Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Pese a lo “complejo” y lo “lento”, reportan avances en renegociación de TLCAN

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE ENERO.– En la sexta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se cerró el capítulo sobre anticorrupcióny se lograron avances en temas como telecomunicaciones y medidas sanitarias, declararon este lunes los representantes de los equipos negociadores del pacto comercial.

En su participación, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, mencionó que aunque los trabajos en esta sexta ronda realizada en Montreal fueron “complejos”, avanzaron en varios temas.

“Se ha avanzado sobre todo en capítulos para modernizar el tratado. Se cerró el capítulo anticorrupción. Son temas muy fuertes más allá de lo que se ha realizado anteriormente”, detalló.

Guajardo explicó que algunos de los aspectos en los que se avanzó en esta ronda fueron telecomunicaciones, comercio y medidas sanitarias y aseguró que los equipos negociadores están listos para concluir los tópicos en la séptima ronda, que se realizará a finales de febrero en la Ciudad de México.

“Aduanas y facilitación del comercio estás avanzando en nuevas normas vinculantes en esta nueva área sobre aduanas y están redactadas a un nivel mucho más alto de lo que se ha logrado en el marco de la Organización Mundial del Comercio y mucho más fuerte de lo que habíamos logrado en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP)“, precisó.

Por su parte, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, mencionó que el proceso de renegociación del pacto ha sido “lento” y precisó que su país no ha sido injusto en temas de tratados de libre comercio.

“Los tratados de libre comercio son acuerdos de trato preferencial para un país de formas equitativa en sus respectivas economías y cada cierto tiempo hay que evaluarlo para ver si la negociación es equitativa”, explicó.

Acerca de las propuestas de Canadá sobre temas ‘espinosos’ como el contenido regional en el sector automotriz, dijo que podrían afectar a Estados Unidos ya que le darían menor contenido.

“Las propuestas de Canadá pueden conducir a menos contenido regional, menos trabajo en Estados Unidos y posiblemente en México”, por lo que propuso revisar a detalle este aspecto.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, destacó los avances que se tuvieron durante esta ronda de renegociación y explicó que el diálogo en Montreal fue un paso importante para modernizar el acuerdo.

“El TLCAN debe ser modernizado y debemos trabajar en ello”, precisó.

De acuerdo con Freeland, las mesas de negociaciones buscan beneficiar a la región intentando no arruinar cadenas logísticas transfronterizas e impulsando la competitividad, ya que “estas propuestas estadounidenses no tienen precedente”.

“Esto incluye ideas para actualizar las reglas de origen para la industria automotriz del TLCAN aumentando autos eléctricos, autónomos, y también la producción acero y aluminio de América del Norte”, detalló. 

Con relación a otro de los tópicos complicados en los que Canadá habría presentado una iniciativa, en la ‘cláusula sunset’,  Freeland dijo que deben “ver cómo establecer un proceso de 5 años para asegurarse de que el TLCAN funcione bien para todos los socios y que se adapte a los cambios tecnológicos e incluye un nuevo enfoque para el tema de resolución de controversias”.

En un mensaje posterior a la conferencia de prensa conjunta, Guajardo mencionó que la renegociación del pacto comercial podría concluir entre febrero y julio. También explicó que no pueden suspender las charlas por las elecciones tanto en México como en Estados Unidos.

El fin de semana, el Washington Post mencionó que las rondas podrían aplazarse hasta 2019 debido a los comicios en ambas naciones.

“No nos podemos dar el lujo de suspender las negociaciones por las próximas elecciones en México y Estados Unidos”, declaró.

Antes del inicio de la sexta de las siete rondas de conversaciones en Montreal la semana pasada, algunos funcionarios temían que Estados Unidos pudiera estar dispuesto a retirarse del TLCAN de 1.2 billones de dólares, en medio de la frustración por la lentitud de los avances.

El ambiente se alivió después de que Canadá presentó una serie de compromisos sugeridos para abordar las principales demandas estadounidenses. Legisladores que se reunieron el domingo con Lighthizer, dijeron estar optimistas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien describió el pacto firmado en 1994 como un desastre que ha costado muchos puestos de trabajos en el sector manufacturero, frecuentemente ha amenazado con retirar a su país del acuerdo comercial.

Sus comentarios han inquietado a los mercados por el potencial daño a una economía norteamericana altamente integrada.

Funcionarios de las tres naciones están sugiriendo ahora que las conversaciones podrían extenderse más allá del plazo final de marzo, que inicialmente se había establecido para evitar interferir en las elecciones presidenciales de julio.

Fuente El Financiero 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

El peso mexicano cae ante el dólar en medio de incertidumbre por aranceles

Publicado

el

Por

CDMX — El peso mexicano inicia este miércoles 26 de marzo retrocediendo frente al dólar estadounidense, en medio de la incertidumbre ante el próximo anuncio arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El tipo de cambio cotiza en 20.09 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:38), lo que implica una depreciación de 0.22% respecto al cierre del martes 25, que fue de 20.04 pesos por unidad.

“Se espera que permanezca la alta volatilidad y con movimientos erráticos en la cotización del peso”, señalaron analistas de Banco Base, en una nota al cierre del martes.

El desempeño de la divisa mexicana coincide con un fortalecimiento del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, que sube 0.11% (Ciudad de México, 6:40).

Esta mañana 13 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran retrocesos frente a la moneda de Estados Unidos, el peso mexicano se ubica en el quinto lugar.

Mientras que las pérdidas son encabezadas por el real brasileño (-0.47%) y la libra esterlina (-0.35%).

La libra se debilitó después de que los datos mostraran una desaceleración inesperada de la inflación en Reino Unido, lo que refuerza los argumentos para que el Banco de Inglaterra recorte las tasas de interés, de acuerdo con Bloomberg News.

Esta mañana los mercados reaccionan en medio de la incertidumbre ante la dificultad de los inversionistas para posicionarse antes de la fecha límite del 2 de abril para la aplicación de aranceles en EE. UU., señala Bloomberg News.

Tipo de cambio en el DOF, Banco Azteca y Banamex
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0762 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 26 de marzo, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta (Ciudad de México, 6:54):

Banco Azteca: 20.49 pesos por dólar
Banorte: 20.35 pesos por dólar
BBVA México: 20.32 pesos por dólar
Banamex: 20.56 pesos por dólar

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Peso mexicano avanza ante el dólar en medio de reportes sobre los aranceles de Trump

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia la jornada del 25 de marzo en el mercado spot con una tendencia a la baja, en medio de la caída prácticamente generalizada de la moneda estadounidense frente a las principales divisas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:17), lo que representa una apreciación de 0.16% de la divisa mexicana respecto al cierre del lunes 24 de marzo.

El desempeño de la divisa de México coincide con una caída de 0.21% del Índice Dólar, un indicador ponderado que mide el valor de la moneda de Estados Unidos frente a una canasta de divisas.

Hoy 15 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran avances frente a la moneda de Estados Unidos. Las ganancias son lideradas por la corona sueca, que se aprecia 1.02%. Por otro lado, el dólar taiwanés es la única divisa en mostrar depreciación, con un retroceso de 0.15% frente al dólar.

El peso mexicano se ubica en la posición 15 entre las divisas que avanzan frente al dólar (Ciudad de México, 6:30).

Durante la madrugada de este martes, cerca de las 5:21, el tipo de cambio alcanzó los 19.95 pesos por unidad .

El pico de caída y recuperación del tipo de cambio coincidió con la publicación de un reporte del Financial Times que anticipa la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump esté considerando un plan arancelario de dos pasos para el 2 de abril.

Los movimientos de Trump de la próxima semana podrían incluir impuestos inmediatos de hasta el 50%, investigaciones sobre los socios comerciales, la aplicación de aranceles a las importaciones automotrices, y algunas tarifas temporales de 15%.

El tipo de cambio es sensible a las decisiones que el presidente estadounidense tome, ante la importancia de las exportaciones hacia Estados Unidos para la economía de México.

El desempeño cambiario también se da en el marco de un día marcado por la publicación de cifras económicas en Estados Unidos, como ventas minoristas, la confianza del consumidor y precios de la vivienda.

También se anticipan declaraciones de miembros de la Reserva Federa (Fed), el banco central de Estados Unidos.

Tipo de cambio en el DOF:
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.1123 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del martes 25 de marzo, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta (Ciudad de México, 6:53):

  • Banco Azteca: 20.49 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.32 pesos por dólar
  • Banamex: 20.56 pesos por dólar
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.