en Montreal fue un paso importante para modernizar el acuerdo.
“El TLCAN debe ser modernizado y debemos trabajar en ello”, precisó.
De acuerdo con Freeland, las mesas de negociaciones buscan beneficiar a la región intentando no arruinar cadenas logísticas transfronterizas e impulsando la competitividad, ya que “estas propuestas estadounidenses no tienen precedente”.
“Esto incluye ideas para actualizar las reglas de origen para la industria automotriz del TLCAN aumentando autos eléctricos, autónomos, y también la producción acero y aluminio de América del Norte”, detalló.
Con relación a otro de los tópicos complicados en los que Canadá habría presentado una iniciativa, en la ‘cláusula sunset’, Freeland dijo que deben “ver cómo establecer un proceso de 5 años para asegurarse de que el TLCAN funcione bien para todos los socios y que se adapte a los cambios tecnológicos e incluye un nuevo enfoque para el tema de resolución de controversias”.
En un mensaje posterior a la conferencia de prensa conjunta, Guajardo mencionó que la renegociación del pacto comercial podría concluir entre febrero y julio. También explicó que no pueden suspender las charlas por las elecciones tanto en México como en Estados Unidos.
El fin de semana, el Washington Post mencionó que las rondas podrían aplazarse hasta 2019 debido a los comicios en ambas naciones.
“No nos podemos dar el lujo de suspender las negociaciones por las próximas elecciones en México y Estados Unidos”, declaró.
Antes del inicio de la sexta de las siete rondas de conversaciones en Montreal la semana pasada, algunos funcionarios temían que Estados Unidos pudiera estar dispuesto a retirarse del TLCAN de 1.2 billones de dólares, en medio de la frustración por la lentitud de los avances.
El ambiente se alivió después de que Canadá presentó una serie de compromisos sugeridos para abordar las principales demandas estadounidenses. Legisladores que se reunieron el domingo con Lighthizer, dijeron estar optimistas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien describió el pacto firmado en 1994 como un desastre que ha costado muchos puestos de trabajos en el sector manufacturero, frecuentemente ha amenazado con retirar a su país del acuerdo comercial.
Sus comentarios han inquietado a los mercados por el potencial daño a una economía norteamericana altamente integrada.
Funcionarios de las tres naciones están sugiriendo ahora que las conversaciones podrían extenderse más allá del plazo final de marzo, que inicialmente se había establecido para evitar interferir en las elecciones presidenciales de julio.
Fuente El Financiero

Economía y Finanzas
Agenda Financiera del 29 al 2 de Mayo

Lunes 29/5:
• Festivo (EE.UU. y Reino Unido) • Italia (Balanza Comercial/Abr) • Hong Kong (Balanza Comercial/Abr) • Japón (Tasa de Desempleo/Abr, Permisos de Construcción/Abr) • Brasil (Boletín Focus)
Martes 30/5:
• EE.UU. (Índice de Precios de la Vivienda/Mar, Índice de Actividad de la Fed Dallas/May, Confianza del Consumidor-CB/May) • Zona Euro(Confianza Empresarial y del Consumidor/May, Clima Empresarial/May, Oferta Monetaria/Abr, Préstamos al Sector Privado/Abr) • Reino Unido (Índice BRC de Precios Minoristas) • Italia (IPP/Abr, Ventas de la Industria/Mar) • España (IPC/May, Ventas Minoristas/Abr, Confianza Empresarial) • Portugal (Confianza de los Consumidores/May) • China (PMI Manufacturero y Compuesto/May) • Japón (Ventas Minoristas/Abr, Producción Industrial/Abr) • Brasil (Préstamos Bancarios/Abr, IPP/Abr, IGP-M/Mayo) • México (Balance Fiscal/Abr)
Miércoles 31/5:
• EEUU (Solicitudes de Hipotecas e Índice de Compras MBA, Oferta de Empleo-JOLTs/Abr, Índice Redbook, PMI Chicago/May, Libro Beige, Inventarios de Crudo) – Alemania (IPC/May, Tasa de Desempleo/May) • Francia (PIB/1T23, IPC/Abr, IPP/Abr, Gasto de Vonsumo/Abr) • Italia (IPC/May, PIB/1T23) • España (Transacciones Corrientes/Mar) • Portugal (IPC/Abr, PIB/1T23) • Japón (PMI Industrial/May, Inversión Extranjera, Índice de Confianza de los Hogares/May) • China (PMI Industrial Caixin) • Brasil (Saldo Presupuestario/Abr, Deuda Neta/Abr, Tasa de Desempleo e Índice de Tendencia del Empleo-Caged) • Bancos centrales (Discursos de Philip Jefferson, Patrick Harker, Michelle Bowman-Fed)
Jueves 1/6:
• PMI Industrial (EE.UU., Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, México, Brasil) • EE.UU. (Índice de Empleo ISM, Solicitudes Iniciales de Seguro de Desempleo, Empleos Privados-ADP/May, Despidos Anunciados-Challenger/May, Productividad y Coste Laboral/1T23, Inventarios de Crudo) • Zona Euro (IPC/may, Tasa de Desempleo/Abr) • Reino Unido (crédito al consumo-BoE/Abr, Oferta Monetaria/Abr, Aprobaciones Hipotecarias/Abr, Índice de Precios de la Vivienda) • Alemania (Ventas Minoristas/Abr) • Francia (Saldo Presupuestario Público/Abr) • Italia (Tasa de Desempleo/Abril, Matriculación de Vehículos/May) • España (Matriculación de Vehículos/May) • Hong Kong (Ventas Minoristas/Abr) • Japón (Base Monetaria/May) • Brasil (PIB/T23, Balanza Comercial/Mayo) • Argentina (Ingresos Fiscales) • Bancos centrales (Discursos de Patrick Harker-Fed, Saldos de Reserva con Bancos-Fed, Actas de Reunión de Política Monetaria-BCE y Banco de México)
Viernes 2/6:
• EE.UU. (Nómina-Payroll y Tasa de Desempleo/Mayo, Ventas de Vehículos) – Francia (Producción Industrial/Abr) • España (Tasa de Desempleo) • Brasil (Producción Industrial/Abr) • México (Tasa de Desempleo/Abr)
Economía y Finanzas
Destaca Banco Azteca por quejas en Quintana Roo, CONDUSEF revela datos

CDMX.-La institucion de proteccion al usuario de servicios financieros CONDUSEF publicó que de enero al mes de abril de 2023el estado de Quintana Roo registró1 mil 664reclamaciones,que significó un aumento del 32.5% respecto al 2022, cuando se reportaron 1,256asuntos. El estado cuenta con una Unidad de Atención al Usuario (UAU) ubicada en el municipio de Benito Juárez.

Respecto a las reclamaciones recibidas a nivel nacional, esta entidad participó con el 1.8%.
La distribución de las reclamaciones por proceso de atención en el Estado de Quintana Roo fue la siguiente:

De enero a abril de 2023, en esta entidad se recuperó un monto de 7.1 millones de pesos, lo que significó un incremento del 77.5% respecto a lo recuperado en 2022.

Las reclamaciones recibidas por CONDUSEF en esta entidad, se interpusieron por usuarios de los 11 municipios que integran el estado, siendo el Municipio de Benito Juárez el que concentró el 66.7% del total, seguido por el municipio de Othón P. Blanco con el 14.9%.

Lo municipios que registraron el mayor porcentaje de resolución a favor del usuario fueron: Felipe Carrillo Puerto con el 57.1% y Bacalar con el 50%.
Los productos más reclamados en el periodo fueron: la tarjeta de crédito, débito y el reporte de crédito especial, que en conjunto representaron el 45.6% del total de las reclamaciones en esta entidad.

En este periodo, de los productos que mostraron un incremento en sus reclamaciones, destaca el Reporte de Crédito Especial con un aumento del 141.4% respecto al mismo periodo de 2022, asociado a las inconformidades por la no actualización del historial crediticio y por los créditos no reconocidos en el historial crediticio.
En términos generales las causas más reclamadas fueron: los consumos no reconocidos, la actualización de historial crediticio no realizada y la transferencia electrónica no reconocida, que en conjunto representaron el 23.9% del total de las reclamaciones en esta entidad.
Al analizar los asuntos por sector, destaca la Banca Múltiple con el 56.6% del total de los asuntos recibidos (941 de las reclamaciones), seguida por las Aseguradoras con el 12.7% (211 asuntos).
Cabe mencionar que las Sociedades de Información Crediticia mostraron un aumento del 147.1% en sus reclamaciones con respecto al mismo periodo de 2022, como se muestra en el siguiente gráfico:

Por su parte, las instituciones que de manera individual registraron el mayor número de reclamaciones en el estado de Quintana Roo, fueron: BBVA, Citibanamex, Santander, Banco Azteca y Banorte que en conjunto concentraron el 42.2% del total.

De las 5 instituciones con el mayor número de reclamaciones en la entidad, destacó Banco Azteca, con un incremento del 76.2% en relación a 2022; pero al mismo tiempo, fue el banco que más resolvió a favor del usuario con el 45%, destaca también que en Banorte las reclamaciones disminuyeron 4.4%.
Datos destacados
- Del total de las reclamaciones, el 49% fue presentado por mujeres y el 51% por hombres.
- El segmento de las personas adultas mayores representó el 22.9% de las reclamaciones totales del periodo enero-abril de 2023, y los productos con más reclamaciones en este grupo fueron; la Tarjeta de débito, la de crédito y el Crédito Personal.
- La resolución favorable al usuario se ubicó de manera global en 41.2%.
- Del total de reclamaciones recibidas en este estado, el 30.5%estuvo relacionado con un Posible fraude, principalmente por Consumos no reconocidos y Transferencia electrónica no reconocida.
La CONDUSEF ha dispuesto en su página de internet distintos canales de atención a distancia como el Portal de Queja Electrónica, disponible en: https://phpapps.condusef.gob.mx/margo.0.1/index.php; el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) para quejas por malas prácticas de cobro: https://eduweb.condusef.gob.mx/redeco/redeco.aspx; para orientación el Chat en línea, el Centro de Contacto y Atención por Medios Remotos: 55 53 400 999, así como el correo electrónico: asesoria@condusef.gob.mx, entre otros, para atender sus dudas, consultas o reclamaciones.
También se puso en servicio el procedimiento de Audiencia de Conciliación a través de Conferencia Telefónica (COT), con lo que se evita el traslado a las oficinas de la Comisión para tener una audiencia presencial.
Es importante recordar que todos los trámites presentados ante la CONDUSEF son completamente gratuitos y no es necesario contar con un gestor o representante para realizarlos. Se recomienda tener cuidado con personas que se ostentan como gestores, representantes o empleados de esta Comisión Nacional y solicitan dinero para la realización de algún trámite.
No es necesario sacar cita para ser atendido de manera presencial en nuestra Unidad de Atención a Usuarios de Quintana Roo.
Fuente. Conducef
-
Playa del Carmenhace 16 horas
Promueve el gobierno de Lili Campos la pena carcelaria para ladrones de motos en Quintana Roo
-
Cancúnhace 17 horas
Ya son 3 los fallecidos por dengue en Benito Juárez
-
Chetumalhace 17 horas
Nula respuesta de CFE para la homolagión de tárifa en Quintana Roo
-
Deporteshace 15 horas
Sigue la “VII Vuelta Ciclista” en Quintana Roo
-
Economía y Finanzashace 16 horas
Agenda Financiera del 29 al 2 de Mayo
-
Chetumalhace 15 horas
Avanza Quintana Roo en educación continua, informa Mejoredu
-
Salud & Bienestarhace 16 horas
Promueven hábitos saludables en el Día Mundial de la Nutrición
-
Chetumalhace 14 horas
Continúa mejora de habilidades Unidad Canina en Quintana Roo