Nacional
Interconexión eléctrica de Baja California atrae interés de 45 empresas: Joaquín Coldwell

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE ENERO.- La licitación de la línea de transmisión eléctrica para la interconexión del sistema aislado de Baja California con el sistema eléctrico nacional ha generado el interés de 45 empresas, entre las que se incluyen de México, Brasil, China, Colombia, España, Estados Unidos e India, aseguró el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
En la convocatoria del proceso, indicó, se han recibido más de 170 solicitudes de consulta al proyecto, lo que contribuyó a mejorar la versión final de las bases, así como los términos del contrato, por lo que en julio se presentarán las propuestas de los participantes y estiman que el 14 de septiembre se anuncie el fallo.
Asimismo, el funcionario precisó que el ganador será quien solicite el menor pago anual por la instalación mantenimiento y operación de la línea durante el tiempo de vigencia del contrato, el cual será de 30 años.
El titular de la Secretaría de Energía (Sener) recordó que la interconexión del Sistema Aislado de Baja California con el Sistema Interconectado Nacional se extenderá desde Mexicali hasta Hermosillo, a través de cables de corriente directa de alto voltaje, cuya longitud será de mil 400 kilómetros circuito y mil 500 megawatts de capacidad.
“Con una inversión estimada de más de mil 100 millones de dólares, la obra será construida con tecnología de punta de bajo impacto ambiental que permitirá incorporar al sistema energía renovable producida en la región noroeste del país, afirmó.
Y es que, resaltó, Baja California ganará con esta línea acceso abierto al sistema interconectado, ya que propiciará menores costos en el suministro eléctrico e incentivará el desarrollo del potencial en ambas entidades, para generar transportar y exportar energía limpia.
Con la licitación eléctrica de la @SENER_mx, el estado de Baja California estará conectado al resto del país. pic.twitter.com/oNOYXXmchm
— P. Joaquín Coldwell (@JoaquinColdwell) January 29, 2018
Para Sonora, la obra representa una importante derrama y generación de empleos durante su periodo de construcción, dado que será una de las dos más importantes que se construyen en el país en los próximos años.
El titular de la Sener destacó la ventaja que tiene este proyecto, la cual en su costo de instalación no utilizará recursos del presupuesto de egresos de la federación, ya que gracias a la reforma energética el proyecto será financiado íntegramente con inversión privada regulada por el estado.
“México cuenta con un gran sistema eléctrico interconectado nacionalmente, con la excepción de tres sistemas aislados en la Península de Baja California, por décadas ha sido una aspiración del sector eléctrico interconectar a todo el país. La línea de transmisión que hoy ponemos a concurso público y abierto favorece el cumplimiento de ese propósito.
Subrayó que interconectar el sistema aislado del estado de Baja California con el Sistema Nacional aporta a México múltiples beneficios, como el fortalecimiento de la seguridad energética, mayor resilencia de la infraestructura eléctrica ante factores internos y externos que pudieran afectar el suministro.
También, expuso, contar con sistemas integrados como los que propiciará la línea de transmisión refuerza la operación la estabilidad y la continuidad de la energía eléctrica, en beneficio de los consumidores.
Fuente Televisa

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg